Bienvenidos a mi tejido
Ir a páginas web relacionadas
Ir a bibliografía y documentos

E - e

<>·Ecdótico, ca<>:

rae; Del griego ??d?s?? ékdosis 'edición'; cf. gr. mod. e?d?t???? ekdotikós 'editorial, relativo a la edición'. 1. adj. Perteneciente o relativo a la ecdótica. 2. f. Disciplina que estudia los fines y los medios de la edición de textos.

<>·Ecología<>:

 R.A.E.; De eco- y -logía.
 1. f. Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio.
 2. f. Medio ambiente. Defiende la ecología de su comarca.

·Ecosistema: rae; De eco-1 y sistema. 1. m. Comunidad de los seres vivos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.

/// <>·Ectomicorriza<>:

WikipediA - (06/01/2017-Viernes-13:28); Buscar en el glosario.Micorriza.

/// <>·Ectomicorrizas<>:

www-ual.es - Universidad de Almería - (06/01/2017-Viernes-14:04); Ectomicorrizas (o micorrizas ectotróficas;
- Son denominadas también formadoras de manto. Un manto fúngico cubre las raíces, y a partir de él surge una red de hifas intercelulares (red de Hartig) que no penetran en las células del hospedante.
- Estas micorrizas se dan en árboles y arbustos pertenecientes a las familias betuláceas, fagáceas, pináceas, salicáceas y tiliáceas, así como en algunas especies de ericáceas, juglandáceas, leguminosas, mirtáceas y rosáceas.
- Los hongos responsables son trufas (ascomicetos) y agaricoideos (basidiomicetos), tal vez varios miles de especies, así como Endogone (Zigomicetos).

/// <>·Ectendomicorrizas<>:

www-ual.es - Universidad de Almería - (06/01/2017-Viernes-14:09); Ectendomicorrizas (o micorrizas ectendotróficas):
- Se denominan también arbutoides. Presentan manto, red de Hartig y penetración intracelular similar a las ericoides.
Se da entre diversas ercáceas (Arbutus, Arctostaphylos), piroláceas, cistáceas y monotropáceas.
Los hongos responsables son basidiomicetos, aunque en el caso de las cistáceas la micorriza ocurre con las criadillas de tierra. Terfezia.

<>Ecuación<>:

rae; Del latín ·aequatio·, -onis.
1. f. Astron. Diferencia que hay entre el lugar o movimiento medio y el verdadero o aparente de un astro. 2. f. Mat. Igualdad que contiene una o más incógnitas. Usado también en sentido figurado. No cuestiono la ecuación "buena familia" igual a "horadez". 3. f. Quím. Expresión simbólica de una reacción química, que indica las cantidades relativas de reactantes y productos.

/// <>Ecuación<>:

WikipediA - (20/03/2017 - Lunes. 20:23);
Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones, denominadas miembros y separadas por el signo igual, en las que aparecen elementos conocidos o datos, desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes; también variables o incluso objetos complejos como funciones o vectores, los elementos desconocidos pueden ser establecidos mediante otras ecuaciones de un sistema, o algún otro procedimiento de resolución de ecuaciones. Las incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende hallar (en ecuaciones complejas en lugar de valores numéricos podría tratarse de elementos de un cierto conjunto abstracto, como sucede en las ecuaciones diferenciales). Por ejemplo, en la ecuación algebraica simple:

primer miembro{3x - 1} = {9 + x} segundo miembro

la variable x representa la incógnita, mientras que el coeficiente 3 y los números 1 y 9 son constantes conocidas. La igualdad planteada por una ecuación será cierta o falsa dependiendo de los valores numéricos que tomen las incógnitas; se puede afirmar entonces que una ecuación es una igualdad condicional, en la que solo ciertos valores de las variables (incógnitas) la hacen cierta.
Se llama solución de una ecuación a cualquiere valor individual de dichas variables que la satisfaga. Para el caso dado, la solución es:

x = 5

En el caso de que todo valor posible de la incógnita haga cumplir la igualdad, la expresión se llama identidad. Si en lugar de una igualdad se trata de una desigualdad entre dos expresiones matemáticas, se denominará inecuación.
El símbolo {=}, que aparece en cada ecuación, fue inventado en 1557 por Robert Recorde, que consideró que no había nada más igual que dos líneas rectas paralelas de la misma longitud.

<>Ecuación del tiempo<>:

rae;
1. f. Astron. Tiempo que pasa entre el mediodía medio y el verdadero.

<>Ecuación determinada<>:

rae;
1. f. Mat. Ecuación en que la incógnita tiene un número limitado de valores.

<>Ecuación diofántica<>:

rae;
1. f. Mat. Ecuación algebraica con una o más incógnitas y coeficientes enteros, de la que interesan únicamente sus soluciones enteras.

<>Ecuación indeterminada<>:

rae;
1. f. Mat. Ecuación en que la incógnita puede tener un número ilimitado de valores.

<>Ecuación lineal<>:

rae;
1. f. Mat. Ecuación cuyas variables son de primer grado.

<>Ecuación personal<>:

rae;
1. f. Fís. Promedio de error en las observaciones o mediciones de precisión, que difiere de unos observadores a otros y se considera peculiar de cada uno.

<>·Edición<>:

rae; Del latín ·editio·,·-ônis·. 1. f. Producción impresa de ejemplares de un texto, una obra artística o un documento visual. 2. f. Conjunto de ejemplares de una obra impresos de una sola vez, y, por extensión, la reimpresión de un mismo texto. Edición del año 1732. Primera, segunda edeción. 3. f. Colección de libros que tienen característcas comunes, como su formato, el tipo de edición, etc. Edición de bolsillo, de lujo. 4. f. Impresión o grabación de un disco o de una obra audiovisual. 5. f. Cada una de las sucesivas tiradas de un periódico o de sus versiones locales, regionales o internacionales. 6. f. Cada una de las diversas emisiones de un programa informativo de radio o televisión. 7. f. Celebración de determinado certamen, exposición, festival, etc., repetida, con periodicidad o sin ella. Tercera edición de la Feria de Muestras. Cuarta edición de los Juegos Universitarios. 8.f. Ecdótica. Texto preparado de acuerdo con los criterios de la ecdótica y de la filología.

<>·Elaborar<>:

rae; Del latín ·elaborâre·. 1. tr. Transformar una cosa u obtener un producto por medio de un trabajo adecuado.En España se elaboran vinos de excepcional calidad. 2. tr. Idear o inventar algo complejo. Elaborar una teoría, un proyecto, un plan.

·Electrólisis también electrolisis: rae; De ·electro· y ·-'lisis·. 1. f. Quím. Descomposición de iones de una sustancia en disolución mediante la corriente eléctrica.

·Electrón: Rae; Del inglés ·electron·, y este de ·electric· "eléctrico" y ·ion· "ion". 1. m. Fís. Partícula elemental con carga eléctrica negativa, que gira alrededor del núcleo del átomo.

/// <>Electrón<>:

energia-nuclear.net - (31/01/2017- Martes.21:32);
Un electrón es una partícula elemental estable cargada negativamente que constituye uno de los componentes fundamentales del átomo. Por este motivo también se la puede definir como una partícula subatómica. Forma parte del grupo de los leptones.
Los electrones pueden aparecer en estado libre (sin estar unidos a ningún átomo) o atados al núcleo de un átomo. Existen electrones en los átomos en capas esféricas de diversos radios. Estas capas esféricas representan los niveles de energía. Cuanto más grande sea el caparazón esférico, mayor será la energía contenida en el electrón.
En los conductores eléctricos, los flujos de corriente són los electrones de los átomos que circulan de forma individual de un átomo a otro en la dirección del polo negativo al polo positivo del conductor eléctrico. En los materiales semiconductores, la corriente eléctrico también se produce mediante el movimiento de los electrones.
En algunos casos, lo más ilustrativo para visualizar el movimiento de la corriente eléctrica són las deficiéncias de electrones de átomo a átomo. Un átomo deficiente en electrones es un semiconductor se llama agujero. Los agujeros, en general, se "mueven" entre los polos eléctricos de positivo a negativo.
Historia y descubrimiento del electrón.
El electrón fue la primera partícula elemental descubierta. Hacia finales del siglo XIX se dedicó un esfuerzo considerable a investigar las descargas eléctricas en los gases enrarecidos.
En 1895 Jean Perrin, analizando la carga eléctrica de los llamados rayos catódicos (catódico), demostró que transportaban carga negativa. Al poco tiempo, J.J. Thomson llevó a cabo el clásico experimento en el que consiguió determinar la carga específica de las partículas. Según Thomson, las cargas las constituían los rayos catódicos y que llamó electrones. Millikan aprovechó la relación carga/masa (e/m) obtenida por Thomson para realizar un nuevo experimento. El experimento de Millikan se convirtió en célebre y pudo medir en el año 1909 la carga del electrón y la masa m.
El descubrimiento del electrón inició una nueva etapa de la física. Se pudo corroborar la hipótesis de que el electrón es una partícula elemental del Universo a partir de la cual se forman todos los átomos. Se ha podido comprobar que la masa del electrón aumenta con la velocidad, de acuerdo con las predicciones de la mecánica relativista de Albert Einstein. Tambíen ha sido verificada la naturaleza ondulatoria del electrón.
La producción de electrones libres por diferentes procedimientos y su comportamiento en medios diversos han encontrado una extraordinaria aplicación práctica y han hecho desarrollar una nueva rama de la física y de la electricidad, la electrónica.
Propiedades fisicas de los electrones.
La carga de un solo electrón es considerado como la unidad de carga eléctrica. Se le asigna polaridad negativa, por eso decimos que el electrón tiene carga negativa. La carga de un electrón es igual, pero de sentido opuesto, a la carga positiva de un protón o de un agujero.
La cantidad de carga eléctrica no se mide en términos de la carga de un electron debido a que es extremadamente pequeña. En su lugar, se utiliza el Coulomb representa alrededor de 6,24 x 1018 electrones.
La carga eléctrica de un electrón es de 1.60 x 10-19 C y la masa del electrón es aproximadamente de 9.11 x 10-31 Kg.
Los electrones se mueven a una fracción apreciable de la velocidad de la luz, por ejemplo, en un acelerador de partículas, tienen una mayor masa a causa de los efectos relativistas.

·Elemento: Rae; Del latín ·elementum·. 1. m. Parte constitutiva o integrante de algo. 2. m. En la filosofía griega, cada uno de los cuatro principios que componen el universo: tierra, agua, aire y fuego. 4. m. Medio en que se desarrolla y habita un ser vivo. 7. m. Fís. Conjunto de dos cuerpos heterogéneos que pueden producir una corriente eléctrica. 8. m. Mat. Cada uno de los componentes de un conjunto. 9. m. Quím. Sustancia constituida por átomos cuyos núcleos tienen el mismo número de protones, cualquiera que sea el número de neutrones. 11. m. pl. Fundamentos y primeros principios de las ciencias y artes. Elementos de retórica. 12. m. pl. Fuerzas naturales capaces de alterar las condiciones atmosféricas o climáticas.

/// <>Elemento químico<>:

WikipediA - (09/04/2016);
Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aún cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas. Es un átomo con caracteristicas físicas únicas, aquella sustancia que no pueda ser descompuestas mediante una reacción química, en otras más simples. No existen dos átomos de un mismo elemento con características distintas y en el caso de que estos posean número másico distinto, pertenecen al mismo elemento pero en lo que se conoce como uno de sus isótopos. También es importante diferenciar entre los "elementos químicos" de una sustancia simple. Los elementos se encuentran en la tabla periódica de los elementos. El ozono (O3)y el dioxígeno (O2) son dos sustancias simples, cada una de ellas con propiedades diferentes. Y el elemento químico que forma estas dos sustancias simples es el oxígeno (O).
(29/01/2017-Domingo.19:26): Algunos elementos se han encontrado en la naturaleza y otros obtenidos de manera artificial, formando parte de sustancias simples o de compuestos químicos. Otros han sido creados artificialmente en los aceleradores de partículas o en reactores atómicos. Estos últimos suelen ser inestables y sólo existen durante milésimas de segundo. A lo largo de la historia del universo se han ido generando la variedad de elementos químicos a partir de nucleosíntesis en varios procesos, fundamentalmente debidos a estrellas.
Los nombres de los elementos químicos son nombres comunes y como tales deben escribirse sin mayúscula inicial, salvo que otra regla ortofráfica lo imponga.

·Eliminar. Rae; Del latín ·eliminâre· "hacer salir", "echar fuera" de ·e-· "e-" y ·limen·, ·înis· "umbral". 1. tr. Quitar o separar algo, prescindir de ello. 3. tr. En ciertas competiciones deportivas, vnecer al rival, impidiéndole con ello seguir participando en la competición. 5. tr. Dicho del organismo: Expeler una sustancia. 6. tr. Mat. En un sistema de ecuaciones con varias incógnitas, hacer desaparecer, por medio del cálculo, una de ellas.

<>·Elongación<>:

 R.A.E.; Del latín «elongatio», -onis.
 1. f. Alargamiento.
 2. f. Astron. Distancia angular de un astro al Sol con relación a la Tierra.
 3. f. Mec. Alargamiento de una pieza sometida a tracción.
 4. f. Mec. Distancia que, en cada instante, separa a una partícula o cuerpo sometidos a oscilación de su posición de equilibrio.
 5. f. Med. Alargamiento accidental de un miembro o de un nervio.
 6. f. Med. Lesión producida por elongación.

/// <>·Embriofita<>:

WikipediA (01/01/2017-Domingo-20:44); Buscar en el glosario Plantas terrestres.

<>·Embriología<>:

R.A.E.; Del griego [εμβρυον] «émbryon» 'embrión' y -logía.
1. f. Biol. Estudio de la formación y el desarrollo de los embriones.

·Emisividad: rae; 1. f. Fís. Capacidad de un material para emitir energía radiante.

<>Emitir<>:

rae; Del latín ·emittere·.
1. tr. Arrojar, exhalar o echar hacia fuera algo. Emitir gases, sonidos. 2. tr. Producir y poner en circulación papel moneda, titulos o valores, efectos públicos, etc. 3. tr. Dar o manifestar, por escrito o de viva voz, un juicio, un dictamen o una opinión. El juez emitió sentencia. 4. tr. Transmitir algo por medio de ondas electromagnéticas. La radio emite boletines de noticias.

<>·Empírico, ca<>:

rae; Del latín ·empirîcus· 'médico empírico', y este del griego ?µpe?????? empeirikós 'que se rige por la experiencia'. 1. adj. Perteneciente o relativo a la experiencia. 2. adj. Fundado en la experiencia. 3. adj. Que procede de manera empírica. Aplicado a persona. 4. adj. Fil. Partidario del empirismo. Aplicado a persona.

<>·Empirismo<>:

rae; Del griego ?µpe???a empeiría 'experiencia' e -ismo.. 1. m. Conocimiento que se origina desde la experiencia. 2. m. Fil. Sistema filosófico fundado principalmente en los datos de la experiencia.

<>·Encajar<>:

rae; Del ·en-· y 'caja'. 1. tr. Meter algo, o parte de ello, dentro de otra cosa. Encajar la llave en la cerradura. 2. tr. Ajustar algo con otra cosa, apretándolo para que no se salga o caiga. Encajar el eje de la rueda. 3. tr. Unir ajustadamente algo con otra cosa. Encajar las piezas de un rompecabezas.

·Enciclopedia: rae; Del latín tardío ·encyclopaedia·, y este de un inusual griego ·...·, ·enkyklopaideía·. ·enkyklopaideía· error de lectura por ·... ...·, ·enkýklios paideía·, ·educación general·, ·educación para un círculo amplio·. 1. f. Conjunto orgánico de todos los conocimientos. 2. f. Obra en que se recogen informaciones correspondientes a muy diversos campos del saber y de las actividades humanas. 3. f. enciclopedismo (doctrina de los autores de la Enciclopedia). 4. f. Diccionario enciclopédico.

·Enciclopedismo: rae; 1. m. Conjunto de doctrinas profesadas por los autores de la Enciclopedia, publicada en Francia a mediados del siglo XVIII, y por quienes compartieron el espíritu que inspiró aquella obra. 2. m. Saber de múltiples y diversas cosas, generalmente dando preeminencia a la información sobre la conceptualización.

/// <>·Endomicorrizas<>:

www.redesmicrobianas.com - (05/01/2017-Jueves-18:10); El tipo de micorriza con mayor difusión en el planeta es el de las ARBUSCULARES o ENDOMICORRIZAS . Las forman el 80-90% de las especies vegetales (leguminosas, cereales, frutales, vides, horticolas, etc.) con hongos Zigomycetes. Su ciclo de vida se resumen así. 1º)Las esporas germinan. 2º) El hongo contacta con la raiz y penetra (Apresorio). 3º)La micorriza se extiende en la raiz y el suelo. 4º)Hay intercambio de nutrientes y agua (Arbúsculos). 5º)Estructuras de reserva (Vesículas y formación de nuevas esporas). 6º)El ciclo se ha completado, la planta está MICORRIZADA.

/// <>·Endomicorrizas<>:

www-ual.es - Universidad de Almería - (06/01/2017-Viernes-14:09); Endomicorrizas (o micorrizas endotróficas):
--- No forman un manto fúngico ni red de Hartig en la raíz; el micelio puede ser intercelular o intracelular.
--- Se distinguen:
-- Micorrizas Vesículo-arbusculares o MVA.
- Forman unas estructuras especializadas, los arbúsculos, dentro de las células del córtex radical, que no llegan a romper la membrana plasmática (la cual se invagina en torno a ellos). Por medio de los arbúsculos se realiza la transferencia de nutrientes entre los dos simbiontes. También son frecuentes las vesículas, de localización variable y que funcionan como órganos de reserva. En el micelio exterior pueden formarse azigósporas o esporocarpos.
- Las MVA se dan en más del 80% de las especies de vegetales superiores (briófitos, pteridófitos, gimnospermas y angiospermas).
- Los hongos responsables son glomeromicetos (antes se incluían en zigomicetos) de la familia endogonáceos (Glomus, Sclerocystis, Acaulospora, Entrophospora, Gigaspora, Scutellospora).
-- Micorrizas orquioides.
- El hongo suele formar ovillos en las células de la raíz.
- Se dan entre orquídeas y basidiomicetos. Estas plantas carecen de clorofila en alguna fase de su vida, por lo que necesitan obligatoriamente al hongo para sobrevivir.
-- Micorrizas ericoides.
- En este caso, el hongo forma en las células de la raíz estructuras sin organización aparente, como masas compactas.
- Se dan entre diversos géneros de ericáceas (Erica, Vaccinium, Rhododendron, Calluna) y ascomicetos (tambíen con basidiomicetos como Clavaria.

<>·Endoparásito, ta<>:

rae; De ·endo- y 'parasito'. 1. adj. Biol. Dicho de un parásito: Que vive dentro del cuerpo de un animal o planta; por ejemplo, la lombriz intestinal.

·Energía: Rae; Del latín tardío·energîa·, y este del griego ?????e?a enérgeia. 1. f. Eficacia, poder, virtud para obrar. 2. f. Fís. Capacidad para realizar un trabajo. se mide en julios. (Símbolo E).

/// <>Energía<>:

WikipediA - (08/04/2017-Sábado. 14:35);
El términoenergía (del griego ενεργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ενεργος energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo»)tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.
En física, «energía» se defie como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, «energía» se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para poder extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.
EL CONCEPTO DE ENERGÍA EN FÍSICA.
Mecánica clásica
En física clásica, la ley universal de conservación de la energía ¾que es el fundamento del primer principio de la termodinámica¾, indica que la energía ligada a un sistema aislado permanece constante en el tiempo. Eso significa que para multitud de sistemas físicos clásicos la suma de la energía mecánica, la energía calorífica, la energía electromagnética, y otros tipos de energía potencial es un número constante. Por ejemplo, la energía cinética se cuantifica en función del movimiento de la materia, la energía potencial según propiedades como el estado de deformación o a la posición de la materia en relación con las fuerzas que actúan sobre ella, la energía térmica según su capacidad calorífica, y la energía química según la composición química.
Mecánica relativista
En la teoría de la relatividad el principio de conservación de la energía se cumple, aunque debe redefinirse la medida de la energía para incorporar la energía asociada a la masa, ya que en mecánica relativista, si se considerara la energía definida al modo de la mecánica clásica entonces resultaría una cantidad que no se conserva constante. Así pues, la teoría de la relatividad especial establece una equivalencia entre masa y energía por la cual todos los cuerpos, por el hecho de estar formados de materia, poseen una energía adicional equivalente a E=mc2, y si se considera el principio de conservación de la energía esta energía debe ser tomada en cuenta para obtener una ley de conservación (naturalmente en contrapartida la masa no se conserva en relatividad, sino que la única posibilidad para una ley de conservación es contabilizar juntas la energía asociada a la masa y el resto de formas de energía).
Mecánica cuántica
En mecánica cuántica el resultado de la medida de una magnitud en el caso general no da un resultado determinista, por lo que solo puede hablarse del valor de la energía de una medida no de la energía del sistema. El valor de la energía en general es una variable aleatoria, aunque su distribución sí puede ser calculada, si bien no el resultado particular de una medida. En mecánica cuántica el valor esperado de la energía de un estado estacionario se mantiene constante. Sin embargo, existen estados que no son propios del hamiltoniano para los cuales la energía esperada del estado fluctúa, por lo que no es constante. La varianza de la energía medida además puede depender del intervalo de tiempo, de acuerdo con el principio de indeterminación de Heisenberg.

·Energía atómica: rae; 1. f. . Energia obtenida por la fusión o fisión de nucleos atomicos. Energía nuclear

/// <>Energía de los electrones de los átomos<>:

sites.google.com/site/quimicapara1erodebachillerato - (12/02/2017- Domingo. 15:18);
Los electrones poseen energía y se mueven en la corteza del átomo en caminos determinados llamados orbitales. Un electrón puede determinar niveles de energía, pero ademas cada nivel de energía tiene uno o mas subniveles de energía. Para escribir las características de los electrones de un átomo se utiliza los números cuánticos.
NÚMEROS CUÁNTICOS. Son los valores numéricos que determinan el tamaño, la forma, y la orientación de un orbital. Se clasifica en:
Número Cuántico Principal (n). - Determina el tamaño del orbital puede tomar los valores de 1,2,3...etc. Para los elementos conocidos se requieren 7 niveles energéticos.
Número Cuántico Secundario (l). - Determina la forma del orbital. Su valor depende del número cuántico principal. A cada valor el número cuántico secundario le corresponde una forma de orbital que se identifica con una letra minúscula: sharp (s), principal (p), difuse (d) y fundamental (f).
Número Cuántico Magnético (m). -Indica la orientación del orbital en el espacio. Toma valores enteros que van desde -l hasta +l, incluyendo el 0. El número cuántico magnético depende del valor que tenga el número cuántico secundario.
Número Cuántico Spin (s). - Indica el sentido de rotación en el propio eje de los electrones en un orbital generando un campo eléctrico.

/// <>Energía electromagnética<>:

WikipediA - (12/02/2017- Domingo. 16:11);
La energía electromagnética es la cantidad de energía almacenada en una región del espacio o tiempo que podemos atribuir a la presencia de un campo electromagnetico, y que se expresará en función de las intensidades del campo magnetico y campo eléctrico. En un punto del espacio la densidad de energía electromagnética depende de una suma de dos términos proporcionales al cuadrado de la intensidades del campo.

/// <>Energía lumínica<>:

WikipediA - (12/02/2017- Domingo. 15:59);
En fotometría la energía lumínica es la fracción percibida de la energía transportada por la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas es arrancar los electrones de los metales, puede comportarse como una onda o como si fuera materia, pero lo más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física. La energia lumínica es de hecho un forma de energía electromagnética.
La energía luminosa no debe confundirse con la energía radiante ya que no todas las longitudes de onda comportan la misma cantidad de energía. Su simbolo es Q y su unidad es el lumen por segundo (lm·s).

·Energía nuclear: rae; 1. f. . Energia obtenida por la fusión o fisión de nucleos atomicos. Energía Atómica

/// <>Energía radiante<>:

WikipediA - (12/02/2017- Domingo. 16:15);
La energía radiante es la energía que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), etc. La caracteristica principal de esta energía es que se propaga en el vacío sin necesidad de soporte material alguno. Se transmite por unidades llamadas fotones.

·Energía renovable: rae; 1. f. . Energia cuyas fuentes se presentan en la naturaleza de modo continuo y prácticamente inagotable, por ejemplo, la hidráulica, la solar o la eólica.

·Énfasis: rae; Del latín ·emphâsis, y este del griego ?µfas?? émphasis. 1. m. Fuerza de expresión o de entonación con que se quiere realzar la importancia de lo que se dice o se lee. 2. m. Afectación en la expresión, en el tono de la voz o en el gesto. 3. m. Retórica. Expresión que da a entender más de lo que realmente se expresa.

·Enfermedad: rae; De latín ·infirmîtas·, -atis. 1. f. Alteración más o menos grave de la salud. 2. f. Pasión dañosa o alteración en lo moral. La envidia hace daño al que la tiene y a otros. 3. f. Anormalidad dañosa en el funcionamiento de una institución colectividad. etc.

<>·Enfermo, ma<>:

rae; Del latín ·infirmus·. 1. adj. Que padece enfermedad. 2. adj. Enfermizo.

·Enlace: rae; 1. m. Acción de enlazar. 2. m. Unión, conexión de algo con otra cosa. 7. m. Quím. Unión de dos átomos en un compuesto químico.

/// ·Enlace carbono-carbono: WikipediA (18/05/2016); Un enlace carbono-carbono, es un enlace covalente entre dos átomos de carbono en un compuesto orgánico o un alótropo de carbono. La forma más común es el enlace simple; un enlace compuesto por dos electrones, uno de cada uno de los átomos. El enlace simple carbono-carbono es un enlace sigma y se forma entre un orbital híbrido de cada una de las células de ácido. En el petróleo, los orbitales son sp3, pero tambien pueden existir enlaces simples formados por átomos de carbono con otras hibridaciones (por ejemplo, sp2 a sp2). En efecto, los átomos de carbono en el enlace simple no necesitan ser de la misma hibridación. Las moléculas de carbono también pueden formar enlace doble, constituyendo alquenos, o enlace triple, en alquinos. Un enlace doble está formado con un orbital híbrido sp2 y un orbital p que no está involucrado en la hibridación. Un enlace triple está formado con un orbital híbrido sp y dos orbitales p de cada átomo. El uso de los orbitales p forma un enlace pi.
El carbono tiene la característica única entre todos los elementos de formar cadenas largas y estables de sus propios átomos, una propiedad llamada catenación. Esto, junto con la fuerza del enlace carbono-carbono da origen a un número enorme de formas moleculares, muchas de las cuales son importantes elementos estructurales de la vida, así los compuestos de carbono tienen su propio campo de estudio: la Química orgánica.

/// ·Enlace carbono-hidrógeno: WikipediA (18/05/2016); El enlace carbono-hidrógeno, representado por C-H, es un enlace covalente sencillo entre un átomo de carbono y otro de hidrógeno, que se encuentra sobre todo en compuestos orgánicos, en los que es muy abundante.
CH: Las clases de compuestos que sólo poseen enlace carbono-hidrógeno C-H y enlaces carbono-carbono C-C se llaman hidrocarburos y pueden ser: alcanos, alquenos, alquinos e hidrocarburos aromáticos.

/// <>Enlace covalente<>:

WikipediA (30/12/2016-Viernes);
El enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel (excepto el Hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2 electrones). La diferencia de electronegatividad entre los átomos no es lo suficientemente grande como para que se produzca una unión de tipo iónica. Para que un enlace covalente se genere es necesario que la diferencia de electronegatividad entre átomos sea menor a 1,7.
De esta forma, los dos átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los enlaces covalentes se producen entre átomos de un mismo elemento no metal y entre distintos elementos no metales.
Cuando átomos distintos de no metales se unen en una forma covalente, uno de ellos resultará más electronegativo que el otro, por lo que tenderá a atraer la nube electrónica del enlace hacia su núcleo, generando un dipolo eléctrico. Esta polarización permite que las moléculas del mismo compuesto se atraigan entre sí por fuerzas electrostáticas de distinta intensidad.
Por el contrario, cuando átomos de un mismo elemento no metálico se unen covalentemente, su diferencia de electronegatividad es cero y no se crean dipolos. Las moléculas entre sí poseen prácticamente una atracción nula.
En síntesis, en un enlace iónico, se produce la transferencia de electrones de un átomo a otro y en el enlace covalente, los electrones de enlace son compartidos por ambos átomos. En el enlece covalente, los dos átomos no metálicos comparten uno o más electrones, es decir, se unen a través de sus electrones en el último orbital, el cual depende del número atómico en cuestión. Entre los dos átomos pueden compartirse uno, dos o tres pares de electrones, lo cual dará lugar a la formación de un enlace simple, doble o triple respectivamente. En la estructura de Lewis, estos enlaces pueden representarse por una pequeña línea entre los átomos.
WikipediA - (19/02/2017- Domingo. 19:32);

enlace covalente. estructura de lewis (38K)

HISTORIA. El término "covalencia" en relación a la unión fue utilizada por primera vez en 1919 por Irving Langmuir en artículo del Journal of the American Chemical Society titulado «The Arrangement of Electrons in Atoms and Molecules» , (La distribución de electrones en átomos y Moléculas). En este, Langumuir escribió: «designaremos con el término covalencia al número de pares de electrones que un determinado átomo comparte con sus vecinos».
La idea de la unión covalente se puede remontar varios años antes hasta Gilbert N. Lewis, quien en 1916 describió el intercambio de pares de electrones entre los átomos. Introdujo la notación de Lewis o notación de puntos de electrones o estructura de puntos de Lewis, en el que la valencia de los electrones (los de la capa exterior) se representa en forma de puntos en torno a los símbolos atómicos. Los pares de electrones localizados entre átomos representan enlaces covalentes. Múltiples parejas representan enlaces múltiples, tales como enlaces dobles y enlaces triples. Una forma alternativa de representación, que no se muestra aquí, tiene los pares de electrones de formación de enlaces representados como líneas sólidas
Lewis propuso que un átomo forma suficientes enlaces covalentes para formar una capa electrónica exterior completa (o cerrada). En el diagrama del metano que se muestra aquí, el átomo de carbono tiene una valencia de cuatro y está, por lo tanto, rodeado por ocho elctrones (la regla del octeto), cuatro del carbono mismo y cuatro de los hidrógenos unidos a él. Cada hidrógeno tiene una valencia de uno y está rodeado por dos electrones (una regla del dueto), su propio electrón más uno del carbono. El número de electrones corresponden a capas completas en la teoría cuántica del átomo; la capa exterior de un átomo de carbono es la capa n = 2, con capacidad para ocho electrones, mientras que la capa exterior (y única) de un átomo de hidrógeno es la capa n = 1, con capacidad para solo dos.
Si bien la idea de los pares de electrones compartidos proporciona una imagen cualitativa efectiva de la unión covalente, es necesaria la mecánica cuántica para entender la naturaleza de estas uniones y predecir las estructuras y propiedades de las moléculas simples. Walter Heitler y Fritz London dieron la primera explicación con éxito de un enlace químico aplicando la mecánica cuántica, en concreto del hidrógeno molecular, en 1927. Su trabajo se basó en el modelo de enlace de valencia, que asume que un enlace químico se forma cuando hay una buena coincidencia entre los orbitales atómicos de los átomos participantes.
Se sabe que estos orbitales atómicos tienen relaciones angulares específicas entre ellos, y por lo tanto el modelo de enlace de valencia pueden predecir con éxito los ángulos de enlace observados en moléculas simples.
Sin embargo la teoría del enlace covalente o también conocido como la idea de la compartición de electrones, el cual está basado en el átomo cúbico, se enfrentó a varias dificultades conceptuales, ya que esta teoría tuvo como competencia al modelo del enlace iónico. A pesar de esta rivalidad de estas dos Teorías, la teoría del enlace covalente fue aceptada hasta 1920. Niaz Y Rodríguez mencionan en su texto HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS: NECESIDAD DE SU INCORPORACIÓN ENLOS TEXTOS UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS que Lewis reconoce que la estructura cúbica no puede representar el triple enlace y sugiere reemplazarlo por el átomo tetraédrico. Lewis asumió por muchos años que, si los electrones están apareados en el átomo magnéticamente, es fácil entender cómo dos electrones desapareados en átomos diferentes pueden acoplarse magnéticamente y formar el enlace no polar.

/// <>·Enlace iónico<>:

WikipediA (31/12/2016-Sabado); En química, un enlace iónico o electrovalente es la unión de átomos que resulta de la presencia de atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electonegativo (alta afinidad electrónica). Eso se da cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones del otro. La atracción electrostática entre los iones de carga opuesta causa que se unan y formen un compuesto químico simple, aquí no se fusionan; sino que uno da y otro recibe. Para que un enlace iónico se genere es necesario que la diferencia (delta) de electronegatividades sea más que 1,7 (Escala de Pauling).
Cabe resaltar que ningún enlace es totalmente iónico, siempre habrá una contribución en el enlace que se le pueda atribuir a la compartición de los electrones en el mismo enlace (covalencia). El modelo del enlace iónico es una exageración que resulta conveniente ya que muchos datos termodinámicos se pueden obtener con muy buena precisión si se piensa que los átomos son iones y no hay compartición de electrones.
Dado que los elementos implicados tienen elevadas diferencias de electronegatividad, este enlace suele darse entre un compuesto metálico y uno no metálico. Se produce una transferencia electrónica total de un átomo a otro formándose iones de diferente signo. El metal dona uno o más electrones formando iones con carga positiva o cationes con una configuración electrónica estable. Estos electrones luego ingresan en el no metal, originando un ion cargado negativamente o anión, que también tiene configuración electrónica estable. Son estables pues ambos, según la regla del octeto o por la estructura de Lewis adquieren 8 electrones en su capa más exterior(capa de valencia), aunque esto no es del todo cierto ya que contamos con varias excepciones, la del hidrógeno (H) que se llega al octeto con dos electrones, el berilio (Be) con 4, el alumino (Al) y el boro (B) que se rodean de seis (estas últimas dos especies forman aductos ácido-base para llegar al octeto convencional de 8 electrones)
Los compuestos iónicos forman redes cristalinas constituidas por N iones de carga opuesta, unidos por fuerzas electrostáticas. Este tipo de atracción determina las propiedades observadas. Si la atracción electrostática es fuerte, se forman sólidos cristalinos de elevado punto de fusión e insolubles en agua; si la atracción es menor, como en el caso del NaCl, el punto de fusión también es menor y, en general, son solubles en agua e insolubles en líquidos apolares, como el benceno o el disulfuro de carbono.

/// Enlace químico: WikipediA (11/04/2016); Un enlace químico es la interacción física responsable de las interacciones entre átomos, moléculas e iones, que tiene una estabilidad en los compuestos diatómicos y poliatómicos.
Los químicos suelen apoyarse en la fisicoquímica o en descripciones cualitativas.
En general, el enlace químico fuerte está asociado en la transferencia de electrones de valencia entre los átomos participantes. Las moléculas, cristales, y gases diatómicos (que forman la mayor parte del ambiente físico que nos rodea) está unido por enlaces químicos, que determinan las propiedades físicas y químicas de la materia.
Las cargas opuestas se atraen, porque, al estar unidas, adquieren una situación más estable que cuando estaban separados. Esta situación de mayor estabilidad suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último nivel es igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles ya que los electrones que orbitan el núcleo están cargados negativamente, y que los protones en el núcleo lo están positivamente, la configuaraciçon más estable del núcleo y los electrones es una en la que los electrones pasan la mayor parte del tiempo entre los núcleos, que en otro lugar del espacio. Estos electrones hacen que los núcleos se atraigan mutuamente.

·Enteramente: Rae; 1. adv. De manera completa o plena.

·Envoltura: rae; De envuelto.1. f. Capa exterior que cubre natural o artificialmente una cosa. 2. f. Acción de envolver.

·Envuelta nuclear: Buscar en el glosario a "Membrana nuclear".

·Enzima: rae; Del alemán ·Enzym·, y este del griego ?? en 'en' y ??µ? zýme 'levadura'; cf. griego bizantino. ????µ?? énzymos 'que tiene levadura'.1. m.o f. Bioquím. Proteína que cataliza específicamente una reacción bioquímica del metabolismo.

<> · Enzima <>:

WikipediA - (20/11/2016); Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima. En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.
Debido a que las enzimas son extremadamente selectivas con sus sustratos y su velocidad crece solo con algunas reacciones, el conjunto (set) de enzimas presentes en una célula determina el tipo de metabolismo que tiene esa célula. A su vez, esta presencia depende de la regulación de la expresión génica correponsiente a la enzima.

 (05/11/2017, 13:57, Domingo.)

 Como todos los catalizadores, las enzimas funcionan disminuyendo la energía de activación "((-(AG++)-))" de una reacción, de forma que la presencia de la enzima acelera susstancialmente la tasa de reacción. Las enzimas no alteran el balance energético de las reacciones en que intervienen, ni modifican, por lo tanto, el equilibrio de la reacción, pero consiguen acelerar el proceso incluso en escalas de millones de veces. Una reacción que se produce bajo el control de una enzima, o de un catalizador en general, alcanza el equilibrio mucho más deprisa que la correspondiente reacción no catalizada.
 ...

·Enzima de restricción: rae; 1. m. o f. . Bioquím. Enzima bacteriana utilizada en la manipulación genética, capaz de fragmentar ADN selectivamente.

/// <>·Enzima hidrolítica<>:

WikipediA - (07/01/2017-Viernes-11:31); Buscar en el glosario. Lisosoma

·Eoceno, na: rae; Del ingl. Eocene, y este del gr. ??? e?s 'aurora', usado científicamente con el valor de 'albores', 'principio', y ?a???? kainós 'reciente'.Escrito con mayúscula como sustantivo en acepción 1. 1. adj. Geol. Dicho de una época: segunda del período terciario, que abarca desde hace 58 millones de años hasta hace 37 millones de años. 2. adj. Geol. Perteneciente o relativo al Eoceno. 0. ¿Parece ser que la RAE utiliza una periodización mas antigua, (27/11/2016)?.

/// ·Eoceno: WikipediA - (27/11/2016-Domingo); El eoceno es una división de la escala temporal geológica de la Tierra, la segunda del período Paleógeno en la Era Cenozoica. Comprende el tiempo entre el final del Paleoceno (hace 55,8 +- 0,2 millones de años) y el principio del Oligoceno (hace 33,9 +- 0,1 millones de años).
Durante esta época se formaron algunas de las cordillearas más significativas del mundo, como los Alpes o el Himalaya, y acontecieron varios cambios climáticos importantes: el máximo térmico del Paleocenoj-Eoceno, que aumentó la temperatura del planeta y d delimita el inicio de esta época geológica; y el evento Azolla, un enfriamiento global que daría paso a las primeras glaciaciones. La extinción masiva Grande Coupure marca el fin del Eoceno.
Las aves predominaban sobre los demás seres, y los primeros cetáceos comenzaron su desarrollo. Además, la especie de serpiente más grande que ha existido data del Eoceno, y se produjo una gran expasión y diversificación de las hormigas. La Antártida comenzó la época rodeada de bosques tropicales, y lo finalizó con la aparición de los primeros casquetes polares. Existen multitud de yacimientos paleontológicos en diversos lugares del mundo que confirman estos hechos, como el sitio fosilífero de Messel, en Alemania, o la Formación Green River, en Norteamérica.
El nombre de Eoceno, definido por el británico Charles Lyell, proviene de las palabras griegas 'eos'(???, 'alba') y 'kainos (?a????, 'nuevo'), haciendo referencia a la aparición de los órdenes modernos de mamiferos durante esta época.

·Eón: rae; Del latín tardio ·aeon· y este del griego a??? ai?n. 2. m. Geol. Unidad de tiempo geológico, equivalente a mil millones de años. 2. m. Geol. Intervalo de tiempo geológico que divide la historia de la Tierra en tres grandes etapas. 4. m. Período de tiempo indefinido de larga duración.

/// ·Eón (geología): WikipediA - (27/11/2016-Domingo); En geología, un eón (en griego eternidad) se refiere a cada una de las divisiones mayores de tiempo de la historia de la Tierraa usadas en la escala temporal geológica. Este tipo de divisiones son unidades geocronológicas, de tiempo, y su equivalente cronoestratigráfico (rocas formadas en ese mismo tiempo) se denomina eonotema. La categoría de rango superior es el supereón y el rango inmediatamente inferior son las eras. El límite tras un eón y el sucesivo debe ser un cambio fundamental en la historia de los organismos vivos. El término proviene del griego antiguo A??? (Aión), significando una eternidad, una edad, una cantidad indefinida de tiempo.
A pesar de la propuesta hecha en 1957 en definir un eón como una unidad de tiempo igual a mil millones de años, la idea no fue aceptada como una unidad de medida en sí y es raramente usada para especificar un periodo exacto de tiempo, sino que se usa como una cantidad grande pero arbitraria de tiempo.

·Eón arcaico: rae; 1. m. Geol. eón más antiguo, que abarca desde hace 4000 millones de aós hasta hace 2500 millones de años.

·Eón fanerozoico: rae; 1. m. Geol. eón más reciente, que abarca desde hace 542 millones de años hasta nuestros días.

/// ·Eón Hádico: WikipediA - (27/11/2016-Domingo); El eón Hádico, Hadeico o Hadeano, es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera división del Precámbrico. Comienza en el momento en que se formó la Tierra hace unos 4567 millones de años y termina hace 4000 millones de años durando unos 567 millones de años, cuando comienza el eón Arcaico. La comisión internacional de Estratigrafái lo considera un término informal y no ha fijado ni reconocido estos límites. Etimológicamente, la palabra Hádaico proviene de la palabra griega Hades que denominaba al inframundo griego, probablemente porque se lo relaciona con una etapa de carlor y confusión.
Durante este período, probablemente el Sistema solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se formó cuando parte de esta materia incandescente se transformço en un cuerpo sólido, Este es el período durante el cual se formó la corteza terrestre. Esta corteza sufrió muchos cambios, debido a las numerosas erupciones volcánicas.
Las rocas más antiguas que se conocen tienen una antigüedad de aproximadamente 4400 millones de años y se encuentran en Canadá y Australia, mientras que las formaciones rocosas más antiguas son las de 3800 millones de años de Groenlandia.
Durante este eón se produjo el bombardeo intenso tardío que afectó a los planetas interiores del Sistema Solar, hace 3800-4000 millones de años.

·Eón proterozoico: rae; 1. m. Geogr. eón que abarca desde hace 2500 millones de años hasta hace 542 millones de años.

<> · Epíteto <>:

 R.A.E.: Del latín «epithĕton», y este del griego [έπίθετον "epítheton"; propiamente 'agregado'].
 1. m. Gram. Adjetivo que denota una cualidad prototípica del sustantivo al que modifica y que no ejerce función restrictiva. En la blanca nieve, blanca es un epíteto.
 2. m. Palabra o sintagma fijo que tienen una función caracterizadora de personas o cosas. Los reyes Isabel y Fernado tuvieron el epíteto de Católicos.
 3. m. Expresión calificativa usada como elogio o, más frecuentemente, como insulto. En la discusión se oyeron los más variados epítetos.

·Época: rae; Del latín mediev. epocha, y este del gr. ?p??? epoch?.. 1. f. Fecha de un suceso desde el cual se empiezan a contar los años. 2. f. Período de tiempo que se distingue por los hechos históricos en él acaecidos y por sus formas de vida. 3. f. Espacio de tiempo. En aquella época estaba yo ausente de Madrid. Desde aquella época no nos hemos vuelto a ver. 4. f. Temporada de considerable duración.

/// ·Época geológica: WikipediA - (27/11/2016-Domingo); Una época geológica es una unidad geocronológica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de una serie, la unidad cronoestratigráfica equivalente que comprende todas las rocas formadas en ese tiempo. Las épocas son subdivisiones de los periodos geológicos y se dividen a su vez en edades. Suelen reflejar cambios significativos en las biotas de cada periodo. La duración estimada de cada una de las diferentes épocas va desde los 13 a los 35 millones de años. Para el Precambrico no se han podido establecer divisiones en épocas debido a lo escaso de su registro fósil.
Algunas épocas tienen un nombre derivado de una localidad o área (como Lopongiense o Guadalupiense), otras de las características generales de la fauna que habitó durante ese tiempo (como Paleoceno o Eoceno), sin embargo la mayoría de los nombres responde simplemente a la posición relativa dentro de su periodo (como Jurásico temprano o Devónico medio).
Como ejemplo: la Era Cenozoica se divide en tres períodos: Paleógeno, Neógeno y Cuaternario. El periodo Paleógeno se divide en tres épocas: Paleoceno, Eoceno y Oligoceno. La época Paleoceno se divide en tres edades: daniense, Selandiense y Thanetiense.

<> · Equilibrador, ra <>:

 R.A.E.
 1. adj. Que equilibra.

<> · Equilibrar <>:

 R.A.E. Del latín «aequilibrãre»
 1. tr. Hacer que algo se ponga o quede en equilibrio. Usado también como pronominal.
 2. tr. Disponer y hacer que algo no exceda ni supere a otra cosa, manteniéndolas proporcionalmente iguales.
 3. tr. Mec. Compensar las masas de un mecanismo con el fin de evitar vibraciones perjudiciales en su funcionamiento. He llevado el coche a que le equilibren las ruedas.

·Equilibrio: Rae; Del latín ·aequilibrium·. 1. m. Estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se compensan destruyéndose mutuamente. 2. m. Situación de un cuerpo que, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene sin caerse. 3.Peso que es igual a otro y lo contrarresta. 4. m. Contrapeso, contrarresto o armonía entre cosas diversas. 5. m. Ecuanimidad, mesura y sensatez en los actos y juicios. 6. m. Fís. Estado en el que se encuentra una partícula se la suma de todas las fuerzas que actúan sobre ella es cero. 7. m. Fís. Estado en el que se encuentra un sólido rígido si las sumas de todas las fuerzas que actúan sobre él y de todos los momentos de las fuerzas que intervienen son cero.

·Era: rae; Del latín ·aera·. 1. f. Período de tiempo que se cuenta a partir de un hecho destacado. 2. f. Extenso período caracterizado por una gran innovación en las formas de vida y de cultura. Era de los descubrimientos. Era atómica. 3. f. Cada uno de los grandes períodos de la evolución geológica o cósmica. Era cuaternaria. Era solar.

·Era: rae; Del latín ·area·. 1. f. Espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se tirllan las mieses. 2. f. Cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores u hortalizas. 3. f. Constr. Suelo apisonado y preparado para majar el yeso, hacer las mezclas o arreglar sobre él los solados. 4. f. Ingen. Sitio llano cerca de las minas, donde se machacan y limpian los minerales.
Alzar, o levantar, de eras. 1. locs. verbs. Acabar de recoger en el agosto los granos que había en ellas. 2. locs. verbs. Mudarse de un lugar.

/// ·Era geológica: WikipediA - (27/11/2016-Domingo); Una era geológica es una unidad geocronlógica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de un eratema, la unidad cronoestratigráfica equivalente que comprende todas las rocas formadas en ese tiempo. Las eras son una de las divisiones mayores del tiempo geológico, son subdivisiones de los eones y se dividen a su vez en períodos.
Las tres eras del eón Fanerozoico reflejan, simplificando mucho, las tres divisiones clásicas de la historia de la vida del planeta, así el Paleozoico representa la "era de los peces", el Mesozoico la "era de los reptiles" y el Cenozoico la "era de los mamíferos". Tradicionalmente habían sido denominadas como Era Primaria, Era Secundaria, Era Terciaria y Era Cuaternaria (actualmente el Cuaternario es un período más de la era Cenozoica). El paso de una era a otra está definido por eventos de extinciones masivas globales, que suponen una renovación significativa de las biotas del planeta, tanto marinas como terrestres; así el paso del Paleozoico al Mesozoico está marcado por la extinción masiva del Pérmico-Triásico y el paso del Mesozoico al Cenozoico por la extinción masiva del Cretácico-Terciario.
Las siete eras de los eones Arcaico y Proterozoico, definidas mucho más recientemente. suelen reflejar grandes cambios ambientales (como el aumento del oxígeno en la atmósfera) o climáticos (caracterizados por largos e intensos periodos glaciales).
La duración de las eras es muy variable, así las del eón Arcaico tienen una duración de 300 o 400 millones de años cada una, las del Proterozoico de unos 450 a 900 millones de años, mientras que las del Fenerozoico duraron: 290 millones de años el Paleozoico, 186 Ma el Mesozoico, 65,5 Ma, la actual, el Cenozoico. El eón Hádico, el más antiguo, no esta dividido en eras, puesto que no se conservan rocas de ese tiempo, tan solo algún mineral reciclado conservado relicto en rocas más recientes.
Ninguna de las eras del Arcaico y del Proterozoico procede de una unidad cronoestratigráfica equivalente, y sus límites cronológicos se han establecido como unidades geocronométricas, con edades absolutas más o menos arbitrarias consensuadas internacionalmente.

/// ·Era Paleozoica: WikipediA - (27/11/2016-Domingo); La era Paleozoica, Paleozoico o era Primaria es una división de la escala temporal geológica de más de 290 millones de años (m.a.) de duración, que se inició hace 542 +- 1,0 m.a. y acabó hace unos 251,0 +- 0,4 m.a. en el Mesozoico) Es la primera era del Eón Fanerozoico, entre el Eón Proterozoico y la Era Mesozoica. Su nombre procede del griego "palaio/pa?a??" ("viejo") y "zoe/???" ("vida"), que significa "vida antigua".
Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco despúes de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea. Durante la mayor parte de la era, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes.
El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que el mundo empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas relativamente modernas, como las coníferas.

·Escala: rae; Del lat. scala 'escalera'; en aceps. 8 y 9, del it. scala, y este del gr. bizant. s???a skála 'puerto'. 1. f. Escalera de mano, hecha de madera, de cuerda o de ambas cosas. 2. f. Sucesión ordenada de valores distintos de una misma cualidad. Escala de colores, de dureza. 3. f. escalafón 4. f. Graduación empleada en diversos instrumentos para medir una magnitud. 5. f. Línea recta dividida en partes iguales que representan metros, kilómetros, leguas, etc., y sirve de medida para dibujar proporcionalmente en un mapa o plano las distancias y dimensiones de un terreno, edificio, máquina u otro objeto, y para averiguar sobre el plano las medidas reales de lo dibujado. 6. f. Tamaño de un mapa, plano, diseño, etc., según la escala a que se ajusta. 7. f. Tamaño o proporción en que se desarrolla un plan o idea. 8. f. Parada que efectúa una embarcación o una aeronave entre su punto de origen y el de destino. La escala en Lisboa se alrgó más de lo previsto. 9. f. Lugar donde tocan las embarcaciones o las aeronaves entre su punto de origen y el de destino. 10. f. Mús. Sucesión diatónica o cromática de las notas musicales.

/// ·Escala temporal geológica: WikipediA - (27/11/2016-Domingo); La escala temporal geológica, escala del tiempo geológico o tabla cronoestratigráfica internacional es el marco de referencia para representar los eventos de la historia de la Tierra y de la vida ordenados cronológicamente. establece divisiones y subdivisiones de las rocas según su edad relativa y del tiempo absoluto transcurrido desde la formación de la Tierra hasta la actualidad, en una dobre dimensión: estratigráfica (rocas) y cronológicas (tiempo). Estas divisiones están basadas principalmente en los cambios faunísticos observables en el registro fósil y han podido ser datadas con cierta precisión por métodos radiométricos. La escala resume y unifica los resultados del trabajo sobre geología hstórica realizado durante varios siglos por naturalistas, geólogos, paleontólogos y otros muchos especialistas. Desde 1974 la elaboración formal de la escala se realiza por la Comisión Internacional de Estratigrafía de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas y los cambios, tras algunos años de estudios y deliberaciones por subcomisiones específicas, han de ser ratificados en congresos mundiales.
CORRESPONDENCIA ENTRE UNIDADES GRONOESTRATIGRÁFICAS Y GEOCRONOLÓGICAS.
CRONOESTRATIGRÁFICAS.............................GEOCRONOLÓGICAS
(cuerpo de roca)....................................................(tiempo)
EONOTEMA.............................................................EÓN
ERATEMA..............................................................ERA
SISTEMA..............................................................PERÍODO
SERIE................................................................ÉPOCA
PISO.................................................................EDAD
CRONOZONA............................................................CRON

·Escarcha: rae; De origen incierto. 1. f. Rocío de la noche congelado.

<>·Escindir<>:

rae; Del latín ·scindêre·. 1. tr. Cortar, dividir, separar. 2. tr. Fís. Romper un núcleo atómico en partes, con la consiguiente liberación de energía.

·Escisión: rae; Del latín ·scissio·, -ônishh, 'cortadura'. 1. f. Rompimiento (//desavenencia). 2. f. Med. Extirpación de un tejido o un órgano.

·Escorrentía Rae; De ·es-· y ·correntío·. 1. f. Agua de lluvia que discurre por la superficie de un terreno. 2. f. Corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales. 3. f. Aliviadero.

<>·Escuela<>:

 R.A.E.; Del latín «schola», y este del griego [σχολη - "schole"]; propiamente 'ocio', 'tiempo libre'.
 1. f. Establecimiento público donde se da a los niños la instrucción primaria.
 2. f. Establecimiento o institución donde se dan o se reciben ciertos tipos de instrucción.
 3. f. Enseñanza que se da o que se adquiere.
 4. f. Conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza.
 5. f. Método, estilo o gusto peculiar de cada maestro para enseñar.
 6. f. Doctrina, principios y sistemas de un autor o conjunto de autores.
 7. f. Conjunto de discípulos y seguidores de una persona o de su doctrina, su arte, etc.
 8. f. En literatura y en arte, conjunto de rasgos comunes y distintivos que caracterizan las obras de un grupo, de una época o de una región. Escuela manierista. Escuela holandesa.
 9. f. Lugar real o ideal que puede modelar y enriquecer la experiencia. La escuela del bien pensar. La escuela del mundo.
 10. f. pl. Sitio donde estaban los estudios generales.

<>·Escuelas de la Sistemática<>:

 WikipediA - 01/11/2017, 21:05, Miércoles.;
 Las 3 escuelas de la taxonomía, o de la sistemática, formadas, o mejor dicho nombradas como tales en los años 1960, son la
escuela cladista (=escuela filogenética, escuela de la sistemática filogenética)
la escuela fenética,
y la tradicional, que en ese momento para diferenciarla de las demás fue llamada escuela evolucionista (=escuela de la sistemática evolutiva).
Las escuelas no se diferencian por sus "metodos de análisis filogenético" -no necesariamente- sino por sus "filosofías taxonómics", concretamente el concepto de taxón en las categorías de género y superiores a género utilizado en sus clasificaciones.
Concepto taxonómico (rango de género y superior)
Escuela Cladista Grupos monofiléticos.
Escuela Evolucionista Grupos mono o parafiléticos.
Escuela Fenética Si no se encuentra el árbol, grupos fenéticos (con la similitud más alta de todos los caracteres de matriz de datos).

·Escurrir: rae; Del latín ·excurrêre·. 1. tr. Apurar los restos o últimas gotas de un líquido que han quedado en un recipiente. Escurrir el vino, el aceite. 2. tr. Hacer que una cosa empapada de un líquido despida la parte que quedaba detenida. 3. tr. Recorrer algunos parajes para reconocerlos. 4. intr. Dicho de una vasija: Destilar y dejar caer gota a gota el líquido que contiene. 5. intr. Dicho de una cosa: Deslizar y correr por encima de otra. Se escurren los pies en el hielo.

·Esfingolípido: Los esfingolípidos son lípidos complejos que derivan del aminoalcohol insaturado de 18 carbonos, esfingosina. Son una clase importante de lípidos de las membranas celulares de animales y vegetales y son los mas abundantes en los tejidos de los organismos más complejos.

<>·Especiación<>:

 definiciones-de.com; 21/10/2017 - 11:57 - Sábado.
 1. La especiación es el proceso por el cual una población de una misma especie da lugar a clados (cladogénesis) y, con el tiempo, a otra u otras especies (anagénesis). Por lo general a través de la aislación geográfica, que impide la reproducción entre poblaciones.
Mecanismos de especiación
 * Cladogénesis: Se produce por el aislamiento reproductivo de diferentes poblaciones de una especie debido a barreras a la hibridación que pueden ser precigóticas o postcigóticas. Cladogénesis.
 * Hibridación: Cruce reproductivo entre dos especies distintas que pueden producir individuos viables, que pueden ser o no fértiles. hibridación.
Tipos de especiación
 * Especiación alopátrica o alopátrida: Básicamente es la especiación gradual que se produce cuando una especie ocupa una gran área geográfica que no permite que los individuos que estén muy alejados puedan cruzarse entre sí, debido a barreras geográficas como mares, montañas o desiertos.
 * Especiación peripátrica: La nueva especie surge en hábitats marginales, habitualmente en los límites de distribución de una polbación central de mayor tamaño.
 * Especiación simpátrica o simpatrida: Implica la divergencia de algunos demes (poblaciones locales) hasta conseguir independencia evolutiva dentro de un mismo espacio geográfico.
 * Especiación cuántica o saltacional: Proceso por el cual una población pequeña de una especie diverge rápidamente en más de una especie que se halla reproductivamente aislada de la población original.

<> · Especiación <>:

 WikipediA - 25/12/2017, 18:29, Lunes.:
 En biología se denomina especiación al proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras especies. El proceso de especiación, a lo largo de 3.800 millones de años, ha dado origen a una enorme diversidad de organismos, millones de especies de todos los reinos, que han poblado y pueblan la Tierra casi desde el momento en que se formaron los primeros mares.

evolucion biologica (60K)

 A pesar de que el aislamiento geográfico juega un papel importante en la mayoría de los casos de especiación no es el único factor.
 El término se aplica a un proceso de división de clados (cladogénesis) más que el de evolución de una especie a otra (anagénesis). La especiación también puede ocurrir artificialmente en la cría de animales, plantas e incluso en experimentos de laboratorio.
 Charles Darwin fue el primero en escribir sobre el papel de la selección natural en la especiación. Existen investigaciones sobre los efectos que tiene la selección sexual sobre la especiación pero todavía no se han podido confirmar definitivamente si esta es una de las causas de la especiación o no.

Principales mecanismos de especiación

Cladogénesis

 La cladogénesis o bifurcación es el mecanismo de especiación más importante. Se produce por aislamiento reproductivo de diferentes poblaciones de una especie debido a las barreras a la hibridación que pueden ser precigóticas o postcigóticas.

 ● Las barreras precigóticas son mecanismos de aislamiento que tienen lugar antes o durante la fecundación, a la que limitan, actúan antes del intercambio gamético. Puede ser por aislamiento ecológico, etológico o mecánico.
 ● Las barreras postcigóticas son todas las que atañen a la viabilidad de los individuos producidos, a través de abortos espontáneos, esterilidad del híbrido, muerte prematura, híbridos débiles y enfermizos, etc.

Hibridación

 Hibridación es el cruce reproductivo entre dos especies distintas que pueden producir individuos viables, que pueden ser o no fértiles. Aunque la hibridación en animales puede ser un proceso natural, lo más frecuente es que esté asociado a alteraciones provocadas por la introducción de nuevas especies por el hombre desde que descrubrió la ganadería. Es sumamente difícil que esto dé lugar a nuevas especies en los animales.
  Entre las plantas la hibridación es un fenómeno extremadamente común. La introgresión es la penetración de genes de una especie en otra por medio de la hibridación. Los híbridos tienden a derivar, en las sucesivas generaciones, hacia los caracteres de uno de los parentales, pero en el proceso puede quedar fijada la transferencia de algunos genes desde la otra especie. No obstante, al igual que en los animales la formación de nuevas especies por hibridación es sumamente rara en las plantas.

Tipos de especiación

Especiación geográfica o alopátrica

 La especiación geográfica o alopátrica es el modelo que cuenta con un mayor número de ejemplos ampliamente documentados. Básicamente es la especiación gradual que se produce cuando una especie ocupa una gran área geográfica que no permite que los individuos que estén muy alejados puedan cruzarse entre sí, debido a barreras geográficas como mares, montañas o desiertos. Se trata, entonces, de la separación geográfica de un acervo genético continuo, de tal forma que se establecen dos o más poblaciones geográficas aisladas. La separación entre las poblaciones puede ser debida a migración, a extinción de las poblaciones situadas en posiciones geográficas intermedias, o mediada por sucesos geológicos. La barrera puede ser geográfica o ecológica, como por ejemplo cumbres que separan valles en las cordilleras o zonas desérticas que separan zonas húmedas. La separación espacial de dos poblaciones de una especie durante un largo periodo de tiempo da lugar a la aparición de novedades evolutivas en una o en las dos poblaciones debido a que el medio ambiente es distito en las diferentes zonas geográficas; se detiene el flujo genético entre poblaciones. Este tipo de especiación puede a su vez ser dividido en dos clases:

esquema de especiacion (110K)

 En el modelo I (especiación geográfica o vicariante) la especiación se produce por la separación de una especie ancestral en dos poblaciones relativamente grandes que permanecen aisladas al menos hasta la aparción de independencia evolutiva. La especiación es producto de procesos microevolutivos que producen divergencia gracias a la adaptación local y la diferenciación geográfica. La diferenciación puede ser debida tanto a factores estocásticos (deriva genética) como a procesos selectivos (adaptación). Sin embargo, puesto que se supone que el tamaño de población no es pequeño, los factores estocásticos no serán los más importantes en este modelo de especiación.
 Quizás el ejemplo mejor documentado de este tipo de especiación es el producido por la formación del Istmo de Panamá hace aproximadamente tres millones de años. La aparición de esta barrera geográfica separó las poblaciones de organismos acuáticos en lo que actualmente son aguas de los océanos Pacífico y Atlántico. Dentro del género de langostas Alpheus se han hallado siete parejas de especies muy estrechamente relacionadas, con un representante a cada lado del Istmo de Panamá. Estas son consideradas especies gemelas que difieren ligeramente en morfología y que están aisladas genéticamente tanto por características etológicas como por barreras postcigóticas. Las evidencias moleculares (tanto isoenzimas como ADN) indican que la divergencia se ha producido tras la aparición del Istmo de Panamá. En general, los animales grandes y de gran movilidad (e.g., vertebrados carnívoros, ciertas aves, peces) son candidatos para especiar por este tipo de especiación geográfica. No obstante, se ha citado este mecanismo de especiación en hongos, moluscos braquilópodos fósiles.
 El modelo II recoge el tipo de especiación alopátrica aplicable a especies asexuales, donde no hay evidencias de flujo genético entre poblaciones y donde la identidad como especie está determinada por motivos históricos (e.g., estasis evolutiva). En estos casos, la deriva genética puede ser el factor evolutivo más importante y la especiación puede ser rápida. Pero si las poblaciones originales están sometidas a variación geográfica, la selección debida a presiones adaptativas locales también puede ser un factor importante en la especiación.

Especiación peripátrica

 En la especiación mediante poblaciones periféricas o especiación peripátrica, la nueva especie surge en hábitats marginales, habitualmente en los límites de distribución de una población central de mayor tamaño. El flujo interdémico entre estas poblaciones puede reducirse y finalmente ser inexistente, gracias a lo cual estas poblaciones periféricas pueden convertirse en especies diferentes. Estaríamos ante casos de aislamiento geográfico, y posterior especiación, producidos por fenómenos de dispersión y colonización. Igual que en el caso anterior, la adaptación a esos ambientes puede ser el desencadenante de la divergencia, pero al tratarse de poblaciones pequeñas, los factores estocásticos pueden tener mayor importancia. Como ejemplos de este tipo de especiación podemos considerar la radiación evolutiva de las especies de Drosophila en Hawai. El amplio número de especies de drosophilidos en este archipiélago (más de 500 especies), parece haber surgido mediante especiación por migración y diversificación. Muchas de estas especies son endémicas de una isla, lo que sugiere que son productos de la fundación de una colonia por muy pocos individuos, provenientes de una isla próxima, y de la posterior divergencia evolutiva. Varias de las predicciones de este modelo (las especies emparentadas deben estar en islas próximas, y las especies más modernas en islas formadas más recientemente) han sido confirmadas mediante técnicas moleculares. Los organismos que presentan una menor capacidad de dispersión y que se estructuran en pequeñas poblaciones son, en general, los mejores candidatos para este tipo de especiación.

Especiación simpátrica o simpátrida

 La especiación simpátrica implica la divergencia de algunos demos (poblaciones locales) hasta conseguir independencia evolutiva dentro de un mismo espacio geográfico. Habitualmente conlleva que las nuevas poblaciones utilicen nichos ecológicos diferentes, dentro del rango de distribución de la especie ancestral, desarrollando mecanismos de aislamiento reproductivo. La divergencia en simpatría puede estar impulsada por la especialización ecológica de algunos demes, aunque también existe la posibilidad de que la especiación se produzca por hibridación entre especies muy próximas. Otro tipo de especiación simpátrica implica la formación de una especie asexual a partir de una especie precursora sexual. El escenario teórico más habitual asume selección disruptiva implicando al menos dos loci: uno (A) para la adaptación a un recurso y un segundo ( C ) que rige el comportamiento de un organismo, como por ejemplo un insecto que se alimenta de una planta. La especie ancestral pongamos por caso que tuviera genotipo A1A1, el cual le confiere adaptación a consumir eficazmente cierta planta "uno". Una mutación A2 confiere la capacidad de consumir eficazmente la planta "dos", al menos cuando aparece en homocigosis, pero al mismo tiempo reduce la adaptación a la plantas 1. De igual forma, los homocigotos A1 presentan una menor adaptación frente a la planta 2. Los heterocigotos A1A2 presentan una menor eficacia biológica en cualquier planta. La selección favorecerá el incremento de A2, aunque debido al apareamiento aleatorio se producirán heterocigotos de menor eficacia biológica. Si el locus C con dos alelos (C1 y C2) controla el apareamiento, y estos alelos producen apareamiento clasificado positivo (esto es, los apareamientos se producen entre individuos de igual genotipo para este locus), se dan las condiciones para que puedan aparecer combinaciones A1A1 C1C1 y A2A2 C2C2 que preferirán individuos similares para aparearse y tendrán mayor eficacia biológica en sus respectivos recursos preferidos (plantas 1 y 2). El modelo plantea que si las diferencias en eficacia biológica fuesen amplias y estos genes estuvieran en desequilibrio de ligamiento (ligados), se podría producir el aislamiento etológico necesario para que se produzca la especiación. Por el contrario, la recombinación rompe estas combinaciones y es la fuerza que impide que se desarrolle el aislamiento reproductivo.
 Una variante de este modelo implica que el locus C controle la "preferencia de hospedador" y que el apareamiento se produzca en la planta preferida. En esta situación los individuos C1 preferirán la plantas 1, y los C2 la planta 2. Los mutantes C2 serían seleccionados puesto que hacen uso del recurso menos utilizado (reduciendo así la competencia intraespecífica). Si C2 se asocia con A2 se dan las condiciones para un verdadero aislamiento ecológico, ya que los apareamientos entre homocigotos diferentes serán poco frecuentes y el número de progenie heterocigota se reducirá. Este modelo es más robusto en el sentido de que no es necesario un gran desequilibrio de ligamiento entre ambos loci para que se produzcan dos variedades aisladas ecológicamente. La mosca de la fruta Rhagoletis pomonella representa un claro ejemplo del anterior modelo teórico. Estas moscas se aparean sobre la superficie de las frutas de algunas especies vegetales (el hospedador) y, tras la ovoposición, las larvas se desarrollan dentro de la fruta. Varias especies dentro del género Rhagoletis han cambiado de especie hospedadora recientemente. Rhagoletis pomonella pasó de utilizar sus hopedador habitual, un espino del género Crataegus, a utilizar una especie introducida, el manzano, en 1864 en el valle del rio Hudson (Estados Unidos). En Wisconsin, han aparecido razas de la misma especie que han pasado de utilizar el manzano a preferir el cerezo. En otras especies del mismo género, se han producido cambios de hospedador similares.
 La especiación simpátrica parece haber sido frecuente entre las especies parásitas tanto de animales como de plantas y entre los insectos fitófagos, donde la especialización puede haber sido el factor desencadenante de la especiación. También diversas especies de peces y organismos acuáticos que habitan lagos parecen ser candidatos típicos a fenómenos de especiación simpátrica. La gran diversidad en especies de peces cíclidos que habitan lagos africanos situados en antiguos cráteres parece haber surgido por especiación simpátrica, quizá propiciada por apareamiento clasificado, según parecen indicar las filogenias de ADN. Estas filogenias indican que las especies que habitan un mismo lago son monofiléticas, implicando sucesos de especiación simpátrica en un mismo entorno, donde no existe grandes diferencias en microhábitas que pudieran provocar situaciones de micro-alopatría.
 Si dos especies recientemente originadas, y con un aislamiento genético aún no completado totalmente, entran en contacto (contacto secundario) pueden hibridar. Estos híbridos pueden ser de baja eficacia biológica o, por el contrario, mostrar rasgos característicos que sean ventajosos frente a las especies parentales. Así se pueden crear zonas híbridas, donde según ciertos criterios de especie, se identifican a estos híbridos como nuevas especies. Incluso algunos de los híbridos pueden desarrollar independencia evolutiva y ser considerados como especies bajo todos los criterios. En general, la especiación por hibridación es un tipo de especiación ampliamente encontrada entre los vegetales.
 Los híbridos entre dos especies necesitan tener coadaptados los dos genomas de los que proceden, lo que implica que este tipo de especiación se reserve a especies emparentadas. Quizas las diferencias en sistema de reproducción sea el problema principal que deben afrontar los híbridos en el camino hacia la estabilización de sus genomas, y por lo tanto hacia la especiación por hibridación. La reproducción vegetativa, la agamospermia (producción de semillas sin necesidad de fecundación), la anfiploidía y la poliploidía han sido las vías más utilizadas por diversas especies vegetales originadas por hibridación para estabilizar sus genomas y obtener independencia evolutiva de sus especies ancestrales. La reproducción vegetativa y la agamospermia han permitido a ciertas plantas híbridas reproducirse sin hacer uso de la meiosis, que en los híbridos suele ser anormal al no aparear correctamente los cromosomas de las especies progenitoras. Ambos procesos permiten que se formen especies híbridas, que habitualmente presentan ámbitos de distribución muy limitados (microespecies). El tipo de especiación híbrida más frecuente entre plantas parece haber sido la anfiploidía o alopoliploidía. Al menos la mitad de todos los poliploides naturales son de origen alopoliploide. Este proceso implica la duplicación de todos los cromosomas de un híbrido para dar lugar a un individuo con un mayor grado de ploidía. Si una especie de genoma AA y 2n=10 hibrida con otra especie de genoma BB y 2n=12, el híbrido poseerá una composición genética AB y 11 cromosomas. Tras el proceso de endorreduplicación de los cromosomas pasará a tener 22 cromosomas y ser AABB, con lo cual cada cromosoma tendrá su homólogo, se evitan problemas meióticos derivados de un mal apareamiento cromosómico -que habitualmente conduce a la esterilidad- y se restablece la reproducción sexual. Como ejemplo, se puede citar a la variedad "Golden yellow" del azafrán de flor Crocus flavus. Esta variedad es realmente una especie (2n=14) origindada por anfiploidía al hibridar C. flavus (2n=8) y C.angustifolius (2n=6).
(26/12/2017, 16:00, Martes.)
 El surgimiento de plantas asexuales o autógamas a partir de poblaciones sexuales y alógamas conduce inmediatamente a la independencia evolutiva y puede considerarse un tipo de especiación simpátrica instantánea. La reprodución asexual puede producirse de diversas formas, básicamente mediante la generación de nuevos organismos a partir de células somáticas (reprodución vegetativa), mediante el desarrollo a partir del óvulo, con la necesidad del gameto masculino, pero sin que éste aporte material genético (pseudogamia). La mayoría de las especies que utilizan estos sistemas, al menos en plantas, proceden de eventos de hibridación. Una vez que se ha establecido una especie de este tipo, los individuos pueden divergir vía mutaciones somáticas, formando grupos de microespecies. Las especies asexuales aparecen tanto en animales como en plantas, comprendiendo, algunos lagartos, salamandras, peces, planarias e insectos, pero sobre todo angiospermas y algunos helechos. La autogamia produce exactamente el mismo efecto de aislamiento con respecto a la población original por lo que se le considera otro factor en la especiación saltacional. Este tipo de reproducción permite que produzcan descendientes aunque no existan otros individuos de la misma especie en el mismo sitio (por ejemplo, en el caso de las especies zoófilas). Un ejemplo de este tipo de especiación es la del teporingo (Romerolagus diazi).

Especiación instantánea o cuántica

 La especiación cuántica, también llamada saltacional, es el proceso por el cual una población pequeña de una especie diverge rápidamente en más de una especie que se halla reproductivamente aislada de la población original.

Especiación parapátrica

 Según este modelo, la especiación se produce sin una separación geográfica completa de las poblaciones. De hecho, la especie hija puede compartir parte del rango de distribución con la especie madre e hibridar en las zonas de contacto. Los demás suelen divergir debido tanto a factores estocásticos como a selección local. La migración inter-démica y la hibridación pueden contrarrestar la divergencia, pero en determinadas circusntancias, la selección diversificadora (a favor de variaciones locales) puede ser el factor más importante, implicando la formación de clinas en la frecuencia de algunos loci. El apareamiento clasificado y una reducción en eficacia biológica de los híbridos condiciría al desarrollo final de la especiación.

especiacion por poliploidia (28K)

 En general, este tipo de especiación es difícilmente distinguible de la especiación alopátrica seguida de un contacto secundario posterior, lo cual ha conducido a amplios debates acerca de la importancia (e incluso realidad) de este tipo de especiación. La planta Anthoxanthum odoratum podría representar un candidato a este tipo de especiación. Varias poblaciones de esta especie han desarrollado tolerancia a metales pesados en zonas contaminadas con estas sustancias. Los metales pesados representan un factor selectivo muy importante en estas áreas, y las plantas no tolerantes no prosperan adecuadamente. Las poblaciones tolerantes han empezado a divergir frente a la especie "parental" no solo en su capacidad de soportar altas concentraciones de estos metales, sino también en características fenológicas y en capacidad de autofecundación. Estas diferencias con las poblaciones limítrofes no tolerantes implican la aparición de mecanismos de aislamiento reproductivo de forma parapátrica.
 Las plantas, los moluscos terrestres, pequeños mamíferos, insectos no voladores y alguns anfibios y reptiles, son los organismos candidatos a este tipo de especiación. En general, se trata de organismos con hábitos sedentarios y con poca capacidad de dispersión.
 Un caso intermedio entre la especiación alopátrica y la parapátrica es la denominada alo-parapátrica. Básicamente la situación de especiación es alopátrica (modelo I), pero en este caso, las poblaciones entran en contacto antes de que se haya producido una divergencia completa (y la aparición de barreras de aislamiento eficiente). La especiación puede producirse tras un periodo de contacto, donde el reforzamiento podría ser un factor determinante.
 La especiación estasipátrica se ha considerado sinónima de la anterior y también como un tipo especial de la especiación alopátrica, implicando la aparición de independencia evolutiva debida a mutaciones cromosómicas. Este tipo de especiación puede aparecer cuando se produce una mutación o reordenación cromosómica (e.g., inversión pericéntrica, fusión o translación) que posibilita a los individuos portadores colonizar con mayor éxito un hábitat o área contigua al de la especie "madre". Estas reordenaciones hacen que los individuos heterocigotos sean inviables o tengan su eficacia biológica muy reducida al no estar adaptados a ninguno de los hábitat, ni al original ni al nuevo. Estas mutaciones pueden ser fijadas por deriva, consanguinidad o acumulación meiótica en pequeñas poblaciones con poca migración, dando...
(27/12/2017, 11:03, Miércoles.)
...lugar a una nueva especie que se sitúa dentro del mismo rango de distribución que la especie original, en situaciones de parapatría. Las nuevas especies serán genéticamente muy parecidas a la especie ancestral, difrenciándose en alguna característica cariológica, para la cual estarán en condición homozigótica.
 Los saltamontes australianos del género Vandiemenella, compuesto por más de 240 especies, pueden ilustrar este tipo de especiación. Todas estas especies presentan distribuciones parapátricas, siendo raras las zonas de simpatría. La distribución de especies parece ser estable desde el pleistoceno, contribuyendo a ello la poca movilidad de estos saltamontes no alados. El amplio número de especies puede ser debido a que éstas presentan cariotipos exclusivos con un amplio espectro de variaciones cromosómicas estructurales interespecíficas.

<> · Especiación alopátrica <>:

WikipediA - 12/12/2017, 21:24, Martes.;
 Se conoce por especiación alopátrica o especiación alopátrida a la especiación por aislamiento geográfico. Del griego Állos, otro, diferente; hace referencia al mecanismo por el cual una especie origina otra u otras especies en áreas diferentes.
 Mediante una barrera geográfica (por ejemplo, una nueva cadena montañosa, continentes que se separan por deriva continental, una corriente de agua dulce que separa regiones costeras marinas). Las dos poblaciones se desarrollan separadamente, y dado que es probable que estén sometidas a ambientes diferentes evolucionan por caminos diferentes. Estas diferencias pueden ser tales que los individuos de una de las poblaciones no puedan aparearse ni tener descendencia con los de la otra. Una vez alcanzado este punto se considera que se ha formado una nueva especie.
 Durante mucho tiempo se consideró este esquema como el mecanismo de especiación más importante. En la actualidad se lo considera menos frecuente que los muchos mecanismos de especiación simpátrica (formación de especies sin aislamiento geográfico).

Alopatría o aislamiento geográfico

 La alopatría, o aislamiento geográfico, es un término usado en el estudio de la evolución. Cuando parte de una población de una especie se aísla geográficamente del resto puede, con el tiempo, evolucionar con características diferentes de la población parental, debido a la acumulación de mutaciones y a la selección natural. Este fenómeno es particularmente importante cuando la población aislada es pequeña, debido a la deriva genética (por ejemplo, al efecto fundador), o si la población se aísla en un ambiente que le provoca nuevas demandas. Muchos investigadores han mostrado que esta es la mayor razón de por qué hay tantas y diferentes especies en el mundo.

 (19/12/2017, 10:32, Martes.)

 Si hay suficiente diferenciación genética durante el periodo de alopatría, si las barreras geográficas desaparecen (quizás por una actividad humana), los miembros de las dos subpoblaciones serían incapaces de cruzarse con éxito entre ellos. A ese punto, habría emergido una nueva especie. Así, el aislamiento geográfico es un factor clave en la especiación, la formación de nuevas especies (también llamada especiación alopátrica). Sin embargo, es más común que la diferenciación no sea suficiente para que se pierda la interfertilidad; en ese caso las subpoblaciones serían solo subespecies.

Ejemplos

 Consideremos una población inicial, cuyos individuos pueden aparearse sin restricciones. Esta población se separa en dos (o más) mediante una barrera geográfica (por ejemplo, una nueva cadena montañosa, continentes que se separan por deriva continental, una corriente de agua dulce que separa regiones costeras marinas). Las dos poblaciones se desarrollan separadamente, y dado que es probable que estén sometidas a ambientes diferentes evolucionan por caminos diferentes. Estas diferencias pueden ser tales que los individuos de una de las poblaciones no puedan aparearse ni tener descendencia con los de la otra. Una vez alcanzado este punto se considera que se ha formado una nueva especie.
 Durante mucho tiempo se consideró este esquema como el mecanismo de especiación más importante. En la actualidad se lo considera menos frecuente que los muchos mecanismos de especiación simpátrica (formación de especies sin aislamiento geográfico).
 El elefante africano, por ejemplo ha sido siempre visto como una sola especie. Debido a diferencias morfológicas y de ADN algunos ceintíficos clasifican a los elefantes dentro de tres subespecies. Investigadores de la Universidad de California (UCSD) han argumentado que la divergencia debida al aislamiento geográfico ha ido más allá, y que los elefantes de África Occidental deberían ser considerados como una especie separada de los de sabana de África Central, del este y del sur, o de los elefantes de bosques de África central.
 Otros casos apuntados de dos poblaciones muy distintas morfológicamente, y nativas de diferentes continentes, han sido clasificados como especies diferentes; pero cuando miembros de una especie se introducen dentro del área de distribución de la otra, puede cruzarse, mostrando que en realidad son solo subespecies geográficamente aisladas. Este es el caso del ánade real (Anas platyrhynchos); cuando fue introducido en Nueva Zelanda se cruzó libremente con la especie nativa Anas superciliosa, que había sido clasificada como una especie separada; y sigue la controversia sobre si su estatus específico debe cambiarse.

Patrones de especiación alopátrica

 Existen dos grandes patrones de especiación alopátrica, ambos modelos propuestos por Emst Mayr.

  « Especiación dicopátrica o por vicarianza
  « Especiación peripátrica o por dispersión

Especiación dicopátrica o vicariante

 La espeiciación alopátrica puede ocurrir cuando una especie se subdivide en dos grandes poblaciones (especiación dicopátrica o vicariante) por ejemplo como resultado de la tectónica de placas, la inundación por cambios en el nivel del mar u otros eventos geológicos. Debido a que la selección natural es una fuerza evolutiva poderosa en grandes poblaciones, la adaptación evolutiva probablemente causa los cambios genéticos que resultan en el aislamiento reproductivo en la especiación vicariante. br>

Especiación peripátrica

 Este modelo implica la separación de una pequeña población de otra mayor, por ejemplo, con la finalidad de colonizar un nuevo ambiente (efecto fundador) y permanecer aislada de la población mayor. Con el tiempo se logra una divergencia genética y/o morfológica que derive en una nueva especie. Aunque para muchos no existe una diferencia clara entre especiación vicariante y peripátrica, los defensores de esta última, afirman que la constitución de una pequeña población implica la posibilidad de fluctuaciones bruscas en las frecuencias génicas (deriva genética al azar), que creen nuevos arreglos en función del acervo genético disponible y las presiones selectivas (selección natural) que conduzcan o direccionen el proceso. Esta situación se refuerza con el aislamiento al que se ven sometidas las poblaciones, producto de procesos de colonización a diferentes ambientes como una estrategia fundamentalmente de dispersión de la población por efecto fundador. Los cientos de especies de Drosophila (moscas muy pequeñas) existentes en las islas Hawái son un clásico ejemplo de especiación peripátrica, ya que se piensa que estas especies se formaron rápidamente como producto de un proceso de colonización de una isla a otra. Pese a todo ello, el concepto de especiación por efecto fundador sigue siendo controvertido.

Vicarianza

 El concepto se aplica a los taxones, comúnmente a nivel de género, subfamilia y familia, que tras sufrir aislamiento o confinamiento geográfico han evolucionado independientemente, pero conservando su categoría sistemática. En estos casos, siempre se infiere una pretérita distribución amplia de un grupo que actualmente está presente solo en una pequeña o restringida área geográfica, básicamente como un ente biológico "testigo". Se excluye para este caso, cualquier fenómeno de recolonización o radiación evolutiva de grupos que se supongan temporalmente confinados dentro de algún período geológico. Se incluyen los géneros monotípicos cuya relación geográfica con un grupo fundador de una familia sea inferida, o por la antigüedad o ancestralidad determinada en estudios filogenéticos mediante ADN. Ejemplos de vicarianza corresponden al tapir, distribuido en América del Sur y el archipiélago Malayo (un pequeña región de Asia), a Callopistes, género de la familia Teiidae de Sudamérica, etc.

<> · Especiación simpátrica <>:

WikipediA - 19/12/2017, 16:03, Martes.;
 La especiación es la producción de poblaciones reproductivamente aisladas. Una de las maneras de especiación es la especiación simpátrica o especiación simpátrida. Esta es la formación de una especie sin que se establezca previamente una barrera geográfica entre poblaciones, a diferencia de lo que ocurre en la especiación alopátrica, considerada más comúnmente como "normal". Si este tipo de especiación es o no posible es un tema controvertido, aunque hay algunas prueblas empíricas y algunos modelos que parecen corroborar su realidad. Como es el caso de las tres especies de corales del género Orbicella, todavía denominados, y más conocidos, como Motastraera annularis, M. faveolata y M. franksi, cuyos hábitats y poblaciones coinciden, pero mantienen un aislamiento reproductivo mediante diferentes horarios de desove y/o procesos fisiológicos incompatibles, limitando así la hibridación entre especies. Se supone que se debe dar por la especialización ecológica, cuando en una población se producen simultáneamente presiones selectivas en direcciones diferentes, por ejemplo cuando una especie parásita empieza a hacer uso de un nuevo hospedero en presencia del hospedero original.
 En la especiación simpátrica se evoluciona dos especies en la misma área geográfica que la especie progenitora. La especiación simpátrica es considerada infrecuente.
 La poliploidía y la hibridación son mecanismos importantes de especiación en plantas. Si bien los animales tienden a ser unisexuales, las plantas, a menudo, tienen los dos sexos funcionales en el mismo individuo. En consecuencia, las plantas (en ausencia de mecanismos de auto incompatibilidad) pueden reproducirse a sí mismas (sexual y asexualmente), estableciendo rápidamente especies reproductivamente aisladas.
 Poliploidía es un incremento del número de cromosomas característico del complemento diploide (2n), por ejemplo la no disyunción de los cromosomas en la meiosis es lo que lleva a individuos tetraploides (4n), estos individuos estarán aislados reproductivamente de la especie a pesar de poder reproducirse sexualmente.
 Hibridación, un híbrido es un descendiente de padres pertenecientes a diferentes expecies. Pueden producirse híbridos entre animales (por ejemplo la mula), pero es más común entre plantas. Los híbridos frecuentemente son estériles dado que, al no existir homólogos, los cromosomas no se aparean en la meiosis. En caso de existir poliploidía y el número de cromosomas se duplica, el híbrido puede producir gametos viables, ya que cada cromosoma tendrá su pareja, los gametos resultantes serán diploides.

Controversias

 Esta modalidad de especiación es una de las más controvertidas en biología evolutiva ya que postula especiación sin aislamiento geográfico, es decir especiación que puede ocurrir en el mismo lugar (áreas biogeográfica) y sin que medien barreras topográficas. Ante esta posición, obviamente los impulsores del alopatrismo (entre ellos Ernst Mayr quien propugnaba su casi universalidad) se oponen
 (20/12/2017, 10:18, Miércoles.)
afirmando y demostrando en algunos casos que las bases teóricas del simpatrismo podrían no ser lo suficientemente fuertes como para sustentarlo. Por su lado los simpatristas proponen la selección disruptiva y cambios cromosómicos como mecanismos que explican especiación simpátrica. En el caso de especiación simpátrica por selección disruptiva las presiones selectivas empujan a que una población se adapte a dos o más regímenes o nichos, trayendo como consecuencia la progresiva diferenciación y eventual especiación. Especiación simpátrica por selección disruptiva ha sido descrita en Enchenopa (género de insecto fitófago), este género alberga seis especies gemelas entre las que no existen barrera geográfica alguna, cada una de ellas se restringe a un género específico de planta hospedera. Al margen de ello, existe aislamiento reproductivo, aislamiento estacional (huevos que eclosionan en diferentes épocas y temporadas), y aislamiento comportamental. Además de los casos anteriormente mencionados existen otros que son considerados también como ejemplos de especiación simpátrica, es el caso de peces aislados en lagos de los que se han reportado muchos ejemplos. Entre ellos los más famosos son los producidos en lagos orientales africanos como son Victoria, Malawi y Tanganika. Los peces dominantes de estos lagos son cíclidos; en el lago Tanganika existen alrededor de 140 especies de esta familia, en el lago Malawi se estima cerca de 500 y en el lago Victoria alrededor de 250. Los lagos Tanganika y Malawi que son muy profundos tienen una antigüedad que bordea los 2 millones de años, mientras que el Victoria que no es profundo tiene solamente 750.000 años de antigüedad (aunque datos geológicos indican que el lago hubiera estado completamente seco en el Pleistoceno tardío, es decir, alrededor de 12.000 años atrás, lo que nos da una idea de cuan rápido pueden ser eventos de radiación adaptativa). En los tres lagos (más evidentemente en el Tanganica y Victoria) los peces varían notablemente en coloración, forma del cuerpo, forma de los dientes y mandíbulas, comportamiento, ritos reproductivos y hábitos alimentarios. Existen especialistas en alimentarse de detritos, fitoplancton, zooplancton, macrófitas, insectos, otros artrópodos, algas arraigadas sobre rocas, moluscos, pequeños y grandres peces, escamas, aletas y algunos sorprendentemente se han especializado en la estracción de ojos de otros peces. Es muy interesante que los dientes entre estas especies muy afines, difieran en mayor grado en relación al que da a nivel de otras familias de peces.

·Especie: rae; Del latín ·species·. 1. f. Conjunto de elementos semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres comunes. 7. Bot. y Zool. Cada uno de los grupos en que se dividen los géneros y que se componen de individuos que, además de los caracteres genéricos, tienen en común otros caracteres por los cuales se asemejan entre sí y se distinguen de los de las demás especies. La especie se subdivide a veces en variedades o razas. 10. f. Quím. Conjunto de entidades o elementos atómicos o moleculares que comparten propiedades y caracteristicas estructurales similares.

<> · Especie <>:

 WikipediA - 24/12/2017, 15:49, Domingo.:
 En taxonomía, especie (del latín species), o mejor dicho especie biológica, es la unidad básica de la clasificación biológica. Una especie se define a menudo como el conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y de producir descendencia fértil, pero no pueden hacerlo (o al menos no lo hacen habitualmente) con los miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies. En muchos caso, los individuos que se separan de la población original y quedan aislados del resto pueden alcanzar una diferenciación suficiente como para convertirse en una nueva especie; por lo tanto, el aislamiento reproductivo respecto de otras poblaciones es crucial. En definitiva, una especie es un grupo de organismos reproductivamente homogéneo, aunque muy cambiante a lo largo del tiempo y del espacio.

especie categoria taxonomica (40K)

 Mientras que en muchos casos esta definición es adecuada, es a menudo difícil demostrar si dos poblaciones pueden cruzarse y dar descendientes fértiles (por ejemplo, muchos organismos no pueden mantenerse en el laboratorio el suficiente tiempo). Además, es imposible aplicarla a organismos que no se reproducen sexualmente, como las bacterias, o a los organismos extintos, conocidos solo por sus fósiles. Por ello, en la actualidad suelen aplicarse técnicas moleculares, como las basadas en la semejanza del ADN.
 Los nombres comunes de plantas y animales se corresponden a veces con la especie biológica: por ejemplo, «león», «morsa» y «árbol del alcanfor», pero con mucha frecuencia ello no es así; por ejemplo, la palabra «pato» se refiere a una veintena de especies de diversos géneros, incluyendo el pato doméstico. Por ello, para la denominación de las especies se utiliza la nomenclatura binomial, por la cual cada especie queda inequívocamente definida con dos palabras, por ejemplo, Homo sapiens la especie humana. El primer término, de los dos que forman el nombre de la especie, corresponde al género, el rango taxonómico superior en el que se pueden agrupar las especies.

Determinación de los límites

 La determinación de los límites de una especie es puramente subjetiva y, por tanto, expuesta a la interpretación personal. Algunos conceptos usuales son antiquísimos, muy anteriores al establecimiento científico de esta categoría taxonómica. Por el contrario, existen otros de límites muy vagos, en los cuales los sistemáticos están en completo desacuerdo. Si las especies fueran inmutables, se podría definir fácilmente cada una de ellas diciendo que es el conjunto de individuos (que fueron, que son y que serán, de no extinguirse) de caracteres cualitativamente idénticos. Una entidad así determinada no es realmente una especie, sino lo que usualmente se llama una línea pura o un clon.
 La delimitación de especie afecta directamente a aspectos tan importantes y actuales como la Biología de la Conservación o en campos aplicados como la modelización de distribuciones, de las que se puede obtener información muy valiosa.
 El número de especies presentes en algún territorio es una forma de estimar la riqueza y complejidad y cuál es su aportación al patrimonio natural de sus habitantes.

Niveles de clasificación

 Subdividiendo, puede haber las siguientes categorías:

  ● Genus (género)
   ● Species (especie)
    ● Subspecies (subespecie)
     ● Varietas (variedad o raza)
      ● Subvarietas (subvariedad o subraza)
       ● Forma
        ● Subforma

Historia del concepto de especie

 El término especie alude a tres conceptos distintos aunque relacionados. El rango especie, que es el nivel más básico de la taxonomía de Linneo; los taxones especie, que son un grupo de organimos descritos y asignados a la categoriría especie, y las especies biológicas que son entes capaces de evolucionar. Respecto a esto, debemos decir que la idea de «evolución» ya se encontraba en la antigüedad clásica. Así, Anaximandro afirma que las primeras criaturas habrían surgido del agua para pasar a la tierra, mientras que Empedocles asegura que eran partes separadas que, en un momento dado, llegaron a juntarse, lo que nos recuerda la teoría de la simbiogénesis.
 Para el biólogo Ernst Mayr, fue Platón «El gran antihéroe del evolucionismo» por causa de su creencia en el mundo de las ideas. Aristóteles, en cambio, se mantuvo en una posición ambigua: aportó lo que él consideraba «pruebas» de una generación espontánea pero habló de una «causa final» de toda especie y rechazó explícitamente la idea de Empedocles que decía que las criaturas vivientes se habrían originado por casualidad. Zenón de Citio, según Cicerón siguió en esta línea.
 De los datos que nos aporta Lucrecio, extraemos que Epicuro se habría anticipado a la ley de la selección natural. El degradacionista Agustín de Hipona dice, en cambio, que el Génesis debe interpretarse y que no hemos de suponer que ... creara las especies que vemos ahora con sus inperfecciones. Este hecho y el proceso contra Galileo fue clave, siglos más tarde en la rápida aceptación por la iglesia católica de la teoría de la evolución. Durante la Edad Media, en una época de indeterminación fomentada por la inestabilidad política, se confudieron frecuentemente los términos «especie» y «género». Esto podría justificarse en base al texto de la Vulgata.
 Se dejó abierta la posibilidad de que hubiera especies y géneros no creados por ... o no descubiertos por el hombre europeo. El nominalismo tuvo sus raíces en el siglo XIV con Guillermo de Ockham. Esta doctrina señalaba que no existía ninguna entidad entre el término y los individuos a los que este se refería, es decir, solo existían los individuos. Según esta doctrina, las especies son fruto de nuestra razón y el concepto de especie se utiliza solo con el fin de agruparlos por su parecido y darles un nombre. En pocas palabras, el nominalismo no reconoce a las especies como entidades reales.
 Linneo y John Ray, por su parte, afianzaron la idea del carácter discreto y de la posesión de atributos objetivos de las especies que permitían su delimitación, es decir, la realidad de las especies. A partir de la publicación de El origen de las especies por Charles Darwin en 1859, se comenzó a considerar a la especie como un agregado de poblaciones morfológicamente variables y con capacidad de evolucionar. El concepto aristotélico-linneano fue gradualmente reemplazado por una conceptción evolutiva basada en la selección natural y en el aislamiento reproductivo.

john Ray (58K)john Ray dominio publico (177K)

 John Ray definió a la especie como un grupo de individuos semejantes, con antepasados comunes. Igualmente, expresó que «una especie nunca nace de la semilla de otra especie», es decir, los conejos no nacen de monos, ni las arvejas dan rosas.
 A mediados del siglo XX se plantearon dos posturas respecto a las especies: el realismo evolutivo y el nominalismo. Los últimos sostuvieron que en la naturaleza solo existen los organismos individuales y según los taxónomos evolutivos las especies son entidades reales de la naturaleza y constituyen unidades de evolución. A partir de la década de 1980 se afianzó la postura realista con respecto a las especies biológicas, conjuntamente con el enfoque filogenético de la clasificación.
 De acuerdo a Häuser (1987) los atributos generales del concepto especie deben ser: universalidad, aplicabilidad práctica y criterio decisivo. La mayoría de los biólogos que se ocupan de la sistemática de plantas y animales usan el CBE en conjunto con la descripción de la morfoespecie (King 1993).

Conceptos de especie

 ● Especie biológica (de Dobzhansky, 1935 y Mayr, 1942). Según este concepto, especie es un grupo (o población) natural de individuos que pueden cruzarse entre sí, pero que están aislados reproductivamente de otros grupos afines. Este es el concepto más ampliamente aceptado y de mayor consenso, al menos entre los zoólogos. El asumir una especie como biológica implica evolutivamente asumir que es una población reproductivamente aislada, por lo que constituye un linaje evolutivo separado, y que es reforzado por una serie de barreras que pueden ser de carácter geográfico o biológico. La especie biológica es libre de seguir su propio curso en respuesta a los procesos genéticos e influencias ambientales que causan los cambios evolutivos. La connotación del concepto lo hace inaplicable a organismos fósiles, aunque lo mejor que se puede hacer en este caso es determinar si los vacíos morfológicos entre especímenes son tan grandes o más grandes que aquellos existentes entre especies vivientes que están reproductivamente aisladas. Este concepto tiene limitaciones respecto a organismos que se reproducen asexualmente (por apomixia: tipo de partenogénesis), algunas especies de rotíferos (organismos microscópicos), moluscos, artrópodos, vertebrados (algunos peces y lagartijas de los géneros Cnemidophorus y Aspidoscelis, Reeder 2002) y algunas plantas vasculares. Existen también muchos casos de hibridación en los que se produce descendencia fértil y que permanecen como unidades genéticas y evolutivas independientes. Este caso se da fundamentalmente en plantas vasculares en las que la hibridación es común. Para darnos una idea que pasaría si el concepto de especie biológica fuese aplicado a estos casos, debemos indicar que cada individuo debería ser considerado como especie biológica separada.
 ● Especie evolutiva (de Wiley, 1978). Es un linaje (una secuencia ancestrodescendiente) de poblaciones u organismos que mantienen su identidad de otros linajes y que poseen sus propias tendencias históricas y evolutivas. Este concepto difiere del anterior en que el aislamiento genético actual más que el potencial, es el criterio para el reconocimiento de la misma. Y considera que ante la existencia de barreras geográficas o biológicas, el flujo genético entre las mismas será tan bajo que una divergencia genética (cladogénesis) se producirá. El concepto de especie evolutiva toma en cuenta que la evolución cladogenética puede ser reticulada. Esto significa que aquellas poblaciones que inicialmente se separaron y que comenzaron a divergir genéticamente, vuelven a juntarse truncando de esta manera el aislamiento y produciendo especies híbridas de las que emerge una nueva población que puede ser reconocida como unidad independiente. A la concepción evolutiva se le han opuesto también diversas objeciones: 1) solo puede aplicarse a especies monotípicas, de modo que todo aislamiento geográfico debería ser tratado como una especie distinta; 2) no hay criterios empíricos que permitan observar tendencias evolutivas en el registro fósil; 3) la definición evolutiva no resulta práctica en la demarcación de las cronoespecies.
 ● Especie morfológica. Según este concepto, cada especie es distinguible de sus afines por su morfología. El concepto morfológico de especie ha recibido numerosas críticas. En primer lugar, la definición morfológica no tiene en cuenta propiedades etológicas y ecológicas. En segundo lugar, los caracteres morfológicos no siempre permiten reconocer a una especie: por un lado, existen numerosas especies, especialmente entre los protozoos, que, sin embargo, son morfológicamente muy similares. Son las llamadas especies crípticas o «especies hermanas» (Mayr, 1948); por otro, existen numerosos tipos morfológicos dentro de una misma especie, debido a variación genética individual (especies polimórficas) o al hecho de que pertenecen a distintas categorías biológicas, como la edad o el sexo.
 ● Especie filogenética (de Cracraft. 1989). Este concepto reconoce como especie a cualquier grupo de organismos en el cual todos los organismos comparten un único carácter derivado o apormórfico (no presente en sus ancestros o afines). Si este concepto fuera utilizado rigurosamente, poblaciones locales aunque ubicadas cercanamente entre sí serían consideradas especeis diferentes debido a que cada población puede tener variantes genético-moleculares únicas.
 ● Especie ecológica (de Van Valen, 1976). Según este concepto, especie es un linaje (o un conjunto de linajes cercanamente relacionados) que ocupa una zona adaptativa mínimamente diferente en su distribución de aquellas pertenecientes a otros linajes, y que además se desarrolla independientemente de todos los linajes establecidos fuera de su área biogeográfica de distribución. En este concepto, la concepción de nicho y exclusión competitiva son importantes para explicar cómo las poblaciones pueden ser dirigidas a determinados ambientes y traer como resultado divergencias genéticas y geográficas fundamentadas en factores eminentemente ecológicos. Al repecto, ha sido ampliamente demostado que las diferencias entre especies tanto en forma como en comportamiento están a menudo relacionados con diferencias en los recursos ecológicos que la especie explota. El conjunto de recursos y hábitats explotados por los miembros de una especie constituye el nicho ecológicos de esa especie y no de otra, por lo que visto de otro modo especie ecológica es un conjunto de individuos que explotan un solo nicho. Los grados de diferencia, en este sentido, estarán en función del grado de diferencia del nicho o la discontinuidad en el ambiente. Por ejemplo, parásitos emparentados entre sí y cuyo nicho se halla dentro del hospedero (endoparásitos) alcanzarán diferencias entre sí, en función a cuán diferentes son los hospederos en su morfología, hábitos, recursos, etc.
 ● Especie nominalista. Se refiere a una concepción mental aplicada a un grupo de seres vivos; las especies son abstracciones mentales sin realidad objetiva (Mayr, 1969, 1982). Este concepto asume que nuestros hábitos lingüisticos y mecanismos neurológicos predispongan a nuestra mente para "ver" especies (Crisci, 1981). Fue bastante popular en el siglo XVIII en Francia, por ejemplo, en los escritos de Buffon y Lamarck. Sin embargo, los sistemáticos (y los seres humanos en general) simplemente saben que las especies no son construcciones humanas (Mayr & Ashlock, 1991).

(25/12/2017, 12:10, Lunes.)

Otras definiciones de especie

 Existen multitud de definiciones de especie:

  Linneo:«Contamos tantas especies cuantas formas distintas fueron creadas en el principio». (Linneo, Phylosophya botánica, traducida por Palau, p. 83).
  Cuvier: «Especie es el conjunto de los individuos descendientes uno de otro o de padres comunes y de los que se les parecen tanto como aquellos entre sí».
  de Candolle: «Especie es la colección de todos los individuos que se parecen más entre sí que a otros; que por fecundación recíproca pueden dar individuos fértiles, y que se reproducen por generación, de tal manera que, por analogía, se les puede suponer a todos procedentes orignariamente de un solo individuo».
  Le Dantec: «Especie es el conjunto de todos los individuos cualitativamente idénticos que no presentan entre sí, en sus elementos vivos, más que diferencias cuantitativas».
  Laumonier: «Todos los individuos fecundos entre sí y cuyos descendientes son también indefinidamente fecundos».

Nomenclatura

 Los nombres de las especies son binominales, es decir, formados por dos palabras, que deben escribirse en un tipo de letra distinto al del texto general (usualmente en cursiva; de las dos palabras citadas, la primera corresponde al nombre del género al que pertenece y se escribe siempre con la inicial en mayúscula; la segunda palabra es el epíteto especifíco o nombre específico y debe escribirse enteramente en minúscula y debe concordar gramaticalmente con el nombre genérico). Así, en Mantis religiosa, Mantis es el nombre genérico, religiosa el nombre específico y el binomio Mantis religiosa designa esta especie de insecto.
 En el nombre científico asignado a las especies, el nombre específico nunca debe ir aislado del genérico ya que carece de identidad propia y puede coincidir en especies diferentes. Si se ha citado previamente el nombre completo y no cabe ninguna duda de a qué género se refiere, el nombre del género puede abreviarse a su inicial (M.religiosa).

Abreviaturas

 En los libros y artículos académicos, a veces intencionalmente, no se identifican las especies plenamente y se recurre a utilizar la abreviatura «sp.» en singular o «spp.» en plural, en lugar del epíteto específico, por ejemplo: Canis sp. La abreviatura plural «spp.» se utiliza generalmente para referirse a todas las especies individuales dentro de un género. Para una especie concreta cuyo epíteto específico es desconocido o carece de importancia se utiliza «sp.».

 Esto ocurre comúnmente en los siguientes tipos de situaciones:

 ● Los autores han determinado que el individuo o individuos que están describiendo o citando pertenecen a un género en particular, pero no están seguros a qué especie exacta pertenecen. Esto es particularmente común en paleontología, cuando los restos fósiles disponibles no presentan los caracteres diagnósticos necesarios para determinar la especie o son insuficientes como para definir una nueva.
 ● Los autores utilizan «spp.» como una forma acotada de decir que algo se aplica a muchas especies dentro de un género, pero no quiere decir que se aplica a todas las especies dentro de ese género. Si los científicos se refieren a algo que se aplica a todas las especies dentro de un género, utilizan el nombre del género sin el epíteto específico.

 En los libros y artículos, los nombres de géneros y especies generalmente se imprimen en letra cursiva. Las abreviaciones como «sp.», «spp.», «subsp.», etc., no deben estar en cursivas.

...

<> · Especificar <>:

 R.A.E.; De específico.
 1. tr. Explicar, declarar con individualidad algo.
 2. tr. Fijar o determinar de modo preciso.

<> · Específico, ca <>:

 R.A.E.; Del latín tradío «specifícus».
 1. adj. Que es propio de algo y lo caracteriza y distingue de otras cosas.
 2. adj. concreto (\\ preciso, determinado). Se dan normas específicas para la conservación de este producto.
 3. adj. Dicho especialmente de un medicamento: Que está indicado para curar una determinada enfermedad.
 4. adj. Lingüística. Que hace referencia a un ser, real o imaginario, que se considera identificable por el hablante. En busco a un traductor que habla bien ruso, el sintagma un traductor que habla bien ruso es específico.

·Espectro rae; Del latín ·spectrum· 2. m. Fís. Distribución de la intensidad de una radiación en función de una magnitud característica, como la longitud de onda, la energía o la temperatura. 3. m. Fís. Representación gráfica de un espectro. 4. m. Fís. Espectro luminoso. 5. m. Med. Conjunto de las especies microbianas contra las que es activo un antibiótico. Fungicida de amplio espectro.

·Espectrofotometría rae; De ·espectro· y ·fotometría·. 1. f. Fís. y Quím. Procedimiento analítico para medir la cantidad de luz absorbida por una sustancia con respecto a una longitud de onda determinada. 2. f. Fís y Quím. Resultado de espectrofotometría.

·Espectrofotómetro rae; 1. f. Fís. y Quím. Aparato de medición utilizado en espectofotometría.

·Espectrómetría rae; 1. f. Fís. Técnica del empleo de los espectrómetros.

·Espectrómetro rae; De ·espectro· y ·-metro·. 1. m. Fís. Aparato utilizado para estudiar la composición de la luz emitida por una fuente. 2. m. Fís. Espectrómetro de masas.

·Espectrómetro de masas: rae; 1. m. Fís. Aparato de medición empleado especialmente para determinar la proporción de los isótopos en una mezcla.

<>·Esperma<>:

rae; Del latín tardío ·sperma·, y este del griego sp??µa spérma; propiamente 'semilla'. 1. m. o f. Semen (//conjunto de espermatozoides.

<>·Espermatozoide<>:

rae; Del francés ·spermatozoide·, y este del griego sp??µa, -at?? spérma, -atos 'esperma', ???? zôion 'animal1' y el fr. -oïde '-oide'. 1. m. Biol. Gameto masculino, destinado a la fecundación del óvulo.

·Espontáneo, a: rae; Del latín ·spontaneus·. 1. adj. Voluntario o de propio impulso. 2. adj. Que se produce sin cultivo o sin cuidados del hombre. 3. adj. Que se produce aparentemente sin causa. 5. m. y f. Persona que por propia iniciativa interviene en algo para lo que no tiene título reconocido.

·Espora: rae; 1; Célula de vegetales criptógamos que, sin tener forma ni estructura de gameto y sin necesidad de unirse con otro elemento análogo para formar un cigoto, se separa de la planta y se divide reiteradamente hasta constituir un nuevo individuo. 2; Forma de resistencia que adoptan las bacterias ante condiciones ambientales dsfavorables. 3; Cada una de las células que, en un momento dado de la vida de los protozoos, esporozoos, se forman por división de estos, producen una membrana resistente que las rodea y dividiéndose dentro de este quiste, dan origen a los gérmenes que luego se transforman en individuos adultos.

/// ·Espora flagelada: Wikipediá - ESPORA - Por la motilidad - (20/11/2016); Buscar en el glosario espora movil.

/// ·Espora inmóvil: Wikipediá - ESPORA - Por la motilidad - (20/11/2016); Buscar en el glosario espora movil.

/// ·Espora móvil: Wikipediá - ESPORA - Por la motilidad - (20/11/2016); La motilidad es la capacidad de moverse autónoma y espontáneamente. Las esporas se dividen según puedan moverse o no. La zoospora puede moverse por medio de uno o más flagelos y se pueden encontrar en algunas algas y hongos. En tanto la autoespora no pueda moverse y no tiene el potencial de desarrollar ningún flagelo. Las balistosporas se descargan activamente del cuerpo fructífero (tal como la seta). La estatismospora no se descarga activamente del cuerpo fructífero, como en el pedo de lobo.

/// ·Esporóforo: http://www.plantasyhongos.es/glosario/esporoforo.htm - (26/11/2016-Sábado); Cualquier estructura portadora de esporas. Equivalente a esporocarpo. Generalmente aplicado a cuando no es adecuado utilizar el término esporangio, por ejemplo en los mixomicetos.

·Esporulación: Rae; . 1. Biol. Formación de esporas.

·Esporular: rae; 1. intr. Biol. Dicho de una planta o de una bacteria: Formar esporas.

<>·Esquema<>:

R.A.E.; Del latín «schema» 'figura geométrica','actitud', y este del griego [σχημα "schêma"].
 1. m. Representación gráfica o simbólica de coasa materiales o inmateriales. He hecho un esquema de mi casa ideal. Esquema del funcionamiento de un sistema electoral.
 2. m. Resumen de un escrito, discurso, teoría, etc., atendiendo solo a sus líneas o caracteres más significativos. Ha hecho un esquema de su conferencia.
 3. m.Idea o concepto que alguien tiene de algo y que condiciona su comportamiento. Si aceptas ese trabajo tendrás que cambiar de esquemas.
 1. en esquema: 1. loc. adv. esquemáticamente (\\ por medio de esquemas).
 1. romper a alguien los esquemas: 1. loc. verb. coloq. Desconcertarlo o turbarlo por un hecho o acontecimiento inesperado.

<>·Esquemáticamente<>:

R.A.E.;
 1. adv. Por medio de esquemas.
 2. adv. De forma resumida y breve.

<> · Estabilidad <>:

 R.A.E. Del latín «stabilîtas», -ãtis.
 1. f. Cualidad de estable. Estabilidad atmosférica, económica, de un coche.

<> · Estabilizar <>:

 R.A.E.
 1. tr. Dar a algo estabilidad.
 2. tr. Econ. Fijar y garantizar oficialmente el valor de una moneda circulante en relación con el patrón oro o con otra moneda canjeable por el mismo metal, a fin de evitar las oscilaciones del cambio.

<> · Estable <>:

 R.A.E. Del latín «stabîlis».
 1. adj. Que se mantiene sin peligro de cambiar, caer o desaparecer. Temperatura, economía estable.
 2. adj. Que permanece en un lugar durante mucho tiempo. Inquilino estable.
 3. adj. Que mantiene o recupera el equilibrio. Un coche muy estable.

<>·Estación<>:

 R.A.E.;
 1. f. Cada una de las cuatro partes o tiempos en que se divide el año.
 2. f. Tiempo, temporada. En la estación presente.
 3. f. En los ferrocarriles y líneas de autobuses o del metropolitano, sitio donde habitualmente hacen parada los vehículos.
 4. f. Edificio o edificios en que están las oficinas y despendencias de una estación del ferrocarril o de autobús.
 5. f. Edificio donde las empresas de tranvías tienen sus cocheras y oficinas.
 6. f. Punto y oficina donde se expiden y rebiben despachos de telecomunicación.
 7. f. Centro o conjunto de instalaciones para ciertas actividades, frecuentemente de carácter científico. Estación espacial. Estación de esquí.
 8. f. Paraje en que se hace alto durante un viaje, correría o paseo.
 9. f. Estancia, morada, asiento.
 14. f. Astron. Detención aparente de los planetas en sus órbitas, como resultado de la combinación de los movimientos propios de los demás planetas con el de la Tierra.
 15. f. Biol. Sitio o localidad de condiciones apropiadas para que viva una especie animal o vegetal.
 16. f. Geol. y Topogr. Cada uno de los puntos en que se observan o se miden ángulos de una red trigonométrica.
 18. f. Telec. Emisora de radio.
 19. f. desusado. Estado actual de una cosa.
 20. f. desusado. Sitio o tienda pública donde se ponían los libros para venderlos, copiarlos o estudiar en ellos.

<>·Estacional<>:

 R.A.E.; De latín «stationalis».
 1. adj. Que tiene estacionalidad. Calenturas estacionales.
 2. ajd. Astron. Dicho de un planeta: estacionario.

<>·Estacionalidad<>:

 R.A.E.;
 1. f. Relación de dependencia con respecto a una estación del año. Estacionalidad de las cosechas, del paro.

<> · Estadística descriptiva <>:

 WikipediA - 05/11/2017, 18:08, Domingo.;
 La estadística descriptiva es la técnica matemática que obtiene, organiza, presenta y describe un conjunto de datos con el propósito de facilitar su uso generalmente con el apoyo de tablas, medidas numéricas o gráficas. Ademas, calcula parámetros estadísticos como las medidas de centralización y de dispersión que describen el conjunto estudiado.

...

<> · Estadístico,ca <>:

 R.A.E.; La forma f., del alemán 'Statistik', y este derivado del italiano 'statista' 'hombre de Estado'.
 1. adj. Perteneciente o relativo a la estadística.
 2. m. y f. Persona que profesa la estadística.
 3. f. Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades humanas.
 4. f. Conjunto de datos estadísticos.
 5. f. Rama de la matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

/// ·Estado plasma: materiajag.blogsport.com - la Materia - (05/06/2016); Es un gas constituido por partículas cargadas de iones libres y cuya dinámica presenta efectos colectivos dominados por las interacciones electromagnéticas de largo alcance entre las mismas. PROPIEDADES GENERALES DEL PLASMA- 1. Son partículas con cargas positiva y negativa. 2. Se mueven a mayor velocidad a temperaturas muy elevadas. 3. Presentan el fenómeno de las auroras boreales y australes. PROPIEDADES ESPECIFICAS DEL PLASMA- 1. El plasma se manipula muy fácilmente por campos magnéticos. 2. El plasma es conductor eléctrico. 3. El plasma genera energía por reactores de fusión nuclear.

<>·Estambre<>:

R.A.E.; Del latín «stamen», -inis.
1. m. Parte del vellón de lana que se compone de hebras largas.
2. m. Hilo formado de las hebras largas del vellón de lana.
3. m. Pie de hilos después de urdilos.
4. m. Bot. Órgano masculino en la flor de las fanerógamas, que es una hoja transformada. Consta de la antera y, generalmente, de un filamento que la sostiene.

/// <>Estequiometría<>:

WikipediA - (12/02/2017- Domingo. 00:37);
En quimica la "estequiometria" es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios.
El primero que enunció los principios de la estequiometría fue Jeremias Benjamin Richter (1762-1807), en 1792, quien describió la estequiometria de la siguente manera:
«La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción química)»
También estudia la proporción de los distintos elementos en un compuesto químico y la composición de mezclas químicas.

·Éster: rae; Del alemán ·Ester·. 1. m. Quím. Compuesto orgánico que resulta de sustituir un átomo de hidrógeno de un ácido por un radical alcohólico. Las grasas son ésteres de la glicerina con ácidos grasos.

<>·Estéril<>:

rae; Del latín 'sterîlis'. 1. adj. Que no da fruto, o no produce nada. Tierra, ingenio, trabajo esteril. 2. adj. Dicho de un ser vivo: Incapaz de reproducirse. Su marido es estéril. 3. adj. Dicho de un año: De cosechas muy escasa. 4. adj. Dicho de una época o de un período de tiempo: De miseria. 5. adj Libre de gérmenes patógenos. 6. m. Ingen. En minería, parte inútil del subsuelo que se halla interpuesto en el criadero.

<>·Esterilidad<>:

rae; Del latín ·sterilîtas·, -âtis. 1. f. Cualidad de estéril. 2. f. Biol. Incapacidad del macho para fecundar. 3. f. Incapacidad de la hembra para concebir.

·Esterol: rae; Del inglés sterol, y este del la terminación de cholestero, ·colesterol· , del griego stereós ·solido· y el inglés -ol ·-ol·. 1. Quím. Cada uno de los esteroides con uno o varios grupos alcohólicos, muy abundantes en los reinos animal y vegetal y en mcroorganismos.

·Esteroles: Los esteroles son esteroides con 27 a 29 átomos de carbono. Su estructura química deriva del ciclopentanoperhidrofenantreno o esterano. una molécula de 17 carbonos formada por tres anillos hexagonales y uno pentagonal. Estas sustancias se encuentran en abundacia en los organismos vivos, sobre todo en animales y en algunas algas rojas. Son solubles en los disolventes orgánicos, y poseen un elevado punto de fusión.

·Estímulo: rae; Del latín ·stimûlus·. 1. Agente físico, químico, mecánico, etc., que desencadena una reacción funcional en un organismo. 2. m. Cosa que estimula a obrar o funcionar.

·Estirpe: rae; Del latín ·stirpes·,·stirpis·. 1. f. Raíz y tronco de una familia o linaje. 2. f. Biol. cepa (//grupo de organismos emparentados).

·Estitula: . 1. La palabra "estitula" solo la he encontrado en este artículo y en otras páginas que escriben el mismo artículo.

·Estoma: rae; Del griego st?µa stóma 'boca'. 1. m. Bot. Abertura microscópica en la epidermis de las partes verdes de los vegetales superiores que permite el intercambio de gases y líquidos con el exterior. 2. m. Med. Abertura al exterior que se practica en un órgano hueco, como el intestino, o entre dos de ellos.

<>·Estómago<>:

rae; Del latin ·stomâchus· y este del griego st?µa??? stómachos.. . 1. m. Parte ensanchada del aparato digestivo, situado entre el esófago y el intestino, cuyas paredes segregan los fermentos gástricos. 2. m. coloq. Capacidad para tolerar o hacer cosas desagradable. ""Hace falta estómago para limpiar eso"".

·Estrato: rae; Del latín ·stratum· 'lecho','cobertor de cama','empedrado'. 1. m. Conjunto de elementos que, con determinados caracteres comunes, se ha integrado con otros conjuntos previos o posteriores para la formación de una entidad o producto históricos, de una lengua, etc. 2. m. Capa o nivel de una sociedad. 3. m. Cada una de las capas de un tejido orgánico que se sobreponen a otras o se extienden por debajo de ellas. 4. m. Geolo. Masa mineral en forma de capa de espesor más o menos uniforme, que constituye los terrenos sedimentarios. 5. m. Geol. Cada una de las capas superpuestas en yacimientos de fósiles, restos arqueológicos, etc. 6. m. Meteor. Nube que se presenta en forma de faja en el horizonte.

·Estrato cristalino: rae; 1. m. Geol. Terreno que constituye la base de los estratos sedimentarios y que está formando por rocas pizarreñas de elementos cristalinos.

·Estrella: Rae; Del latín ·stella·. 10. f. Astron. Cuerpo celeste que emite radiación luminosa, calorífica, etc., producido por reacciones termonucleares; por ejemplo el Sol.

·Estructura: rae; Del latín ·structura·. 1. f. Disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjunto. 2. f. Distribución y orden de las partes importantes de un edificio. 4. f. Armadura, generalmente de acero u hormigón armado, que, fija al suelo, sirve de sustentación a un edificio.

/// <>Estructura<>:

WikipediA - (30/01/2017- Lunes.13:17);
La estructura (del latín structûra) es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.
La estructura es el conjunto de elementos que caracterizan un determinado ámbito de la realidad o sistema. Los elementos estructurales son permanentes y básicos, no son sujetos a consideraciones circunstanciales ni coyunturales, sino que son la esencia y la razón de ser del mismo sistema.
Los elementos que configuran una estructura son definidos por unos rasgos básicos o caracteristicos, y se diferencian o se individualizan los unos respecto a los otros por lo que llamamos rasgos distintivos. Habrá rasgos distintivos que nos permitira´n aislar colectivos, grupos entre los colectivos e individuos entre los grupos. Este concepto es aplicable a toda las ciencias, y entre ellas a las sociales, donde permiten hacer análisis de los grupos que las integran y de la dinámica que pueden generar.

<> · Estructura de datos <>:

 WikipediA - 05/11/2017, 19:30, Domingo.;
 En ciencias de la computación, una estructura de datos es una forma particular de organizar datos en una computadora para que pueda ser utilizado de manera eficiente.
 Diferentes tipos de estructuras de datos son adecuados para diferentes tipos de aplicaciones, y algunos son altamente especializados para tareas específicas.
  Las estructuras de datos son un medio para manejar grandes cantidades de datos de manera eficiente para usos tales como grandes bases de datos y servicios de indización de Internet. Por lo general, las estructuras de datos eficientemente son clave para diseñar algoritmos eficientes. Algunos métodos formales de diseño y lenguajes de programación destacan las estructuras de datos, en lugar de los algoritmos, como el factor clave de organización en el diseño de sofware.

tabla de hash (28K)

...

/// <>Estructura del átomo<>:

Concurso.cnice.mec.es- (30/01/2017- Lunes.13:33);
En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.
- El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón.
Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra z.
- La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón.
Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico tambien coincide con el número de electrones.
Isótopos
La suma del número de protones y el número de neutrones de un átomo recibe el nombre de número másico y se representa con la letra A. Aunque todos los átomos de un mismo elemento se caracterizan por tener el mismo número atómico. pueden tener distinto número de neutrones.
Llamamos isótopos a las formas atómicas de un mismo elemento que se diferencian en su número másico.
Para representar un isótopo, hay que indicar el número másico (A) propio del isótopo y el número atómico (Z), colocados como índíce y subíndice, respectivamente, a la izquierda del símbolo del elemento.
.
AZX

·Estudiar: Rae; De estudio 1. tr. Ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender algo. 2. tr. Recibir enseñanzas en las universidades o en otros centros docentes. 7. tr. desusado. Cuidar con vigilancia.

·Estudio: Rae; Del latín studium·. 1. m. Esfuerzo que pone el entendimiento aplicándose a conocer algo. 2. m. Trabajo empleado en aprender y cultivar una ciencia o arte.

·Etapa: rae; Del francés ·étape·. 1. f. Trecho de camino de un recorrido determinado. 2. f. Lugar donde se hace una parada de descanso durante un desplazamiento. 3. f. Fase en el desarrollo de una acción u obra.

<>·Etología<>:

 R.A.E.; Del latín «ethologia» 'etopeya', y este del griego [ηθολογια]-"ethología" de [ηθος]-"êtos"-'costumbre','carácter' y [λογια]-"logía"-'-logía'.
 1. f. Estudio científico del carácter y modos de comportamientos del hombre.
 2. f. Parte de la biología que estudia el comportamiento de los animales.

<>·Etológico<>:

 www.esacademic.com - 21/10/2017 - 16:28 - Sábado.;
 3. adj. BIOLOGÍA. Que tiene relación con la etología
 4. adj. De la etología o relacionado con esta ciencia. Los estudios etológicos permiten conocer las respuestas de cada especie animal ante el ambiente.
 5. Está referido a lo conductual en el comportamiento.

·Eucarionte: rae; Dicho de una célula: que tiene ácido desoxirribonucleico en un núcleo diferenciado, envuelto por una membrana.

/// Eukarya: En biología y taxonomía, Eukaryota, Eukarya, o Eucaria (palabras con etimología del griego: eû eu - ·bueno·, ·bien·- y kápuov karyon -·nuez·, ·carozo·, ·núcleo·-) es del dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero. La castellanización adecuada del término es Eucariota o Eucarionte. Estos organismos constan de una o más células eucariotas, abarcando desde organismos unicelulares hasta verdaderos pluricelulares en los cuales las diferentes células se especializan para diferentes tareas y que, en general, no pueden sobrevivir de forma aislada. Pertenecen al dominio o imperio eucariota los reinos de los animales, plantas y hongos, así como varios grupos incluidos en el parafilético reino Protista. Todos ellos presentan semejanza a nivel molecular (estructura de los lípidos, proteínas y genoma), comparten un origen común, y principalmente, comparten el plan corporal de los eucariotas, muy diferente del de los procariotas.

<>·Evaluación<>:

rae; 1. f. Acción y efecto de evaluar. 2. f. Examen escolar. Hoy tengo la evaluación de matemáticas.

<>·Evaluar<>:

rae; Del francés ·évaluer·. 1. tr. Señalar el valor de algo. 2. tr. Estimar, apreciar, calcular el valor de algo. Evauó los daños de la inundación EN varios millones. 3. tr. Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos.

·Evaporar: rae; Del latín ·evaporâre·. 1. tr. Convertir un líquido en vapor.

·Evolución: rae; Del latín ·evolutio·,·-ónis·. 1. f. Acción y efecto de evolucionar. 2. f. Evolucion biológica. 3. f. Cambio de forma. 4. f. Filosofía. Serie de transformaciones continuas que va experimentando la naturaleza y los seres que la componen.

·Evolución biológica: rae; 1. f. Proceso de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones.

<>·Evolución filética<>:

 WikipediA - 21/10/2017 - 16:33 - Sábado.;
 La evolución filética o anagenesis es aquel proceso evolutivo de especiación por el que a partir de una especie ancestro solo hay una especie descendiente, no hay bifurcación filética y se mantiene la biodiversidad. Al desaparecer la especie ancestro se habla entonces de extinción filética o pseudoextinción. La anagénesis se contrapone al concepto de cladogénesis, por el que de una especie ancestral se pueden derivar dos o más especies hijas independientes. Son procesos comunes en la evolución de la vida desde su aparición en el Planeta.
 La evolución filética presenta abundantes problemas a la hora de seguir las secuencias, porque no siempre se cuenta con un registro fósil suficiente para constatar cada uno de los pasos evolutivos. Estas lagunas han dado pie a la defensa de posiciones creacionistas y a numerosos errores, como el término eslabón perdido.

evolucion filetica (106K)

Definición

 La evolución filética es un proceso natural que hace desaparecer a todos los ejemplares de una especie, pero después de haber dejado una descendencia que sigue su propio camino evolutivo como una especie distinta. Este proceso puede ser muy largo porque no suele seguir un progreso lineal en el tiempo, sino que parece avanzaar más bien a saltos, según se van produciendo los cambios en el medio ambiente.
 Ejemplos de evolución filética existen muchos y autores como Allan Charing (1985, p. 175 y siguientes) afirman que si se considera a este proceso como un tipo de extinción, todas las especies están o estarán extintas antes o después. Un caso es el paso de los Pakicetus a las ballenas actuales, del que se han encontrado y perdido registros fósiles de hasta cuatro especies distintas. Aunque uno de los más conocidos es el del Homo erectus que dio origen a varias especies de homínidos en África y en Asia. En este caso el Homo erectus continuó existiendo e incluso coexistiendo en (con) algunos de los otros homínidos en partes del Planeta y durante algunos periodos de tiempo, citado por autores como Savage y Long (1991).
 Aunque autores como Emilio Aguirre (1989, p. 298) utilizan el término «evolución» y también «extinción», a un considerable número de cientificos no les agrada utilizar el primero para referirse al proceso por el cual la descendencia de una especie va ocupando el nicho ecológico de sus padres. Tanto es así que el Diccionario de las ciencias de la Tierra solo recoge «evolución filética». La razón esgrimida estriba en que la extinción connota una pérdida de biodiversidad, lo que no sucede con la evolución, incluso se han constatado varios casos en los que la especie progenitora coexista con las hijas durante un cierto periodo de tiempo. Uno de los científicos que abogan por desterrar la palabra extinción es Niles Eldredge, según Aguirre (1989, p. 298). Por su parte, el término anagénesis fue definido por Bernhard Rensch (1960), para después ser utilizado en una definición ligeramente diferente por JS Huxley (1958) y comentado por GG Simpson (1961).

Problemas para corroborar las evoluciones filéticas

 En numerosas ocasiones han pasado varios años e incluso décadas con pocas evidencias de un ejemplar considerado predecesor de una nueva especie, familia, clase o género biológico y ningún registro de fósiles de sus descendientes o ascendientes. Un ejemplo de esta situación podria ser el origen de las aves. Durante muchos años se contaba con tres fósiles del Archaeopteryx y ninguno de otros dinosaurios dotados de algo parecido a plumas que pudiera indicar una evolución hacia estos animales voladores, según Charing (1985).
 La falta de registros fósiles ha generado dos conceptos de gran predicamento popular, pero escasa consistencia científica. Por una parte se menciona en numerosas ocasiones el término «eslabón perdido». Esta expresión se le atribuye a creacionistas cuando criticaban la Teoría de la Evolución pidiéndole a Charles Darwin que les mostrara el eslabón perdido entre los seres humanos y los monos. El término ha seguido empleándose, inculcando la idea errónea de que la evolución es un proceso lineal por el cual una especie degenera en otra, cuando se ha comprobado que una especie puede ser el origen de varias que a su vez son el origen de otras que pueden hibridarse en una sola. Es el caso de la evolucíon humana, donde el Homo Erectus dio origen a varios homínidos más algunas de el los cuales terminaron hibridándose en el hombre actual, caso del Homo sapiens y el Homo neanderthalensis. Esta postura la defienden autores como Savage y Long (1991).
 Esta carencia de registros también se ha convertido en un puntal para los defensores del Creacionismo, como Cesar Vidal. Según los defensores del llamado diseño inteligente la mencionada evolución de las especies no está sustentada con evidencias que confirmen un proceso paulatino. Pero estas ausencias no solo han sido advertidas por los defensores de un diseñador. La falta de pruebas sobre un cambio progresivo también ha hecho reconsiderar en parte la Teoría de la evolución. Se ha pasado de verla como un proceso más o menos lineal y sostenido en el tiempo, a un cambio por saltos repentinos, es decir, que las especies pueden permanecer inmutable durante decenas o cientos de miles de años y, de repente, dar un salto evolutivo considerable.

<> · Evolución molecular <>:

 WikipediA - 14/11/2017, 16:22, Martes.;
 La evolución molecular es el estudio de las variaciones en la secuencia del ADN a lo largo del tiempo, ya sean en la variación de la frecuencia de mucleótidos en una población o en la variación de locus entre linajes aislados reproductivamente. Hace referencia a los camos en la secuencia de nucleóticos del ADN que han ocurrido durante la historia de las especies difernciándolas de sus ancestros.
 Como disciplina, el campo de la evolución molecular se encarga de la evolución de genes y proteínas preguntándose por la tasa de mutación (véase reloj molecular) y los mecanismos que rigen la evolución molecular. Este campo se entrelaza con la genética de poblaciones clásicas y con la genómica comparativa; y tuvo grandes avances gracias a la viabilidad experimental de Caenorhabditis elegans y a la pronta publicación de la secuencia de su genoma, que contribuyó enormemente al entendimiento general de los procesos de evolución experimental.
 Una de las teorías más destacadas en este campo es la teoría neutralista de la evolución molecular; por la que muchos estudios de evolución molecular se centraron en el rol de la selección frente a la deriva genética, en relación a la fijación de sustituciones de aminoácidos; no obstante, en la actualidad se sabe que ambos factores contribuyen en este proceso.

...

/// <>Evolución química <>:

noticiasdelaciencia.com - (23/01/2017-Lunes); La evolución química es una evolución basada en procesos químicos, no biológicos, que comprenden el cambiar compuestos inorgánicos simples por compuestos orgánicos complejos.
Al inicio de la historia de la Tierra, compuestos químicos simples de la atmósfera y el océano se unieron para formar sustancias más complejas. Como resultado, la qúimica de los océanos y de la atmósfera cambió con el paso del tiempo, enriqueciéndose lo suficiente como para propiciar la aparición de la vida.
Todavía se desconoce cómo la evolución química dio origen a la evolución biológica, aunque se barajan diversas teorías.

<>Exacto, ta<>:

rae; Del latín ·exactus·.
1. adj. Igual o que se asemeja en un grado muy alto a algo o alguien que es tomado como modelo. Copia exacta. Retrato exacto. Eres exacta A tu madre. 2. adj. Dicho de una cosa: Perfectamente adecuada. Has colocado la sombrilla en el lugar exacto. 4. adj. Rigurosamente cierto o correcto. El diagnóstico resultó exacto. 5. adj. Dicho de una palabra o de un texto: Que es literal. Una palabra italiana sin equivalente exacto en español. 6. adj. Dicho de una persona: Que habla ajustándose a lo correcto o a lo verdadero. Lloverá este fin de semana; el viernes, para ser exactos. 7. adj. Dicho de una persona: Que actúa con precisión y rigor. Un nadador exacto y metódico. 8. adj. Dicho de una propiedad que puede ser medida, o de las cosas o personas cuantificadas: Sin defecto ni exceso. Introduzca el importe exacto, porque la máquina no devuelve cambio. 9. adj. Dicho de una operación matemática: Que tiene como resultado un número sin parte decimal. División exacta. 10. adj. Dicho de un instrumento de medida: Que se ajusta lo más posible al valor real de una magnitud. Esta regla es exacta, pero poco precisa: solo mide centímetros. 11. adv. exactamente. Usado como expresión de asentimiento o confirmación. -¿Dijo que llegarían mañana? -Exacto.

·Excretar: Rae; De excreto. 1. intr. Fisiol. Expeler el excremento. 2. intr. Fisiol. Expulsar los residuos metabólicos, como la orina o el anhídrido carbónico de la respiración.

<>·Experiencia<>:

rae; Del latín ·experientia·. 1. f. Hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo. 2. f. Práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo. 3. f. Conocimiento de la vida adquirido por las circunstancias o situaciones vividas. 4. f. Circunstancia o acontecimiento vivido por una persona. 4. f. Experimento.

<>·Experimentar<>:

rae; 1. tr. Probar y examinar prácticamente la virtud y propiedades de algo. 2. tr. Notar, echar de ver en uno mismo una cosa, una impresión, un sentimiento. etc. 3. tr. Dicho de una cosa: Recibir una modificación, cambio o mudanza. 4. intr. En las ciencias fisicoquímicas y naturales, hacer operaciones destinadas a descubrir, comprobar o demostrar determinados fenómenos o principios científicos.

<>·Experimento<>:

rae; Del latín ·experimentum·. 1. m. Acción y efecto de experimentar.

·Exponer: rae; Del latín ·exponôre·. 1. tr. Presentar algo para que sea visto. 2. tr. Manifestar o dar a conocer algo. Me expuso su opinión política.. 3. tr. Declarar, interpretar, explicar el sentido genuino de una palabra, texto o doctrina que puede tener varios o es difícil de entender. 4. tr. Colocar a alguien o algo para que reciba la acción de un agente. Lo expusieron a radiaciónes 7. tr. Someter una placa fotográfica o un papel sensible a la acción de la luz para que se impresione.

·Exposición: rae; Del latín ·expositio·, -ônis.. 1. f. Acción y efecto de exponer. 2. f. Explicación de un tema o asunto por escrito o de palabra. 3. f. Presentación pública de artículos de la industria o de las artes y las ciencias con fines comerciales o culturales. 4. f. Conjunto de artículos de una exposición pública. 6. f. Situación de un objeto en relación con los puntos cardinales del horizonte. La plantación frutal tiene exposición norte.. 7. Acción de exponer a la luz una placa fotográfica o un papel sensible durante cierto tiempo para que se impresione. 8. Acción de exponer a los efectos de ciertos agentes, como el sol, los rayos X, etc.

·Expresión: rae; Del latín ·expressio·,'-ônis'. 1. F. Acción de expresar. La libre expresión del pensamiento. 2. f. Especificación, declaración de algo para darlo a entender. 3. f. Palabra, locución o conjunto de palabras sujetas a alguna pauta. 4. f. Efecto de expresar algo sin palabras. 5. f. Manifestacion de los afectos y de las emociones por medio de la gesticulación. 6. f. Cosa que se regala en demostración de afecto a quien se quiere obsequiar. 9. f. Mat. Conjunto de términos que representa una cantidad.

/// ·Expresión génica: WiquipediA - (14/11/2016); La expresión génica es el proceso por medio del cual todos los microorganismos procariotas y células eucariotas transforman la información codificada por los ácidos nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo y funcionamiento y reproducción con otros organismos.

/// <>Expresiones algebraicas<>:

pdf... assets.mheducation.es - (12/03/2017 - Domingo. 23:14);
El Álgebra es la rama de las Matemáticas en la que se usan letras para representar relaciones aritméticas. Al igual que en la Aritmética, las operaciones fundamentales del Álgebras son la adición, la sustracción, la multiplicación y la división.
La Aritmética, sin embargo, no es capaz de generalizar las relaciones matemáticas, como el teorema de Pitágoras, que dice que en un triángulo rectángulo la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. La Aritmética sólo da casos particulares de esta relación, por ejemplo, 3, 4 y 5, ya que 32 + 42 = 52. El Álgebra, por el contrario, puede dar una generalización del tipo: a2 + b2 = c2.
El Álgebra se considera el idioma de las Matemáticas, y por ello ha ido evolucionando a lo largo del tiempo gracias al estudio de muchos matemáticos.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS. EL LENGUAJE ALGEBRAICO: El Álgebra es la rama de las Matemáticas que se basa en el empleo de números y letras para representar relaciones aritméticas. Por ejemplo, para expresar el área de un rectángulo de lados a y b se tiene:

expresiones algebraicas (23K)

Observa que hemos generalizado la expresión del cálculo del área de un rectángulo mediante letras. Cada letra representa un lado.
Las expresiones algebraicas, o lenguaje algebraico, se utilizan para expresar una situación cualquiera o para generalizar propiedades matemáticas.
Ejemplos:
a) Si consideramos que x es la capacidad en litros de un embalse, expresamos el doble de esa capacidad como 2x y la mitad como x/2.
El área de un círculo se expresa como π · r2, donde r representa el radio del círculo.
El Álgebra es la rama de las Matemáticas que se basa en el empleo de números y letras para representar relaciones aritméticas.
Una expresión algebraica es la combinación de números y letras relacionados mediante operaciones aritméticas para expresar una situación cualquiera o para generalizar propiedades matemáticas.
VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA: La siguiente expresión algebraica describe el supuesto gasto que puedo realizar en una frutería en función del número de kilos de tomates que compre y pidiendo la entrega a domicilio:

valor numerico de una expresion algebraica (24K)

Llamamos x a la cantidad de tomates que compro. La expresión algebraica asociada a esta situación es: 2x + 1.
Al sustituir x por un número y efectuar operaciones se obtiene otro número que se denomina valor numérico de la expresión algebraica. En el caso de que sean dos kilos, es decir, si x = 2.
2x + 1 = 2 · 2 + 1 = 5 €. El valor numérico es 5 €
El valor numérico de una expresión algebraica se obtiene calculando las operaciones aritméticas de dicha expresión sustituyendo las letras por números.
Fíjate bien en los siguientes ejemplos:
a) Si x = 2, el valor numérico de 3x2 - 2x es: 3 · 22 - 2 · 2 = 8.
b) Si el lado de un cuadrado es 3cm, su área es A = l · l = 3 · 3 = 9cm2.
Si x = -2, el valor numérico de 2x2 es: 2 · (-2)2 = 2 · 4 = 8.
Valor númérico de una expresión algebraica es el resultado que se obtiene cuando se sustituye las letras de la expresión por números.
Continua en assets.mheducation.es-pdf.

·Extraer Rae; Del latín ·extrahêre·. 1. tr. Sacar (// poner algo fuera de donde estaba). 2. tr. Mat. Averiguar la raíz de una cantidad o de una expresión algebraica. 3. tr. Quím. Obtener uno de los componentes de un cuerpo por la acción de disolventes u otros medios.

·Extraño, ña: rae; Del latín ·extraneus·.1. adj. De nación familia o profesión distinta de la que se nombra o sobrentiende, en contraposición a propio. 2. adj. Raro, singular. 3. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Que es ajena a la naturaleza o condición de otra de la cual forma parte. Pedro es un extraño en su familia.

<>·Extremo, ma<>:

rae; Del latín ·extrêmus·. 1. adj. Último. 2. adj. Dicho de una cosa: Que está en su grado más intenso, elevado o activo. Frío, calor extremo. 3. adj. Exesivo, sumo, exagerado. 4. adj. Distante (//apartado). 5. adj. Desemejante. 6. m. Parte primera o última de algo, principio o fin de ello. 7. m. asunto. (//materia de que se trata). 8. m. Punto último a que puede llegar algo. 9. m. Esmero sumo en una operación. 10. m. Invernadero de los ganados trashumantes, y pastos en que pacen en el invierno.

<>Extrínseco, ca<>:

Rae; Del latín ·extrinsecus·.
1. adj. Externo, no esencial.

·Exudar: rae; Del latín ·exsudâre·. 1. tr. Dicho de un cuerpo: Dejar que salga por sus poros o sus grietas un líquido o una sustancia viscosa. 2. intr. Dicho de un líquido o de una sustancia viscosa: Salir por los poros o las grietas del cuerpo que lo contiene.

WEBS RELACIONADAS

LIBROS Y DOCUMENTOS

pie dos