Bienvenidos a mi tejido
Ir a páginas web relacionadas
Ir a bibliografía y documentos

MÚSICA

FILIPINAS - OCEANIA

FILIPINAS



ESTIMADO PASAJERO FILIPINO, HOY JUEVES 17-05-2018, TE DEJASTE EN MI TAXI LO QUE LLEVABAS; MAÑANA POR LA MAÑANA LO LLEVARE A LA OFICINA DE OBJETOS PERDIDOS DE MADRID VES ALLÍ A BUSCARLO, ES EN LA CALLE PASEO DEL MOLINO, metro LEGAZPI



El archipiélago filipino está formado por unas 7.000 islas e islotes, muchos de ellos deshabitados, las dos más extensas son Luzón al norte y Mindanao al sur, en medio de las dos el grupo de las visayas las principales son Sámar, Leyte, Cebú, Bohol, Negros, Panay, Masbate, Palavan y Mindoro.

Los habitantes más antiguos son los negritos, itas o aetas, establecidos en las zonas más inaccesibles del este y suroeste de Luzón, sureste y noroeste de Mindanao y en Panay y Negros.

Los malayos posteriormente fueron llegando en oleadas sucesivas, la incursión más antigua es la de los igorrotes y la más moderna la de los tagalos. Este grupo llevó a Filipinas los primeros utensilios de hierro en sus barcos, llamados barangays, nombre que se les dio también a sus pueblos, porque cada uno de ellos fue fundado por los tripulantes de uno de estos buques.

En su expansión hacia el oriente, los árabes conquistaron Malaca en 1420, sobre 1460 se organizo un sultanato en Joló; después otro en Borneo y Mindanao, llegaron también a Luzón estableciéndose en la desembocadura del Pásig.

Magallanes al servicio de España descubrió las islas para el mundo occidental europeo y las llamo archipiélago de San Lázaro, siendo llamadas Filipinas desde mediados del siglo XVI, fueron incorporadas al imperio hispánico por Miguel López de Legazpi.

Filipinas estuvo unida a los destinos de España hasta su emancipación el 12 de Junio de 1898.

Durante este periodo el pueblo hispánico de todos los que llegaron a las islas, fueron los únicos que cohesionaron a todos los habitantes de las islas en una misma cultura y lengua, uniendo y vertebrando todas las islas en una región que tras la independencia sería una nación nueva, de esta forma Filipinas entraría y se quedaría en la órbita de la civilización occidental, con sus características especiales de las culturas orientales de Asía y Oceanía. Aquí como en América la Corona declaro vasallos o súbditos libres a todos los que habían aceptado la soberanía del rey de España, que tras la constitución de 1812, serian ciudadanos igual que cualquier americano o peninsular.

Nota aclaratoria: La monarquía española fue la única monarquía europea que aceptaba desde el principio a los nativos de sus dominios o reinos ultramarinos como súbditos, que después en las evoluciones sociales y política, con la llegada de las constituciones serian ciudadanos. Esto quería decir que no podían ser esclavos, tampoco podían ser apartados en reservas humanas o por el sistema de apartheid o cualquier otro sistema de segregación racial o hacerles la guerra por el territorio hasta el extremo; como si hicieron otras y diversas coronas europeas y repúblicas independientes de Norte América fundadas por europeos germánicos del centro-nor-oeste de mayoría protestante (Estados Unidos).

Pues aunque el nacimiento de Estados Unidos lo asocian a la libertad, la igualdad y la democracia, (es solo propaganda positiva) en sus comienzos no fue así, solo había igualdad, libertad y democracia, para los colonos sublevados de la corona británica, y no para las otras gentes que vivían en esas tierras, una nación joven que nació siendo vieja en la cuestión humana de las etnias que componía la población del mismo territorio. Ya en su declaración de independencia se omite a la gente esclava que en su mayoría son africanos de tez negra y se habla con odio y desprecio de los indígenas americanos, acusándolos de inmisericordes y salvajes, cuando son los expulsados de sus tierras y a los que les hacen la guerra por esas mismas tierras. En la redacción de su carta magna los próceres estadounidenses no derogan la esclavitud, que existía en el país antes de su formación, que es una esclavitud por cuestiones étnicas (y siempre por la economía, al esclavo no se le paga lo que vale su trabajo y hace lo que no quieren hacer otros), se puede concluir que no se apreciaban ni los derechos humanos, ni los civiles de toda la población humana que englobaba el país. En esta constitución sin sus posteriores enmiendas solo había derechos de clase, para una clase social dominante de colonos anglo-sajones-germánicos de origen británico en sus inicios los que ya había y para los que estaban por llegar, una masa ingente de emigrantes europeos, deseosos de tierras, (por eso no se acepta al indígena americano como ciudadano no tiene derecho a tierras, tampoco podía votar y sin representantes no podían cambiar las leyes que les perjudicasen, además de los prejuicios sociales, como religiosos que tenían los protestantes en esas primeras épocas, con los que no eran de su etnia y creencias.), al principio emigrantes en su mayoría de los países germánicos y de credo protestante, Reino Unido, Francia, países escandinavos, Suecia, Noruega y Dinamarca, de los países bajos, Holanda, Bélgica y Luxemburgo, así como de Alemania, Austria y Suiza.

No sé si es por casualidad pero es este grupo germánico de países, y no otros, los que hacen toda una literatura contra España, propaganda negativa hacia España, tildando a los españoles de salvajes, más hablando con odio y desprecio de España y los españoles. Quizás fuese porque era la potencia católica e hispana que había que derribar, para quedarse con sus territorios quizás fuese para que no se viesen sus propias vergüenzas ensuciando a otro, o porque si se habla mal de otros no se fijan los otros y los propios, en lo propio de uno, o simplemente la envidia hacia una gran nación que llevo los valores occidentales por todo el mundo. Literatura negativa contra España que extendieron por todo el orbe terráqueo, incluso a las naciones hijas de España, pues como siempre ha pasado, si quieres separar a un hijo de un padre, solo tienes que hablar mal y encizañar al hijo contra el padre y si el hijo cree esas mentiras, y cae en esa estrategia, el hijo se separara del padre y el hijo sin la protencción del padre será más fácil que caiga en las garras de los peligros que los acechan nuevos imperios coloniales. Y como son 500 años hablando mal de España, yo voy a empezar a hablar bien de España.

En Europa las gentes germánicos que forman entidades nacionales distintas e independientes, en Estados Unidos todos se unen como emigrantes y se arropan bajo la bandera y la constitución de los Estados Unidos, que en un principio se hicieron para ellos mismos (pues hoy si acoge a otras etnias humanas), pero en aquellos primeros tiempos en esta nación tampoco eran aceptados como ciudadanos los indígenas americanos que se les trato de extranjeros en su propia tierra o habían sido expulsados y agrupados en reservas humanas para indígenas. Por eso Estados Unidos en su origen es un país germánico, pues son solo los colonos europeos, de origen germánico, los que llevan las riendas del país anglo-sajón. Una muestra, llegan a estados unidos, del Reino Unido, anglos y sajones ya como nacionales británicos, francos de Francia, como nacionales franceses, de los países escandinavos, suecos, noruegos y daneses, de los países bajos, holandeses, belgas, y luxemburgueses, de Alemania, Austria y Suiza; También, no sé si es por casualidad, pero de algunos de estos países salen los piratas que asolaron los mares y las costas desde el siglo XV al siglo XIX, y de algunos de estos países también salen los paraísos fiscales, donde los dictadores del siglo XIX y XX, guardaban el dinero que robaban a sus pueblos; realmente la piratería de estos países desaparece una vez que es derrocado el imperio español en el mar y empiezan a dominar ellos los mares, pues utilizaban a la piratería como una forma de lucha encubierta para debilitar a España. Y sobre las dictaduras del siglo XIX y XX en países subdesarrollados, en sus salones norte europeos y norte americanos, hablaban contra estas dictaduras hablando de derechos humanos, pero que en las más de las ocasiones los ascendieron al poder por estrategias políticas de ellos y por la venta de su armamento, además después, de contrabando sacaban estos dictadores el dinero de sus propios países robándoselo a sus gentes empobreciéndolas y llevándolos a los bancos de estos países ricos y desarrollados enriqueciendo aún más a sus poblaciones; en los dos casos hay distintas varas de medir, piratas sí, hasta que ellos dominan el mar y el comercio maritimo, dictadores en países subdesarrollados mientras están contra ellos en sus discursos políticos. (También están las dictaduras de ideología de izquierdas, que su procedencia es otra, pues mueven las fichas otras naciones, pero es lo mismo empobrecimiento del pueblo y enriquecimiento de las oligarquías dominantes).

Volviendo a la historia de la composición étnica en los principios de los Estados Unidos, los que están protegidos por las leyes estadounidenses, son los blancos europeos pues son ellos los que hacen las leyes y los que votan y los que están desprotegidos por las leyes o separados por estas leyes, los negros africanos y los amerindios. Como también había ocurrido la cisma protestante, a la cual se acogen en su mayoría a estos nuevos credos en Europa, las gentes germánicas, pues las celtas, hispano-latinas y latino-itálicas mas latinos de Francía, Britania y Germania se quedan en el catolicismo su mayoría y los eslavos y griegos, ya estaban en la ortodoxia y algunos en el catolicismo. Entonces por cuestiones religiosas y sociales en el centro, norte y oeste de Europa surgen los conflictos y guerras de religión por los credos y como siempre por el poder. Y huyendo de estos conflictos muchos protestantes desembarcan en Norte América y Sudáfrica. Estos son rasgos generales de una migración más compleja, pues también van católicos entre los germánicos, así como otras etnias europeas del Reino Unido, celtas y algún latino y del reino franco, celtas y latinos. Está introducción es para indicar que Estados Unidos es un país Germánico y protestante, a la hora de nacer y en sus primeros pasos, aunque también coexisten otras etnias europeas así como credos. Mas pasos tendría que dar y aceptar a mas gentes para ser la nación multirracial que es hoy (pues posteriormente hacen enmiendas a su constitución y derogan la esclavitud, pero aún les queda por superar el segregacionismo del siglo XX, tambien en este siglo, aceptan a los indígenas como ciudadanos, aunque ya por esas fechas son una minoría aislada en el ostracismo social y político), aún les queda por superar la desigualdad en el trato aunque sea festivo para ser ciudadanos iguales, pero es una cuestión dificil para los Estados Unidos, que la fiesta nacional de los emigrantes germánicos-protestantes, el día de acción de gracias, que después han asumido prácticamente todos los emigrantes en Estados Unidos, ya sean de Asia o África e incluso los "mestizos-hispanoamericanos (mezcla indoamericana-española-africana)". Es complicado para los Estados Unidos el día de acción de gracias, pues para los nativos americanos o amerindios, habitantes originarios del territorio de Estados Unidos es un día de luto, pues mientras ellos salvaban a los peregrinos emigrantes, esos mismos peregrinos emigrantes, les llevaron años despues a reservas humanas alejados de ellos. Quizás los Estados Unidos un "país de emigrantes" para reconciliarse con los nativos americanos, deban hacer otra fiesta nacional en que los nativos también se encuentre representados y se sientan felices igual que todos, y no sea como la actual fiesta que no representa a todos por igual, pues hay vencidos y vencedores. Quizás tengan que buscar símbolos nacionales donde los hijos de los nativos y los hijos de todos los emigrantes sean de donde sean, se sientan unidos y en armonía. Y quizas sean hitos de hermandad que están por ocurrir, y no sea las antiguas fiestas de un grupo humano que excluyo al otro lo que represente a un país multirracial y cultural, quízas también un día tengan que declarar a español como lengua oficial de Estados Unidos, pues algunos estados del país están edificados sobre los cimientos de estados hispanos desde California a La Florida, en los que también los emigrantes anglo-sajones-germánicos excluyeron a la población, lengua y cultura española y su suma la mexicana-mestiza, de sus instituciones. En mi opinión Estados Unidos sigue siendo un país para los avances sociales, alejándose de lo arcaico que separa y buscando nuevas fórmulas de hermandad entre todos sus habitantes para ser una gran nación de todos ellos y por supuesto tienen que hacer un acto reconciliador con los hijos de África y sus pueblos. Si los estadounidenses se saben guiar bien, tienen un futuro de paz y prosperidad por delante.

Este grupo de colonos hicieron una política continuista de la corona británica, para los que no eran de la misma etnia, para unos habría esclavitud los africanos de tez negra, en el sur no así en el norte; y separación en territorios distintos o guerra a los indígenas americanos. Decir que una vez que perdió las colonias norteamericanas el futuro Estados Unidos, el Reino Unido abolió la esclavitud, algo que es bueno, aunque solo fuese porque ya no tenían grandes extensiones para el cultivo de materias primas. Estas políticas clasistas o de clase por etnia, son las que harían unas sociedades "separadoras" o, y en algunas de sus fases historicas "separadora mercantilista-esclavista", a los lugares que llegaron como colonos, ya saliesen de la vieja Europa, también neerlandeses (Sudáfrica) y franceses (Haití) o de la nueva Estados Unidos y hasta muy avanzado, el siglo XX, que quitaron el apartheid en Sudáfrica y la segregación racial en Estados Unidos, aunque aún sigue habiendo reservas indígenas en Norte América y otras partes del mundo. Por desgracia la esclavitud es un mal y un error de las civilizaciones atrás a nuestra época, así como la separación étnica. Cosas que hoy no deberían de ocurrir en ningún país en la actualidad. Decir que todos los países germánicos actuales, ya sea de la vieja Europa, incluido Islandia como los diseminados por el resto del mundo, a saber, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, ya tienen constituciones o leyes, donde ya no hay la separación racial, asique en la actualidad por ley en esos países ya no existe la distinción de etnias. Es importante que el grupo nacional germánico allá dado este pasó hacia la igualdad de los seres humanos.

Una vez analizado el nacimiento de los Estados Unidos, para entender algunas cosas de porque la política de los Estados Unidos es así, volvemos a Asía-pacifíco.

Fuente WikipediA 14/01/2017.
Durante la Guerra Hispano-Estadounidense, los Estados Unidos fomentan el movimiento independentista en Filipinas y luego aplastan la presencia militar española. El 10 de diciembre de 1898, el Tratado de París, pone fin a la guerra hispano-Estadounidense, establece que España ceda sus últimas colonias, incluso las Filipinas, etc.
El 23 de enero de 1899 se promulgó la constitución de la República Filipina y Aguinaldo fue nombrado presidente.
Poco más tarde , el 4 de febrero de 1899, estalló la guerra filipino-Estadounidense
Posteriormente, Emilio Aguinaldo, ante la pregunta del periodista Guillermo Gómez Rivera sobre si se arrepentía de algo de su vida, declaró:

Sí. Estoy arrepentido en buena parte por haberme levantado contra España y, es por eso, que cuando se celebraron los funerales en Manila del Rey Alfonso de España, yo me presenté en la catedral para sorpresa de los españoles. Y me preguntaron por qué había venido a los funerales del Rey de España en contra del cual me alcé en rebelión... Y, les dije que sigue siendo mi Rey porque bajo España siempre fuimos súbditos, o ciudadanos españoles, pero que ahora, bajo los Estados Unidos, somos tan solo un Mercado de consumidores de sus exportaciones, cuando no parias, porque nunca nos han hecho ciudadanos de ningún estado de Estados Unidos... Y los españoles me abrieron paso y me trataron como su hermano en aquél día tan significativo...
16 de Diciembre de 1958

Los súbditos indígenas de América y Asía-Oceanía de la corona española, vivían con los españoles en la misma sociedad, que no era perfecta pero habiendo distinción de clase en los primeros momentos, la ley desde sus inicios fue enfocada para la igualdad y no para la separación, por eso España fue la creadora de la sociedad mestiza, allí, y en los lugares donde asentó sus reales. Aceptar al rey de España significaba que el rey con toda la organización estatal española protegía al indígena como a los peninsulares emigrados allí o en la propia España peninsular e insular.

Fuente WikipediA 14/01/2017
Despues de la eliminación como idioma oficial en 1973, el español también fue eliminado como asignatura obligatoria en la univiersidad en 1987. (Filipinas)

Quizás las filipinos un día se miren así mismos y vuelvan a hablar en Español

Una poesía de Rubén Darío decía así, refiriéndose a la amenaza de la gran fuerza imperialista que despertaba en los Estados Unidos y se abalanzaba sobre el mundo hispano.


¿Seremos entregados a los bárbaros fieros?
¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés?
¿Ya no hay nobles hidalgos ni bravos caballeros?
¿Callaremos ahora para llorar después?

España perdió con honor la última batalla contra las autoproclamadas fuerzas nacionales filipinas. Este episidio está escrito en "Los últimos de filipinas". A la par que los Estados Unidos gano su primera batalla, con deshonor militar, tras simular su rendición en una estratagema ideada por el general Frederick Funston, para capturar a Aguinaldo el 23 de marzo de 1901. Esperando la confirmación de este dato. *WikipediA 15/01/2017)

tratado de paris del 10-12-1898 (45K)

Mediante los acuerdos de París del 10 de diciembre de 1898, se concuerda la futura independencia de Cuba, que se concretará en 1902, y España cede Filipinas, Puerto Rico y Guam. Las restantes posesiones españolas en Oceanía (Islas Marianas, Carolinas y Palaos), incapaces de ser defendidas debido a su lejanía y la destrucción de buena parte de la flota española, fueron vendidas a Alemania en 1899 por 25 millones de pesetas por el tratado germano-español. *(WikipediA 15/01/2017)

el gobierno de su majestad (26K)

De esta forma hablaba el gobierno de España, parece que con sentido común.

wililiam mckinley (62K)

De esta forma hablaba y se expresaba el presidente de los Estados Unidos. Siendo los países germánicos los que acuñaron el termino República bananera, para los pequeños países caribeños. Parece que la diferencia está en el poder militar. Y también parece que tomar los temas religiosos para justificarse en sus decisiones de poder mundano, parece que les aproxima más al mundo semítico y al religioso islámico más que al pensamiento razonado de la Grecia clásica, algo que les ha pasado a más de un presidente de los Estados Unidos por su forma de entender la religión, desde el protestantismo, se creen los elegidos.

La universidad de Santo Tomas fue fundada en Filipinas en 1611, pero los dominicos españoles, habían organizado en Manila, Estudios elementales, medios y superiores el 25 de Julio de 1587. Universidad que era tanto para hispano como filipinos. Filipinas ya tenía Universidad y los Estados Unidos aun no existían, ni en el pensamiento de Benjamin Franklin, pues si Estados Unidos nace con su declaración de independencia el 4 de Julio de 1776. Su primera Universidad la de Pensilvania, fue primero colegio en 1751 y fue universidad en 1779, e imagino que no entrarían los nativos americanos, hasta que los hicieron ciudadanos allá por principios del siglo XX.

De que hablaba este presidente de Estados Unidos cuanto desconocimiento en sus palabras; España llevo a cabo una labor misionera en Filipinas llevadas por los hombres de religión catolicos, en dónde no hay pueblos elegidos, España llevo a Filipinas los valores occidentales y la cultura Europea en el crisol español, y los filipinos se levantaron contra España para su independencia o separación por los valores polítcos (entre ellos la democracia constitucional) que aprendieron de la madre patria, solo un gesto de deslealtad los separo de España, pero un gesto también de autogobierno.

OCEANIA

Un estudio reciente del genoma aborigen australiano, a partir de muestras de pelo de un aborigen que vivió hace 100 años, ha mostrado que estos migraron desde África hace entre 62.000 y 75.000 años, en una primera ola de dispersión humana hacia Asia que se produjo antes de los movimientos de población que se dividieron en las poblaciones europeas y asiáticas, hace entre 25.000 y 38.000 años. Llegaron hasta Australia donde han permanecido desde entonces, y constituyen probablemente una de las más antiguas poblaciones continuas que existen fuera de África. Olas migratorias posteriores reemplazaron parte de esta primera ola de dispersión pero se puede considerar a los aborígenes así, como a otros poblaciones minoritarias de Filipinas, India y Papúa Nueva Guinea, como poblaciones relictas de la primera ola de dispersión. Estos datos concuerdan con los hallazgos arqueológicos en esta zona así como con los estudios de ADN mitocondrial. *(WikipediA - Aborigen australiano - 03/07/2016).

Se han encontrado restos arqueológicos en la península Malaya, Sabah y Sarawak. Los semang, un grupo étnico negrito, tienen un significativo porcentaje de sus ancestros en la península malaya, desde su migración desde África hace 50.000 años. Se les considera un grupo indígena de la región.
Los senoi son un grupo compuesto, con cerca de la mitad de su ADN con ancestros semang y la otra mitad de fuentes indochinas. Se ha sugerido que sus ancestros son agricultores de lengua austronesia, que trajeron su propio idioma y tecnología hace cerca de 5.000 años. Los aborígenes malayos son más diversos. Aunque algunos tienen conexión con el Sudeste Asiático, otros tienen ancestros en indochina en los tiempos de la glaciación wisconsiense, hace 20.000 años. *(WikipediA - Malasia - 03/07/2016). Posteriores influencias chinas, indias así como del hinduismo y el budismo; y árabes a través de los mahometanos.

Restos fosilizados de Homo erectus, popularmente conocido como el "hombre de Java", sugieren que el archipiélago indonesio fue habitado desde hace dos millones de años aproximadamente. Los austronesios, quienes constituyen la mayoría de la población moderna, emigraron al sudeste asiático desde el actual Taiwán. Alrededor del años 2000. a. C., llegaron a indonesia y mientras se expandían sus territorios, confinaron a los melanesios nativos a habitar las islas más orientales del archipiélago. A principios del siglo VII a. C., las condiciones agrícolas ideales y el perfeccionamiento de las técnicas para el cultivo de arroz permitieron el surgimiento de pequeñas aldeas, pueblos y reinos. La posición estratégica de indonesia fomentó el comercio interinsular e internacional. Por ejemplo, los vínculos comerciales en reinos indios y China se establecieron varios siglos a. C., con lo que se demuestra que el comercio ha sido parte fudamental en la historia de indonesia. *(WikipediA - Indonesia - 03/07/2016). Posteriores influencias del hinduismo, budismo e islámicas.

La isla de Nueva Guinea ha estado poblada por diferentes pueblos papúes desde hace al menos 40 000 años. Nueva Guinea formaba una gran masa de tierra continua, llamada Sahul, cuando fue originalmente colonizada, la cual abarcaba tanto a Australia, Tasmania como a Nueva Guinea. Hace entre 7000 y 14 000 años, con la subida del nivel del mar, esta masa de tierra quedó dividida en tres: Nueva Guinea, Australia y Tasmania. En términos históricos, estas poblaciones estuvieron relativamente aisladas, excepto por la influencia de los pueblos austronesios en algunos lugares de la costa hace unos 3600 año (1600 a. c.). Existen pruebas de que los neoguineanos del sur mantuvieron contactos esporádicos con pueblos australianos a través del estrecho de Torres, pero dichos contactos tuvieron un efecto muy limitado. * (WikipediA - Nueva Guinea - 03/07/2016).

Nueva Zelanda fue uno de los territorios más tardíamente poblados. Los primeros pobladores conocidos fueron los polinesios que, de acuerdo con la mayoría de los investigadores, llegaron en canoa entre los años 1250 y 1300. algunos investigadores sugieren que en el 150 d. C., existió otra ola de inmigrantes; años más tarde estos habitantes murieron o abandonaron las islas. A lo largo de los siglos siguientes, los inmigrantes polinesios crearon una cultura distinta ahora conocida como maorí. La población se dividía en iwi (tribus) y hapu (subtribus) que cooperaban, competían y, en ocasiones, luchaban entre sí. En algún momento, un grupo maorí emigró a las islas Chatham, donde desarrollaron una cultura distinta, la moriori. *(WikipediA - Nueva Zelanda - (03/07/2016)

Un grupo de españoles acaudillados por Vasco Nuñez de Balboa descubrieron el océano Pacifico desde el oriente del mismo océano, en el istmo de Panamá, el martes 25 de Septiembre de 1513 y lo llamaron Mar del sur por estar al sur en relación al mar caribe. El 27 de noviembre de 1520, la escuadra comandada por Magallanes, doblando el cabo que llamaron Deseado, hundía sus quillas en el mar del sur y como su navegación fue como en un tranquilo lago lo llamaron Pacifico. Con vientos favorables y constantes fueron impulsados durante tres meses y 20 días, solo vieron dos islas desiertas en las que solo había árboles y pájaros llamándolas infortunadas, parece que podrían ser hoy unas islas pertencecientes al archipiélago de la sociedad. *1

Aquí se hace patente el descubrimiento del Mar del Sur por su esté al oeste de América, por Núñez de Balboa y sus compañeros. Y como años después lo surca por primera vez de Este a Oeste por la Armada de Magallanes.

El continente americano fue un obstáculo inesperado, que cortó el camino de Cristóbal Colón hacia la Especiería, por la ruta de occidente. Ya el propio almirante inició los esfuerzos encaminados a encontrar un paso que permitiera proseguir la navegación al oeste, y con el objetivo, en su cuarto viaje, hizo un recorrido por las costas del istmo centroamericano, desde punta de Caxinas (Honduras) hasta la de Mosquitos (Panamá). *2

En 1512, Juan Díaz de Solís, piloto mayor de la Casa de la Contratación de las Indias, había firmado una capitulación en la que se comprometía a explorar la costa suramericana a las espaldas de Castilla del Oro. [[e de allí adelante]] unas 1.700 leguas, hacia el sur. Mientras preparaba su expedición, se supo en España el descubrimiento hecho por Núñez de Balboa, y también el viaje clandestino del piloto Juan de Lisboa, que había costeado Suramérica hasta la Patagonia, pasando frente al estuario del Plata, que pensó era un estrecho., Por esto, en las instrucciones que se dieron a Solís el 24 de noviembre de 1514 se incluye el encargo concreto de buscar el paso que une el océano Atlántico con la mar del Sur. Juan Díaz de Solís zarpó de Sanlúcar de Barrameda el 8 de Octubre de 1515, con tres carabelas en las que navegaban unos 60 hombres. La pérdida de los diarios nos ha dejado como única fuente para conocer la historia de este viaje la narración del cronista mayor de Indias, Antonio de Herrera. Por él sabemos que recorrio la costa atlántica americana desde el cabo de San Roque y penetró en un profundo entrante, donde creyó encontrar el tan buscado paso; pero después de explorarlo se convenció de que se hallaba en un gran estuario, que bautizó con el nombre del Dulce, y que luego se llamaría, hasta 1533, río de Solís.
En el mapa de Agnese (1536) aparece ya el nombre que hoy lleva: Rio de la Plata. Los primeros contactos con los indígenas fueron desdichados para los españoles: el grupo desembarcando con el jefe de la expedición cayó en una emboscada y sólo un hombre salvó la vida. La muerte de Solís determinó el regreso de las carabelas a Sevilla, en 1516. Durante un par de años, la búsqueda del paso quedará abandonada, contribuyendo a esto la muerte de Fernando el Católico, gran motor de la empresa. *1

Por el norte hubo varios intentos para descubrir el paso de la especiería, uno de ellos lo protagonizo Hernán cortes, que descubrió de esta forma la cultura Maya y el Imperio Azteca.

Continuación del relato magallánico: Continuo la armada su ruta y cruzan sures-noreste, acercándose al Ecuador; el 13 de febrero. Están ya en latitud norte y siguen el mismo rumbo. El 6 de marzo, sobre los 13º, divisan unas islas, que fueron la salvación para ellos, pues carecían de víveres y sólo les quedaba un poco de agua corrompida. Habían comido serrín, cueros y ratas, y sufrido una enfermedad hasta entonces desconocida. Nos cuenta Pigafetta que a los atacados por este mal se les inflamaban las encías hasta cubrir la dentadura en ambas mandíbulas, impidiendo comer a los enfermos. Era el escorbuto, azote terrible en las largas travesías de los veleros. *2

Volvamos al 6 de marzo de 1521: Magallanes está frente a unas islas, cuyos nativos les robaron el esquife y otras muchas cosas. Razón tuvieron los navegantes para llamarlas islas de los ladrones nombre que los jesuitas sustituirían en el siglo XVII por el de Islas Marianas, en honor de la segunda esposa de Felipe IV. Se detuvieron aquí hasta el día 9, y después de hacer aguada y recoger algunos frutos y pescados, prosiguieron el viaje. *3

El 16 de marzo avistaron una tierra elevada la isla de Sámar. Era el domingo "de Lázaro", quinto de cuaresma, y por esto llamaron de San Lázaro al archipiélago descubierto, que luego será bautizado islas Filipinas. La acogida de los nativos fue cordial, y los navegantes obtuvieron muchas provisiones, de las que estaban bien necesitados, Magallanes recaló después en Leyte y en Cebú, a donde llegaron el 7 de abril. Los indígenas eran también amistosos, aunque al principio mostraron ciertos recelos ante aquellos hombres blancos, que venían en casas flotantes, con tubos que lanzaban fuego. Pero tras siete días de contactos con los recién llegados, el rey y la reina de Cebú, con muchos de sus súbditos, recibieron el bautismo. No podían ser muy profundos sus conocimientos de la fe cristiana, después de tan breve catequesis, y por ello no es de extrañar que esta primera semilla evangélica se perdiera. *3

Desde la llegada al archipiélago de San Lázaro Magallanes parece haber olvidado el objetivo final de su viaje: las islas Malucas. En lugar de seguir navegando en su demanda, se inmiscuye en las rivalidades y querellas de los reyezuelos de las islas próximas a Cebú, tratando de someterlos a la autoridad del rey de esta isla. En tan inútil empresa perdió la vida, el 27 de Abril, luchando contra uno de los régulos de la isla Mactán. *3 (Es de pensar que para Magallanes no fue una empresa inútil, no sé qué le motivo a ponerse al lado de uno en contra de los otros, si no era su asunto, es de suponer que una alianza.)

Recayó entonces el mando de la armada en el cuñado del fallecido, Duarte Barbosa, y en el español Juan Serrano, pero ambos murieron el 1 de mayo, víctimas de la perfidia del rey de cebuano, quien los invitó a un banquete y los mató a traición, junto con el cosmógrafo Andrés de San Martín y otros 18 hombres. Las naos huyeron de Cebú a Bohol, otra isla del grupo de las Visayas. Con las pérdidas sufridas, no pueden ya maniobrar tres barcos, y deciden quemar la Concepción, más vieja y deteriorada que las otras. Su gente se repartió entre ella, y uno de los que pasaron a la Victoria fue Juan Sebastián Elcano, cuya suerte se une así a la del navío que le llevará a la fama. *3 (Recordar que cinco navíos salieron de España y que este viaje concluyo con la primera vuelta al mundo.)

En demanda de su objetivo: en las Molucas. Los dos buques siguen de isla en isla. Siempre hacia el oeste: Negros, Mindanao, Cagayán, Paragua y por fin, Borneo, el 8 de Julio de 1521. Sin saberlo, han dejado atrás las Molucas. En Borneo fueron recibidos con muestras de amistad, pero han aprendido ya a desconfiar siempre. Por eso, cuando el 29 de julio vieron venir muchos juncos y piraguas, levaron anclas tan aprisa que dejaron tres hombres en tierra. Aunque aquellos barcos no iban contra ellos, no volvieron más a Borneo, sino que buscaron puerto en una isla más al norte, para carenar sus destrozadas naos: este trabajo les llevó 42 días, y antes de zarpar fueron nombrados jefes de la expedición Gonzalo Gómez de Espinosa, que mandaría la Trinidad, y Juan Sebastián Elcano, que sin duda sería el encargado de marcar el rumbo, ya que el otro jefe no era marino. *4

Sin vacilación alguna, Elcano hizo retroceder a las naos, pues estaba bien convencido de que habían dejado a popa las Molucas. De nuevo tocan en Mindanao, y toman pilotos indígenas, que les indican el rumbo sureste. Al fin, el 7 de noviembre de 1521 avistaron las tan deseadas islas. La relación de Pigafetta refleja la emoción del aquel momento: "Dimos gracias a Dios, y en señal de regocijo disparamos toda la artillería." Poco después ambas naos echaban anclas en el puerto de Tidor, cuyo rey les recibió cordialmente. *4

Comenzó en seguida el trueque o "rescate" de clavo y otras especias, por las mercancías que llevaban las naos. Un vahar de clavo -406 libras- se podía obtener por diez brazas de paño rojo, o por 15 hachas, 35 tazas de vidrio, 150 cuchillos o 50 pares de tijeras. También por un quintal de cobre o por cierta cantidad de cinabrio o azogue. Así se cargaron las dos naos, llenándose sus bodegas con gran rapidez, porque todos deseaban emprender el regreso. *4

Esta son las islas de las especierías que tanto busco España y que Portugal otro reino Hispánico, encontró antes.

El 13 de noviembre tuvieron una visita inesperada: un portugués, llamado Pedro Alfonso de Lorosa, quien les contó que el rey lusitano había enviado barcos a esperar a Magallanes en el cabo de Buena Esperanza, para cortarles el paso, y al saber que iba por otro rumbo, ordenó a su almirante en la India que despachase navíos para apresarlos. Pero éste sólo pudo enviar un galeón, porque temía un ataque turco contra Malaca. Como dicho barco no pudo llegar a su destino, mandaron entonces una carabela y dos juncos para recoger noticias de la expedición. *4

Al saber todo esto, Elcano apresuró los preparativos de regreso y el 18 de diciembre de 1521 estaban listos para zarpar. Salió del puerto la Victoria, pero la Trinidad, demasiado llena, se le abrió una vía de agua y tuvo que ser descargada sin que se lograra localizar la avería. Así están todo el día y toda la noche, y al amanecer del 19, Elcano ha tomado una decisión: la Victoria regresará sola por la vía del cabo de Buena Esperanza, y la Trinidad intentará volver por el Pacifico, cuando esté reparada. Antes de zarpar, Juan Sebastián mandó aligerar un poco su nave, por temor a que zozobrara en tan larga navegación como le esperaba. Sesenta quintales de clavo quedaron en tierra, y algunos hombres que no quisieron emprender un viaje que imaginaban durísimo y lleno de peligros. Cuarenta y siete osaron lanzarse a la aventura y de ellos sólo 30 llegaron a España. *4

Los retornos. El 21 de diciembre la Victoria zarpó definitivamente de Tidor, y Pigafetta enumera todo el laberinto de islas entre las que van pasando, deteniéndose en algunas para reponer víveres o carenar la nao, maltratada por temporales. La última escala es en Timor: desde aquí ya la Victoria no podrá entrar en ningún puerto porque los que encuentre serán portugueses. Elcano está decidido a navegar por parajes solitarios, evitando las rutas seguidas por los navíos lusitanos y, por este motivo, bajará hasta el paralelo 42 de latitud sur. *4

Mientras la Victoria navegaba hacia España por la vía oriental, la Trinidad, reparada en Tidor, zarpaba el 22 de abril de 1522, para intentar el regreso por el Pacifico, y después de tocar en las Marianas, y subir hasta los 42º de latitud norte, hubo de volver a las Molucas, donde los portugueses se apoderaron del barco y su cargamento, e hicieron prisioneros a los 17 españoles que quedaron a bordo. Éste fue el primer intento fallido de cruzar el Pacifico rumbo al este *5

Aquí se relata el paso de la primera travesía transoceánica Europea por el océano Pacifico, que culmino siendo la primera vuelta al mundo, honor que fue ganado por la Marina Española y sus marineros.

La segunda armada a la Especiería: Loaysa-Elcano

Este relato también lo empiezo a transcribir momentos antes de surcar las aguas del océano Pacifico.

La dificultad en pasar el estrecho. Al amanecer del día siguiente, otra furiosa tempestad las puso en grave aprieto; la Santic Spiritus encalló en la costa, y fue desbaratada por las olas, si bien los tripulantes se salvaron. Las otras naos penetraron en el estrecho, y el 17 de enero sufrieron una nueva tempestad. Parece como si los elementos, que tanto favorecieron a Magallanes, pretendieran ahora cerrar el paso a esta segunda armada. Pero al fin, el 22 de enero, (estamos hablando de 1526), aparecen la Santa María de la Victoria, con el capitán general a bordo, la San Gabriel y el patache Santiago: Ya está otra vez reunida la escuadra, a falta de la Santic Spiritus, perdida definitivamente. Sus tripulantes se reparten en las otras naos. *5

Nueva tempestad, que duró cuatro días, deja inservible a la capitana y desanima a los hombres de la Anunciada, que deciden abandonar la empresa y ponen rumbo a España. Poco después desertará también la San Gabriel. *6

Mientras las otras naos vuelven al río de Santa Cruz para reparar sus averías, la San lesmes arrastrada por el temporal, llegó hasta los 55º de latitud sur, alcanzado la punta austral de América, que luego se llamará cabo de Hornos. Este hallazgo, inadvertido para ellos, hacía ya innecesaria la travesía del estrecho. Tres días después que las otras, la San Lesmes estaba en el río de Santa Cruz. Allí montaron un improvisado astillero y repararon las naos para realizar un nuevo intento de cruzar el estrecho, que esta vez alcanzara éxito, pero que duró 48 días (8 de abril al 25 de mayo). Magallanes había tardado menos de un mes. *6

El océano no será pacifico para estas naos: apenas penetran en él, la tempestad las dispersa de nuevo. El patache Santiago, al verse solo, puso rumbo a Nueva España y consiguió alcanzar sus costas el 25 de Julio de 1526. Fue el primer barco salido de la península que abordó a un puerto mejicano del Pacífico. *6

Con esta travesía del patache Santiago, los españoles recorrerán por primera vez, seguramente para la humanidad la travesía sur norte por las costas americanas del océano Pacifico. También se puede observar que el Reino Ultramarino de Nueva España, estaba en sus inicios y ya había puertos españoles en la costa mexicana pacifica, con la idea del comercio con Asía.

Nada más se supo de la San Lesmes, y la Santa María del Parral embarranco en la isla de Sanguin, entre Célebes y Mindanao. Sólo quedaron vivos tres hombres, que serán rescatados más tarde por la expedición de Álvaro de Saavedra. *6

La gesta de los hombres de la nao "Santa María de la Victoria". A bordo de la capitana donde van Loaysa, Elcano y Urdaneta, la situación se agrava por momentos: mientras los hombres enferman de escorbuto, la nao hace agua por aquella herida mal curada en el rio de Santa Cruz. Juan Sebastián Elcano es uno de los dolientes y sabe que va a morir. Por ello, otorgó testamento el 26 de julio. Cuatro días después expiraba el capitán general, y Elcano casi moribundo, recibe el mando de la expedición, que sólo ostentará hasta el 6 de agosto. Tendrá por tumba aquel océano que él mismo había cruzado ya de parte a parte. *6

Después de su muerte, la Santa María de la Victoria puso proa a las islas de los ladrones, ahora bajo el mando de Alonso de Salazar, y logró llegar sin más contratiempo a la de Guam, donde hallaron a uno de los hombres de la Trinidad, Gonzalo de Vigo. Sólo cinco días se quedaron aquí, y después reanudaron su viaje hacia las Molucas. En esta travesía muere el nuevo jefe, y como ya no queda ninguno nombrado por el rey, se pone a votación la designación del mando. Había dos candidatos muy característicos: Hernando de Bustamante, que había dado ya la vuelta al mundo, y Martín Íñiguez de Zarquizano. Éste, temiendo la victoria de su rival, arrebató las papeletas al escribano las tiró al mar. El "pucherazo" se resuelve por un arreglo entre los dos aspirantes, que van a ejercer en común el mando supremo, hasta que Zarquizano, estando ya a la vista de Mindanao, dio un golpe de mano y quedó como único jefe de la expedición. Al fin, los vientos les llevan a las Molucas, meta de su viaje. *6

Aunque de la soberbia flota que salió de La Coruña sólo queda una nao maltrecha, y unos pocos de los 450 hombres que embarcaron, todavía estos valientes piensan conquistar para España el archipiélago ocupado por los portugueses, que tienen la inmensa ventaja de contar con una próxima base de aprovisionamiento en Malaca. A pesar de todo, durante más de seis años tuvieron en jaque a los lusitanos, y sólo renunciaron a tan loca empresa el saber que Carlos I había cedido las Molucas a Portugal, por la escritura de Zaragoza (22 de abril de 1529). Y les costó mucho tiempo convencerse de que la noticia era cierta. *7

Estos podrían dar, en llamarse los primeros de Las Molucas y cerrar el periplo militar español en el pacifico con Los últimos de Filipinas, por similitudes de abnegación en cumplimiento del deber y por defender España y lo español haciendo honor a una lealtad inquebrantable así mismos y sus ideales. (Aunque por comentar historia, tenga que analizar guerras y batallas históricas, sigo siendo pacifista y animo a la humanidad a qué termine las guerras que tiene entre manos y no empiece ninguna más, todo enfrentamiento armado en la actualidad con los niveles de civilización que tenemos, puede ser totalmente evitado con solidaridad y entendimiento entre las partes.

Así termina la segunda expedición española por el océano Pacifico, son los dos reinos Hispanos o Ibéricos; de los pueblos Europeos los que en esa época surcan esas aguas en valientes y esforzadas navegaciones pioneras.

Expediciones de socorro.

Desde España se envía una flota por la preocupación que causa la suerte de la flota de Loaysa, y ponen en su búsqueda en 1526 una armada en manos de Sebastián Caboto, que debería ir directamente al Maluco pero solo llego hasta el río de la Plata. Y también salieron otras expediciones de socorro desde Nueva España.

Es interesante destacar como el nuevo México que nace o empieza a conformarse con la llegada de los españoles, va a entrar en las rutas comerciales internacionales que son fuente de riqueza para los lugares por donde pasan, decir que los indígenas americanos en este caso de México, eran súbditos del rey de España al igual que los mestizos y los propios peninsulares, sería interesante saber cómo estaría conformada la tripulación de estos barcos, es de suponer que en los primeros viajes habría mayoría de españoles peninsulares y pasando los años, serían ya los españoles peninsulares, con los hispano-mexicanos, indígenas, mestizos y los criollos españoles entre los que se encontraría algún liberto africano.

El 20 de junio de 1526, Carlos I escribe a Hernán Cortés y le encarga que envíe barcos por la mar del Sur [en demanda de las dichas islas del Maluco, hasta hallar muestras gentes que en ellas están]. Estas gentes son los supervivientes de la Trinidad y de las expediciones de Loaysa y Caboto, a las que también se suponía allá. No se olvida el rey de indicarle que lleven [algunas cosas de rescate... por si toparen alguna isla o tierra rica]. En virtud de esta real cédula, Cortés preparó la expedición, cuyo mando confió a su primo Álvaro de Saavedra Cerón, a quien entregó unas detalladísimas instrucciones (28 de mayo de 1527). Si no hallaba a los españoles que se pensaba debían estar en las Molucas, debería conquistar a los portugueses la fortaleza que éstos habían levantado en la isla Ternate; le instruye también sobre el modo de rescatar y le manda averiguar dónde hay más especiería y comercio de ella, para que se asiente allí. Es muy interesante el encargo de obtener plantas vivas de cada especia, para intentar su aclimatación en Nueva España, debiendo enterarse bien de cómo se cultivan. *8

Hernán Cortes descubrió el mundo maya y el imperio Azteca, buscando un paso marítimo a las especierías, quien sería después, el que hizo el paso terrestre desde Acapulco a Vera Cruz de las especies de Asía, que tanta riqueza llevo a México y dejo en esa ruta durante tres siglos.

Se ve como Hernán Cortes tiene pensado cultivar las especies en el nuevo mundo, aquí se ve sus atributos de comerciante.

Saavedra zarpó de Ziguatanerjo (Zacatula) el 31 de octubre de 1527, con dos naos (Florida y Sancti Spiritus) y un bergantín (Santiago), cargado con las mercancías habituales para los rescates. Su derrotero fue siguiendo el paralelo 11º de latitud norte, hasta Mindanao, a donde sólo llegó la Florida, pues los otros dos buques se perdieron cerca de las islas de los Ladrones. Aquí murió también el único piloto que iba a bordo, y Saavedra decidió arribar a esta isla, porque su barco hacía agua en abundancia. En Mindanao recogieron a un superviviente de la Parral, de Loaysa, mandados ahora por Hernando de la Torre. Éste prepara inmediatamente el apresto de la nao para que regrese a Nueva España, con noticias de la situación de este puñado de hombres. Para conseguir provisiones dan una serie de golpes audaces contra los pueblos aliados de los portugueses, quienes redoblan sus ataques contra los españoles. *9

Aquí se relata la primera travesía transpacífica desde el norte de América a Asía, también un hito para la humanidad logrado por los esforzados e intrépidos españoles de aquellos tiempos. Encontrar estas rutas marítimas por primera vez no es fácil, pues las naves dependen de los vientos y corrientes que no conocen y también el éxito depende de la psicología de los mandos y tripulación, que afrontaran rutas desconocidas y no saben los peligros que pueden encontrar, sin olvidar que en aquellos tiempos los barcos eran de madera y no tan seguros como los actuales y los instrumentos de navegación por supuesto eran más rudimentarios que los actuales. Una Pregunta que me hago, esos barcos de esta expedición que salieron de Zihuatanejo ¿llegaron de la España peninsular o los fabricaron en el México del Pacifico?

Los expedicionarios consiguen nuevas victorias, mientras se prepara la Florida, que zarpa el 14 de julio de 1528, rumbo a Méjico, pero el segundo intento de cruzar el Pacífico de oeste a este fracasó, como había fracasado el primero, hecho por la Trinidad. Después de cinco meses de esfuerzos, la Florida está otra vez en el puerto de Tidor. Pero no se dan por vencidos; de nuevo emprenden los trabajos de reparación del casco, y se aprestan también mástiles, velamen y cordaje, a la vez. El 3 de mayo de 1529 emprenden este viaje, que acaba en definitivo fracaso; a los tres meses y medio de la salida de Molucas, la Florida sólo ha logrado alcanzar el archipiélago que después se llamará del Almirantazgo. La muerte de Saavedra y de su sucesor en el mando dejó la nao a cargo del maestre y el piloto. Estaban ya más cerca de América que de las Molucas cuando, desanimados, decidieron virar en redondo y volver a la Especiería. *9

Mal iban allí las cosas para los españoles, muy inferiores en número a los portugueses; al fin Hernando de la Torre se rinde en Tidor, pero no todos sus hombres estaban allí, y los ausentes no quisieron acatar la capitulación firmada, convirtiéndose en aventureros que actúan por cuenta propia: uno de éstos fue Andrés de Urdaneta. Así siguieron las cosas hasta primeros de noviembre de 1530, en que llegaron a Ternate tres naos portuguesas, y con ellas la noticia de que el emperador había cedido a Portugal sus derechos sobres las Molucas en pacto de retroventa, a cambio de una indemnización de 300.000 ducados. Como el jefe de la expedición portuguesa, Gonzalo Pereira, no lleva ningún documento fehaciente que demuestre la cesión, Urdaneta desconfía, y aún conserva esperanzas de que no sea verdad. Todavía permanecerán algún tiempo en aquellas islas; al fin, en 1534, salío de ellas Hernando de la Torre con 16 hombres, y en 1535 los dos últimos: Urdaneta y Macías del Poyo. Habían estado allá once años. Regresaron a España por la vía oriental, pasando por Lisboa, donde fueron registrados, y les quitaron sus papeles. *9

Es de constatar y con admiración la lealtad que guardan estos hombres a España y al Rey, esta lealtad inquebrantable basada en el honor; honor que es lealtad a ellos mismos y sus principios y finales, y que como es inquebrantable les lleva a hacer intrépidos viajes de descubrimiento. Son militares y marinos así como civiles y funcionarios más los religiosos que los acompañan, todos son hombres valientes y de respeto, con sus distintos objetivos. (Un día analizaremos o trataremos la mentalidad de esos hombres en su tiempo), aunque no todos fueron trigo limpio. También destacar que el Rey de España lanza escuadras para recuperar a estos hombres donde estuviesen y como estuviesen.

No todo fueron alegrías de llegar y descubrir, hubo sus fracasos muy dolorosos, así como hay náufragos y tumbas, por esos mares y tierras de alrededor del mundo.

Las segundas expediciones de socorro.

En 1535 Hernán Cortés, atendiendo a la demanda de ayuda hecha por su pariente Francisco Pizarro, empeñado en la conquista del incario, envió en su socorro a la nao Santiago y el patache Trinidad, mandados por Hernando de Grijalva. Cuando estos barcos llegaron a Paita, ya el de Trujillo había resuelto la situación con sus propios medios, y entonces Grijalva decidió, por su cuenta, lanzarse a descubrir nuevas tierras, comunicándolo a su gente cuando estaban ya a 200 leguas de la costa.

El intento de Grijalva. No fue bien recibido el proyecto: el patache se volvió a Nueva España y la gente de la Santiago trató de oponerse alegando, con razón, que no iban pertrechados para una larga y, sin duda, peligrosa travesía. Pero Grijalva se mantuvo firme y la nao siguió rumbo al oeste, a la altura del Ecuador, para bajar luego hasta los 13º sur y subir a los 24º norte, sin ver tierra. Vuelven entonces a la línea equinoccial y prosiguen navegando al azar, sin hallar ni una isla, con la nao averiada y escasos de agua y víveres. Trataron entonces de volver a Nueva España, pero el Pacífico les rechazó, y se vieron obligados a poner proa a las Molucas. En la travesía murió Grijalva, asesinado, según dice García de Escalante Alvarado, autor de una relación de este viaje. La expedición acabó en desastre y sólo tres hombres se salvaron. *9

La empresa de Villalobos. El fracaso no impidió que en Nueva España comenzara a prepararse otra empresa hacia la Especiería, cuyo mando ambicionaba Pedro de Alvarado. Pero el virrey don Antonio de Mendoza la puso a las órdenes de Ruy López de Villalobos, que embarcó en la nao capitana Santiago, llevando, además, otras cinco, todas de escaso porte, en las que iban 370 hombres, soldados y marineros, y con ellos cuatro frailes agustinos y cuatro sacerdotes seculares. La armada de Villalobos zarpó del puerto de la Navidad el 1 de noviembre de 1542. A los ocho días descubren la primera isla, que llamaron Santo Tomé, en 18º de latitud norte, y después otras que forman el archipiélago del Coral, donde se detienen hasta el 16 de enero. Más tarde encontraron un grupo que bautizaron de los Jardines, por su aspecto agradable. El 10 de enero estaban a 12º 30' y siete días después descubrían la isla de los Matalotes o de San Idelfonso, avistando Mindanao el 1 de febrero. Como llevaba órdenes terminantes de no tocar en las Molucas ni en ninguna tierra portuguesa, Villalobos intentó hacer rumbo al norte, pero los vientos lo llevan a Saragani, donde se le unió poco después otra de sus naos, la San Cristóbal, que había tocado en la isla de Leyte, donde habían sido bien recibidos y encontraron víveres. Por eso, Villalobos envió a ella la San Juan para que, aprovisionada, emprendiera el regreso a Nueva España, como lo hizo el 26 de agosto de 1543, pero cuando habían recorrido ya unas 750 leguas rumbo al este, según estima de los pilotos, una tempestad les obligó a retroceder, y arribaron a Leyte 13 días después, lo que hace suponer que el camino recorrido fue mucho más corto. Entre tanto, la desgracia seguía cebándose en Villalobos y su gente: al intentar subir hasta Leyte, los barcos fueron dispersados por furiosos temporales, y sólo algunos arribaron a aquella isla. La nao del general fue a parar a Gilolo y luego pasó a Tidor, donde poco a poco se fueron reuniendo los supervivientes de la expedición. Los nativos recibieron bien a los españoles y les suministraron las provisiones que tanto necesitaban. Los portugueses, dueños de las Molucas, vieron con temor la llegada de la gente de Villalobos, cuyo número los hacía aún bastante respetables, y se prepararon para la lucha; pero en la entrevista que celebró el padre Santisteban, uno de los cuatro agustinos que fueron en la armada, con el capitán portugués Jordán de Freystas, se convino que, por ser la arribada forzosa y sin ánimo de conquista, no habría hostilidades entre ambos grupos. *10

El frustrado retorno de Ortiz de Retes. Las instrucciones dadas a Villalobos por el virrey Mendoza le mandaban enviar uno o dos navíos a Nueva España para dar cuenta de su llegada [cuando norabuena hayais tomado asiento en la parte que os pareciere mas conveniente]. Aunque no era éste el caso, sí urgía que el virrey conociera la situación, y or ello se va a aprestar de nuevo la nao San Juan para un segundo intento de cruzar el Pacífico. Mandaba ahora el barco Íñigo Ortiz de Retes, de quien dice el padre Santisteban que era [un honrado hidalgo, leal de corazón y obras; hombre animoso y gran trabajador]. *10 (Segundo intento de esta expedición pues de las anteriores expediciones ya hubo otros intentos de llegar a Castilla del Oro o América y ahora a Nueva España).

La San Juan zarpó el 16 de mayo de 1545, para navegar ahora por el hemisferio sur, en vista de que los intentos hechos por el norte resultaron fallidos. El 15 de junio estaban ya un grado por debajo del Ecuador, y avistaron dos islas, bautizadas Sevillana y Gallega. El mismo día por la tarde ven otra tierra, que llamaron isla de los Mártires. Al día siguiente encuentran un archipiélago habitado, en el que no se detienen, desoyendo las invitaciones de los indígenas, que les decían que surgieran en un puerto, y que al ver que la nao seguía su rumbo, les dispararon sus flechas, obligándoles a responder con los arcabuces. *10

El mismo día 16 de junio descubren una tierra alta y cubierta de hermosa vegetación, a la que llamaron Nueva Guinea. La costearon por espacio de 250 leguas sin encontrar su fin, ya que se trata de la tercera isla del mundo por su extensión. El 20 surgieron en la desembocadura de un río que llamaron de San Agustín, donde tomaron agua, sin encontrar a nadie, y se posesionaron de la tierra en nombre del rey de España. La siguiente escala fue en la isla de Mo, cuyos naturales les suministraron gran cantidad de cocos. Aquí se detienen 13 días a causa de vientos contrarios, y luego prosiguen su navegación, encontrando muchas islas. *10

El 10 de julio estaban sobre el paralelo 3º de latitud sur, y por esta altura, poco más o menos van siguiendo su rumbo al este, bautizando islas, hasta llegar el 27 de agosto a las que llamaron de los Hombres Blancos (Anacoretas) a los 147º 40' de longitud este. Habían recorrido unas 360 leguas desde las Molucas cuando, el 27 de agosto, los pilotos decidieron que era imposible seguir el viaje y que debían desandar el camino. De nada sirvieron los esfuerzos de Ortiz de Retes para convencerles; como él no era marino, tuvo que aceptar el dictamen de los técnicos, y el 3 de Octubre la nao San Juan entraba de arribada en Tidor. Por sexta vez el Pacífico se mostró infranqueable hacia el este. *10

Tan duro golpe desmoralizó a Villalobos, hasta el punto de que decidió pedir a los portugueses que trasladaran a España a los supervivientes de su armada por la vía de la India. Este criterio no era compartido por muchos de sus capitanes, que pensaban sería mejor pedir al jefe luso de las Molucas que les facilitara un barco para intentar todos juntos el regresos a Nueva España. Como éste no se mostró dispuesto a darlo, pidieron a Villalobos que aceptara la oferta del rey de Tidor, que se comprometía a construir una nao, o bien a reparar la San Juan. Pero el capitán de la armada, bajo su única responsabilidad, pactó con el portugués el transporte de todos los españoles en barcos lusitanos. Según García de Escalante, que firma su relación en Lisboa, a 1 de agosto de 1548, habían llegado a dicha ciudad 144 castellanos de la armada de Villalobos, pero éste no volvió con ellos, pues la muerte le sorprendió en Amboina. *10

Nuevos intentos para el descubrimiento de la vuelta por poniente, esto es desde Nueva España.

El rotundo fracaso de Ruy López de Villalobos produjo tal desánimo en Nueva España, que transcurrirán varios años sin que nadie se atreva a pensar en otra expedición por el Pacífico. Pero el problema de la vuelta y el comercio de la especiería siguen preocupando en la Corte. Por ello, no es de extrañar la favorable acogida que Felipe II dispensó a un proyecto que le expuso el virrey don Luis de Velasco. El inspirador del plan fue, sin duda, un hombre que ya conocía bien aquellas regiones, a las que fue con la expedición Loaysa, y donde había vivido 11 años. *11

Este hombre era Andrés de Urdaneta, a quien dejamos en Lisboa a su regreso de las Molucas, el año 1536. Vino después a España, y probablemente en Valladolid se encontró con el conquistador de Guatemala, Pedro de Alvarado, que tenía firmada una capitulación desde 1532, por la que se le autorizaba [para descubrir los secretos de la Mar del Sur]. Como Urdaneta era el hombre que conocía mejor aquellos parajes, nos cuenta Fernández de Oviedo que Alvarado [platicó con él algunas veces] y le pidió que le acompañara en la expedición que proyectaba. Puestos de acuerdo, regresaron juntos a las Indias, y se detuvieron en Santo Domingo, donde dejaron al cronista una relación de todo lo anterior, el 1539. De labios del propio Alvarado supo Oviedo que estaban ya preparadas las naos para el viaje a la Especiería, pero al llegar al puerto de la Navidad, de donde iban a zarpar, el adelantado recibió una petición de ayuda por parte del conquistador de la Nueva Galicia, Cristóbal de Oñate, que se hallaba en apuros a causa de la sublevación de los indios. Alvarado marchó en su auxilio, y encontró la muerte en esta empresa, por lo que el viaje proyectado no se realizó. *11

Urdaneta pasa unos años en Nueva España, desempeñando diversos cargos, y en 1552 ingresa en el noviciado de los agustinos de México, en cuyo convento profesó el 20 de marzo del año siguiente. Pero la vida religiosa no apartó de su mente el recuerdo de aquellas islas lejanas, ni su proyecto para regresar de ellas por la vía del Pacífico, de cuyo éxito estaba tan convencido que decía: [no con una nao, sino con una carreta podría yo regresar de las islas del Poniente.] Sin duda, su seguridad impresionó al virrey don Luis de Velasco, que convocó a junta a los pilotos y técnicos en navegación que por entonces residían en México, y ante ellos sostuvo Urdaneta que era no ya posible, sino incluso fácil, navegar por el Pacífico rumbo al este, exponiendo argumentos originales que demostraban sus profundos conocimientos del mecanismo de vientos y corrientes. *11

El virrey expuso al monarca estos planes, y en respuesta recibió la orden de enviar dos naos, que sin tocar en las Molucas, ni en ninguna tierra incluida en la escritura de Zaragoza, se dirigieran a otras que se suponían también ricas en especias. Con la misma fecha -24 de septiembre de 1559-, Felipe II escribe asimismo a fray Andrés y le ruega que vaya en la armada que se prepara. Urdaneta aceptó, pero desde el primer momento expuso su opinión de que la isla Filipina (nombre que Villalobos impuso a la de Sámar, extendido luego a todo el grupo) estaba incluida en la demarcación de Portugal, en virtud del acuerdo de Zaragoza, que fijaba como divisoria una línea de polo a polo, 17 grados al este de las Molucas, por eso, a su juicio, sólo podrían los españoles tocar en Filipinas para recoger a los compatriotas que allí hubiera. Su objetivo para la empresa que se proyecta era la conquista de la Nueva Guinea, descubierta, como vimos, por Ortiz de Retes. *11

En la primera parte de una larga carta que escribió al rey en 1561, expone todo lo que considera necesario para la expedición, y en la segunda parte, que titula [De la navegación que se ha de hacer explica minuciosamente tres distintos derroteros, a elegir según la época del año en que salga la flota. En cuanto a la finalidad principal del viaje -descubrir el derrotero para el regreso-, había de realizarse en la estación propicia, la de vendavales, y por ser ésta de corta duración, sería preciso tener ya la nao en las islas de los Ladrones antes de su comienzo. *12

Para capitán general de la armada que había de hacer este viaje designó el virrey Velasco a un paisano de Urdaneta, establecido en México desde 1528: Miguel López de Legazpi, que no había intervenido antes en ninguna empresa de conquista o descubrimiento, pero que tenía bienes de fortuna para sufragar los gastos de la expedición, y esto era importante, puesto que la real hacienda andaba escasa de fondos. Legazpi había sido escribano del cabildo de México, y más tarde alcalde mayor, pero, aunque resulta extraño que el mando de esa empresa se confíe a un hombre de pluma, los hechos demostraron que la elección del virrey fue acertada, puesto que Legazpi estuvo a la altura de su misión, y la llevó a buen término, con prudencia y tacto. *13

En 1560 se pidió a España todo lo necesario para el apresto de la armada: cuerdas, velas y clavazón, así como cañones, pólvora y balas. El astillero quedó instalado en el mismo lugar de donde partió Villalobos: el puerto de la Navidad . Los trabajos avanzaban de prisa, impulsado por el entusiasmo de Legazpi, y estaba ya todo casi a punto cuando, el 31 de julio de 1564, falleció don Luis de Velasco. Quedó la Audiencia de México al frente del virreinato, y en su nombre, el visitador Jerónimo Valderrama se encargó del despacho de la expedición. *14

Aunque ya el virrey había enviado a Felipe II copia de la Instrucción que iba a dar a Legazpi, Valderrama se dejó influir por un antiguo piloto de la expedición Villalobos, Juan Pablo de Carrión, y modificó el derrotero a seguir, marcando como objetivo final no la Nueva Guinea, sino las islas Filipinas. No se podía prescindir de Urdaneta para buscar la vuelta, pero éste no embarcaría sabiendo cuál era la nueva meta del viaje y los planes de conquista; por ello, la Audiencia decidió no comunicarle nada hasta que estuviera en altar mar. La instrucción dada a Legazpi, a quien se informó del cambio, debía ser abierta cuando estuviera a 100 leguas de la costa. La expedición se componía de dos naos -San Pedro y San Pablo, capitana y almiranta, de 500 y 400 toneladas-, los pataches San Juan y San Lucas, y un bergantín. El día 21 de noviembre de 1564 zarpó esta flota del puerto de la Navidad, y cuatro días más tarde son abiertas las Instrucciones de la Audiencia, que Urdaneta acató, aunque con el natural disgusto de ver contrariados sus planes. *15

Poco después, el patache San Lucas se separaba de la escuadra, y el 9 de agosto de 1565 entraba de regreso en el puerto de Navidad. Si creemos a su capitán, Alonso de Arellano, había llegado a Mindanao a fines de enero de este año y permaneció allí hasta el 20 de abril, tratando de encontrar al resto de la armada por las islas cercanas durante dos días, y el 22 del mismo mes emprendió el viaje de retorno. En tal caso, el San Lucas habría sido el primer barco que logró cruzar el Pacífico de Oeste a este. Pero ello no disminuye la gloria de Urdaneta, porque el patache navegó al azar, arrastrado por los elementos, y en cambio, fray Andrés tenía bien estudiado su derrotero, y lo siguió exactamente, abriendo la ruta que seguirán durante más de dos siglos los galeones de la carrera de Acapulco. *15

Volvamos ahora a reunirnos con el grueso de la armada de Legazpi, que hemos dejado en el día en que Arellano y su barco se perdieron en el horizonte. Los otros tres navegan por el derrotero que les marcan las Instrucciones, y que es el mismo que siguiera años antes Ruy López de Villalobos. El 14 de enero de 1565 llegaron al conjunto de islas y arrecifes que aquél había bautizado Los Jardines, aunque todos los pilotos, menos Urdaneta, creían hallarse más cerca de Filipinas, e incluso alguno de ellos pensaba haberlas rebasado. Legazpi reunía cada tarde a los técnicos y oía asombrado sus discordantes pareceres; en una de estas reuniones acordaron, por indicación de fray Andrés, subir hasta los 13º norte, y el 22 de enero avistaron las islas de los Ladrones. Los hechos habían dado la razón al monje marino. *15

Los indígenas probaron con su rapacidad que el nombre que diera Magallanes a este archipiélago era bien merecido, pues se atrevieron a arrancar trozos de hierro y clavos de los costados de las naos, e incluso trataron de llevarse un esquife. Legazpi y los suyos zarparon de Guam el 3 de febrero de 1565, y después de una breve y feliz travesía divisaron las costas de Sámar el 13 del mismo mes. Dos días más tarde, el alférez Andrés de Ibarra tomaba posesión de esta isla del grupo de Visayas, en nombre del rey de España. El mismo acto se repetirá el día 23 en la isla de Leyte. Los españoles estaban escasos de víveres y como tuvieron noticias de que en un puerto de la misma isla, el de Cabalian, los había abundantes, se dirigieron a él. Aquí se celebró el primer pacto con los nativos, al uso del país: mezclar unas gotas de sangre de los jefes respectivos, y beberla con vino, en sendos vasos. Pero la amistad así sellada no proporcionó comida, porque los nativos desconfiaban, y la armada prosigue su ruta hacia el sur, hasta la pequeña isla de Limasagua. También aquí los indígenas se ocultan y rehúyen el contacto con los hombres blancos, escena que se irá repitiendo en otros lugares. *16

Aunque Legazpi pretende llegar a Mindanao, los vientos le llevan a Bohol, y desde aquí envía el patache San Juan a reconocer la costa de la isla que antes no pudo alcanzar. Allí encuentran oro, que despertó la codicia de los soldados. Todos querían ir a saquear la tierra, pero Legazpi se opuso. Esta firme actitud del capitán se repite con ocasión del apresamiento de un junco de Borneo; los soldados, considerándolo como botín de guerra, se apropiaron de su carga, pero él les obligó a devolverla a sus dueños. Esto produjo descontento a su gente y admiración a los nativos y a los borneses, que agradecidos, dieron a Legazpi valiosas informaciones sobre la tierra. *17

Una breve expedición, dirigida por Urdaneta, recorrió las costas de la isla de Negros, y a su regreso toda la flota se trasladó a Cebú, el 27 de abril de 1565. Los intentos de establecer relaciones amistosas con los cebuanos fracasaron. *17

Por este motivo Legazpi se vio obligado a emplear aquí la fuerza por vez primera, realizando un desembarco protegido por la artillería de sus naos. En esta isla decidió el jefe de expedición establecer su primer asentamiento, y empezó a levantar el fuerte de San Pedro. *17

Ahora, lo que más preocupa a Legazpi es cumplir el objetivo principal de su viaje; descubrir [la vuelta], Para ello, por indicación de Urdaneta, se aprestó la nao San Pedro, mandada por Felipe de Salcedo, con tres pilotos y 200 hombres de tripulación. Aunque por su carácter religioso no figura como tal, el verdadero jefe de la expedición es fray Andrés. El barco fue equipado con agua y víveres para ocho meses y zarpó de Cebú el 1 de julio, y subir a los 39º el 3 de agosto. Por esta altura cruzarán el océano hasta ver el continente americano, el 18 de septiembre. Habían buscado la corriente de Kuro Shivo, que arrancando de las costas del Japón, va a parar a las de California. La travesía acabó en el puerto de Acapulco, el 8 de octubre; quedaba descubierta la [vuelta de Poniente], gracias a la pericia náutica de fray Andrés de Urdaneta, y aseguradas, por tanto, las comunicaciones con Filipinas, que se mantendrían ya de modo habitual por esta vía. *17 (Imagino que fue el monje Urdaneta con los marinos españoles el descubridor de esta corriente o al menos el primero conocido en saber cuál es su destino, por haber navegado sobre ella. Una vez leí una teoría de los poblamientos de América, que asemejaba la cerámica de un lugar de Ecuador precolombino con la cerámica japonesa, si esto fuese cierto, sin duda estos japoneses viajeros hubieron de utilizar esa corriente para llegar a América y después haciendo navegación de cabotaje llegar hasta Ecuador donde se establecieron.)

Expediciones de descubrimiento de nuevas islas en el océano, partiendo desde Perú.

Aunque las expediciones que vamos a narrar ahora no se dirigen expresamente al área geográfica de las Molucas y de Filipinas, también son impulsadas por el afán de encontrar especias, como lo revelan estas palabras del pacificador del Perú don Pedro de La Gasca, en carta escrita el año 1549 al Consejo de Indias: [parece que esta mar del Sur está sembrada de islas muchas y grandes... y podría ser que en las que están abajo de la equinoccial o cerca de ella hubiese especiería, pues están en el mismo clima del Maluco]. *17

Álvaro de Mendaña. El 10 de noviembre de 1567 zarpaban de El Callao dos naves, Los Reyes y Todos los Santos, en las que van 150 hombres bajo el mando de Álvaro de Mendaña, un joven de 20 años, sobrino del gobernador, que por este motivo recibe el cargo de general, postergando al cosmógrafo Pedro Sarmiento de Gamboa, que manda la capitana. Como piloto mayor figura Hernán Gallego, y como maestre de campo y capitán de la almiranta va Pedro Ortega. Estos cuatro hombres nos han dejado sendas relaciones del viaje. Ellas revelan que no estaban de acuerdo sobre la ruta a seguir y que hubo desavenencias y roces. Hasta el 15 de enero de 1568 no vieron ninguna tierra: en este día avistan una isla que llamaron de Jesús y es la actual Niu. Un mes más tarde están en los bajos de La Candelaria (Ontong Java, en loa mapas actuales) y, por fin, el 5 ó el 7 de febrero (hay discordancias en los diarios) están en la isla de Santa Isabel, la mayor del archipiélago de Salomón, donde establecen su centro de operaciones. *17

Van explorando y bautizando otras islas del mismo grupo, algunos de cuyos topónimos hispanos han llegado a nuestros días: San Cristóbal y Guadalcanal, entre otros. Después de haber visitado estas islas, y de sostener algunos encuentros con sus habitantes, se planteó la cuestión de poblar en ellas, seguir el viaje o regresar a Perú. *17

Las noticias que nos dan los cuatro cronistas acerca de todo esto son contradictorias. Aunque Mendaña se manifestó partidario de poblar. Sarmiento de Gamboa dice que lo que realmente quería era volver a Perú, donde estaba comprometido para casarse, y que ofrecía mercedes a la gente para que votara por el regreso. En cambio él -Sarmiento- deseaba poblar, y por ello quisieron matarlo. En cualquier caso, el acuerdo adoptado fue regresar por el hemisferio norte, buscando las costas de Méjico. El día 11 de agosto de 1568 salieron de aquellas islas, donde habían permanecido medio año. Los vientos les llevan hacia el sur, y Mendaña quiere seguir el rumbo sureste, pero a ellos se opuso el piloto Hernán Gallego. La disputa se prolongó varios días y produjo malestar entre los tripulantes, que en su mayoría apoyaban al piloto. Los marineros no maniobraban las velas, y actuaban con desgana, quejándose también de la escasa ración de comida que reibían, y Mendaña de vio obligado a aumentarla. *17

Al fin, lograron poner proa al norte y, pasando al oeste de las islas Marshall, (Nombre actual), y el 4 de octubre por la isla Wake, que llamaron de San Francisco, remontaron hasta el paralelo 30º de latitud norte y arribaron al continente americano el 21 de diciembre, en una bahía que por esta fecha llamaron de Santo Tomas, y que sería luego nombradas de Sebastián Vizcaíno. Desde aquí bajan hasta el puerto de Realejo, en Nicaragua, tocando antes en Colima y Acapulco. El 11 de septiembre de 1569 entraban en El Callao. *18

Pronto comenzará Álvaro de Mendaña a preparar un segundo viaje, cuyo objeto será la conquista y pacificación del archipiélago descubierto en este primero, es decir, las islas Salomón. En 1572 pasa a la Corte, a fin de capitular, pero no lo consigue hasta el 27 de abril de 1574. Se le autoriza a poblar y pacificar [las islas occidentales de la mar del Sur], nombrándole adelantado, gobernador y capitán general de ellas, por su vida y la de un heredero. Vuelto a Perú con este documento, habrá de luchar mucho todavía para organizar la expedición, y tendrá que esperar nada menos que 20 años. *18

El 16 de abril de 1595 pudo, al fin, zarpar de Paíta con seis naves y 387 personas. Señalemos la circunstancia de que en esta expedición, por ser pobladora, van mujeres, una de ellas la esposa del adelantado, doña Isabel Barreto. Como piloto mayor iba Pedro Fernández de Quirós, autor de una relación de este viaje, que incluye Antonio de Morga en su obra Sucesos de las Islas Filipinas. Otra fuente de interés es el relato de Luis de Belmonte. Esta expedición no logrará encontrar las islas Salomón, objetivo de su viaje, pero en junio de 1595 descubren un nuevo archipiélago, que bautizan Marquesas de Mendoza, en honor del virrey del Perú, García Hurtado de Mendoza. Siguen navegando hacia el oeste entre los 10º y 11º encuentran en su camino las islas de San Bernardino y La Solitaria (Niulakita). Para entonces había descontento entre la gente, pues pensaban que Mendaña y su piloto mayor habían perdido el rumbo. En este estado de ánimo llegan el 7 de septiembre a la isla de Santa Cruz. Al día siguiente desaparece la almiranta, que no volverán a ver. En esta isla muere Mendaña, dejando en su testamento, fechado a 18 de octubre de 1595, por capitán general a su cuñado Lorenzo Barreto, y como gobernadora, a su mujer. *18

Pocos días después, la gente pide que se abandone la empresa, y tras muchas discusiones, deciden poner rumbo a las Filipinas, para entrar en Manila, cosa que logran el 11 de febrero de 1596, sola ya la nao capitana. Los manileños dispensaron un gran recibimiento a los maltrechos tripulantes de la San Jerónimo. Como lo expresa Fernández de Quirós: [La estancia en Manila nos fue muy agradable, e incluso olvidamos en ella los amargos trances que habíamos sufrido: Muchos de nuestros soldados se establecieron en la ciudad, y las mujeres de la expedición encontraron allá la felicidad que les había negado el océano. La propia doña Isabel Barreto despojóse de sus tocas de luto para contraer segundo matrimonio con un guapo caballero, don Fernando de castro, primo del gobernador de las islas y persona de mucha influencia...]. Así terminó este segundo viaje de Mendaña, última de las expediciones al área de la Especiería que cruzaron el océano Pacifico en el siglo XVI. *18

En esta breve historia que he transcrito, se ve claramente parte del funcionamiento de la administración real y de las decisiones personales de los protagonistas. Así como funcionaban las alianzas, las conquistas, las pacificaciones y parte de fundaciones y asentamientos; ya se examinare más adelante todas estas formas del descubrimiento y asentamiento en América y Oceanía. Pero la parte que corresponde a la evangelización es una parte descrita todavía más pequeña en estos párrafos y también es pequeña la del comercio con los nativos y las otras naciones orientales como China. Se puede apreciar los enfrentamientos entre portugueses y castellanos y también con los indígenas, por el dominio de aquellos territorios en los que se denota unas luchas entre caballeros de Honor, (así se habla dentro del ambiente militar), cosa distinta que ocurrirá después con los piratas que no son gente de honor ni de ley, pues los piratas, no solo asolaban a los españoles y lusitanos sino también a los nativos de aquéllos territorios. Y cuando los piratas atacaban a los nativos estos buscaban protección en los españoles y portugueses.

También el grupo germánico de naciones, son más pragmáticos en la guerra y es ganar y ganar la guerra sin algunos miramientos. Cuando en el siglo XIX, el grupo germánico inicia su expansión territorial por Asía y Oceanía, no solo lucha contra los nativos, chinos, japoneses, polinesios, australianos, también lo hacen contra los hispanos y sus dominios. En China y Japón como en otros lugares del mundo, se tiende a pensar que la Europa Occidental con Estados Unidos son toda una unidad igualitaria, del grupo Germánico y que en la historia pasada política de este grupo es igual en todos los europeos, y no es así. Europa está conformada por varios pueblos y civilizaciones que conforman un conglomerado que atiende a unos mismos principios y en la actualidad también fines, por la trashumancia de ideas de un lugar a otro y desde la antigüedad griega y latina hasta nuestros días. España en la esquina occidental sur de Europa es el país hispano o Ibero, que da equilibrio al conjunto europeo, aunque por historia también es un país germánico y estamos hermanados con el grupo germánico, pero no considero yo que entre en este grupo de países, pues España tiene unas identidades muy fuertes anteriores y posteriores a las invasiones germánicas, que la hacen distinta a este grupo, aunque estamos más unidos a ellos, que el grupo eslavo y griego, los itálicos están más unidos a este grupo que los hispánicos, pues después de las invasiones germánicas, no conocieron, la invasión árabe y norteafricana por lo cual no hubo un corte de corrientes políticas entre las regiones italianas y los reinos germánicos, ni la entrada de unas influencias nuevas como ocurrió en España con la llegadas de las gentes y políticas árabes y norteafricanas. España llego a Asía y Pacifico en el siglo XVI, y convivio en paz con Japón y China, unifico las islas filipinas creando una identidad nacional, y convivio con muchos pueblos de la polinesia comerciando con ellos e integrándolos en su sociedad hispánica viviendo en relativa armonía. Hasta la llegada en masa de las potencias extranjeras del grupo germánico.

En el siglo XIX, con su nuevo colonialismo e imperialismo, hicieron guerras especialmente infames como las del opio a China, la opresión de los barcos negros a Japón, guerra a España en las Filipinas y despojo de todos los territorios españoles y reparto de ellos entre el grupo germánico. La política de estos países como sus intrusiones militares, en ningún momento se puede comparar con la diplomacia y política española que tuvo durante los tres siglos de hegemonía en estos mares.
Y el militarismo si se puede comparar, España llego con espadas y pólvora que se mojaba y en una gran inferioridad numérica de soldados y con desconocimiento del terreno, y estas naciones llegaron con ametralladoras y cañones de gran calibre que a más desgracia pueden matar en masa, con superioridad numérica de soldados y con los conocimientos del terreno, que ya había en el siglo XIX en consecuencia las batallas eran distintas. España cuando no había unión diplomática que hubo y muchas también en América, hacia guerra de conquista, que es guerrero contra guerrero y posteriormente acogía a toda la población indígena como súbditos, en ocasiones por levantamientos hacían guerras de pacificación pero luchaban contra los rebeldes y no contra la población civil, que tenía que llevarse bien con ellos, entre otras cosas por cuestiones de número, pero principalmente porque eran súbditos del mismo rey, y la población seguía siendo súbdita del rey de España y se creaba la sociedad mestiza, España no luchaba contra la población civil, pues los aceptaba como propios. Estas naciones germánicas en ocasiones atacaban a la población civil, para quedarse con el terreno pues a continuación llegaban grandes masas de colonos y porque no los hacían súbditos de sus reye o ciudadanos de sus constituciones, pues se pensaban superiores a ellos por cuestiones religiosas y sociales, solo años después cuando se civilizaron algo más empezaron a acoger a los nativos de sus territorios conquistados y colonizados. España a todos los lugares que llego quiso hacer al indígena como a ellos mismos, y se puede discutir mucho de esta política social de España; España tenía derecho o no a educar a los indígenas como a ellos mismos. Y por lo general cuando llegaban hispanos a unos territorios nuevos y también después acudían estas naciones germánicas, los indígenas se aliaban a los españoles, pues preferían ser súbditos del rey de España que extranjeros en sus tierras, esto paso mucho en los actuales Estados Unidos, cuando los ingleses, franceses y estadounidenses lucharon contra España en esos territorios. En cualquier caso todas las guerras son malas, porque como dice la canción del poeta, la guerra es un monstruo que pisa fuerte toda la pobre inocencia de la gente y ningún pueblo tuvo que ir a conquistar a otro, esperemos que las guerras sean pronto algo del pasado de la sinrazón humana.
No considero acertado que los chinos, los japoneses y los hispano americanos, en sus libros pongan a los españoles al mismo nivel que este grupo germánico, la historia esta hay para desmontar esta infundada similitud, aunque por desgracia, España perdiendo esa hegemonía y su poderío, en parte hizo una política seguidista de estas potencias extranjeras, pero eran tan poco su poder en esos tiempos, que creo que es más importante y grande, la política de España durante sus trescientos años de hegemonía, que convivio en paz con Japón y China, formo filipinas y todos los países hispanoamericanos.

Los viajes organizados por Cortés

Preparativos y primera expedición

El 25 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa saludaba por vez primera, desde las cumbres que dividen las dos vertientes del istmo, el Océano Pacífico, al que bautizó Mar del Sur. El día de San Miguel llegaban los españoles también por vez primera a sus orillas, y desde entonces España pensó en hallar un paso de comunicación con el Atlántico. A conseguirlo dirigió Hernán Cortés sus expediciones, que en lugar de lo apetecido dieron por resultado el descubrimiento de la Baja California. *19

En 1522, un año después de haber terminado en la capital de México con la resistencia indígena, llega a la costa del Pacífico, en Michoacán, e inmediatamente comienzan en el puerto de Zacatula, y después en Tehuantepec, los preparativos para le expedición que el insigne conquistador de México pensaba dirigir a la Mar del Sur, en busca de las desconocida costas norteñas. Ya estaba todo preparado para emprenderla, cuando un incendio destruyó por completo la escuadra y los almacenes. Cortés, cuya constancia y valor estaban suficientemente probados, no se desanimó ante esta desgracia, y tornó a comenzar los preparativos para llevar a cabo la expedición. *19

En carta fechada en Valladolid, a 6 de junio de 1523, ordenaba el Emperador a Cortés que buscara el estrecho por ambas costas de América. Poco tiempo después, en 1526, el Monarca, en nueva carta, le mandaba que de los navíos que tenía en Zacatula enviase algunos en dirección a las Molucas, con un triple fin: [para que averiguasen el paradero de la Trinidad, perteneciente a la armada de Magallanes; para que viesen lo que pasaba con la de Loaysa, y para que asimismo le dijese cuál era el paradero de otra, salida con Sebastián Caboto]. Cortés apresta entonces, al mando de Álvaro de Saavedra, pariente suyo, tres barcos, que habían de partir de Cibatán a fines de octubre de 1527, y de los cuales sólo uno llegó, en marzo siguiente , a la isla de Tidore. La experiencia contraria, el regreso a México desde las Molucas, fue todavía imposible, y en el empeño murió Saavedra, perdiéndose más tarde hasta la nave que le quedara en la primera travesía. *19

En resumen, en esta empresa, cortés había perdido nuevamente sus naves, pero firme en sus propósitos, no desmayó ante la desgracia. Entonces, la Audiencia de México se opone a los viajes proyectados por él, y esto le obliga, en el 1528, a volver a España. El 27 de octubre de 1529, por ausencia del Emperador, Cortés celebraba capitulación con la Emperatriz para ir a descubrir y poblar las islas de la Mar del Sur, en las cuales Isabel le concede, a cambio de este servicio, el gobierno vitalicio y la [dozaba parte de lo que descubriere]. *19

A su vuelta a América, victorioso en la Corte española y ya totalmente desembarazado de la conquista de México, empezó de nuevo a dar cumplimiento al encargo de Carlos V. *19

Cortés reparó, para proseguir sus tentativas, algunos navíos; compró otros, y con ellos ordenó una nueva expedición que, a las órdenes de Diego Hurtado de Mendoza, salió de Acapulco el 30 de junio de 1532. Fueron descubiertas las islas Magdalena y de las Tres Marías, relativamente próximas a la punta de California y otras regiones del litoral. A la sazón, Nuño de Guzmán, el enemigo de Cortés, acababa de conquistar Nueva Galicia. Hurtado de Mendoza sufre una avería de importancia en uno de los navíos y pretende acercarse a la costa para repararla. Pero, ante la proximidad de Guzmán, ha de internarse de nuevo mar adentro, rumbo hacia donde estaba la para ellos aún desconocida California. Estalla un motín a bordo, y en uno de los dos barcos vuelven los amotinados, naufragan en la bahía de las Banderas (Jalisco), donde los indios matan a casi todos. Los demás son procesados. Guzmán se apodera del buque naufragado. Entre tanto, Hurtado prosigue el viaje y no se supo más de él. Algunos indios dijeron que había sido muerto, con los suyos, en Sinaloa. *19

El fracaso de esta expedición había sido completo: no encontraron ni el estrecho ni ninguna compensación material o de otro orden que hubiese sido la contrapartida de tanta fatiga. *19

Segunda expedición y descubrimiento de California

La primera vez que se tuvieron noticias del golfo y península fue merced al vizcaíno Fortún Ximénez, [piloto de tétrica fama]. *20

Con dos buques (el Concepción y el San Lázaro) y a las órdenes de Diego de Becerra, que iba en el Concepción, y Hernando de Grijalva, que mandaba el San Lazaro, con el piloto portugués Martín de Acosta, salía la nueva expedición el 20 de octubre de 1533. La primera noche de navegación el temporal separó las dos naves que formaban la flota. Ya nunca más volvieron a verse. Grijalva se encamina hacia el sur, llega hasta los 12 grados, vuelve en sentido contrario hasta más al norte de los 21 grados y descubre las islas de Santo Tomás y las de Revillagigedo, unas 250 millas marinas al sur de la Baja California. El otro buque siguió su viaje con dirección al norte, donde tampoco le esperaban ni la tranquilidad ni el éxito. Bernal Díaz del Castillo refiere la trágica empresa. Se dice que Becerra era hombre arbitario y terriblemente intratable, por lo cual estaba malquisto con casi toda la tripulación. De ello supo aprovecharse el piloto Fortún Ximénez, que, de acuerdo con los marineros descontentos y con los soldados, organizan la confabulación y hace que asesinen a Becerra mientras dormía. Hay alguna escaramuza. Intervienen los dos franciscanos que iban en la tripulación, y Fortún atraca en Michoacán para dejar a los frailes y heridos. Emprende de nuevo el viaje, llega a California, penetra en el golfo, que él creyó bahía, llamado después de Cortés, y toca en el puerto que luego fue de Santa Cruz y hoy es de La Paz. En California muere Fortún Ximénez a manos de los indios, con todos los que estaban con él en tierra: más de 20; los restantes escaparon a Nueva Galicia, llevando consigo algunas perlas. Cuando llegaban a las costas de Jalisco, Nuño de Guzmán se apoderó del Concepción. *20

Frutos de esta expedición son, pues, la primera noticia, aunque bien vaga, de la actual California y el reconocimiento por parte de Grijalva de la costa hasta los 12 grados, además del descubrimiento de las islas ya citadas: de Santo Tomás y de Revillagigedo. *20

Tercera y cuarta expediciones: la personal de cortés y la de Tapia.

Cortés, superior a todas las desgracias, y aunque exhausto de caudales por haberlos disipado en las expediciones anteriores, resuelve ir en persona para seguir el descubrimiento. Pide antes a la Audiencia que ordene a Guzmán devolver el barco que robó en Jalisco. La Audiencia responde con una prohibición para Cortés de hacer nuevas expediciones. Cortés protesta recordando sus derechos. La Audiencia no se doblega: no da su consentimiento, y Cortés decide entonces ir él mismo al frente de la expedición. En cuanto lo hace público, hay infinidad de peticiones de admisión en los barcos del conquistador: así era la reputación de Cortés. Habilita entonces tres navíos -Santa Águeda, San Lázaro y Santo Tomás,, que acaba de construir en Tehuantepec- y prepara la expedición. Embarca en seguida algunas familias y todo lo necesario para hacer un establecimiento, y pasa en persona a California. La fecha en que Cortés emprendió su viaje no está fijada con exactitud. Según la carta que, en 7 de julio de 1535, escribió Nuño de Guzmán al Consejo de Indias, tuvo lugar el 18 de abril; según otros historiadores, el 15 del mismos mes. Partió desde el río del Espíritu Santo, hoy de Cañas. Lo cierto es que el 1 de mayo llegaba Cortés a la vista de la sierra que llamó de San Felipe, y el 3, día de las Santa Cruz de mayo, penetraba en la bahía de La Paz. Cree que se trata de una isla, y la da por nombre -denominación, en realidad, para toda la península- [Puerto y Bahía de Santa Cruz], Determinó fundar allí en seguida una colonia. Surgen las dificultades habituales en estas empresas: escasez de materiales, hambre, enfermedades. Se queda con un navío y envía los dos restantes por dos veces a recoger a la gente que había quedado alistada, pero en tierra. Separados al regreso los navíos por una tempestad, uno de ellos se pierde en las costas de Jalisco y el otro pudo volver a Santa Cruz. *21

En el segundo intento, van los mismos Cortés y Grijalba por suministros. A la vuelta, encuentran formidables corrientes, problema perpetuo del litoral californiano; Grijalba es incapaz de timonear y se pierde. Cortés, por su parte, se ve obligado a coger personalmente el timón. Su piloto había muerto a consecuencia de una caída. A su llegada a Santa Cruz, encuentra Cortés que 23 hombres habían perecido de inanición. Todos los demás están extenuados. Y muchos otros murieron a su llegada, por comer con exceso. Ya sólo le quedaba un barco; la tierra no proporcionaba lo suficiente para poder subsistir, y así tuvo Cortés que regresar a Nueva España. Dejo alguna gente, al mando de Francisco de Ulloa, y él partió en dirección a Acapulco, con objeto de preparar una armada, para seguir el descubrimiento de aquellos países. *21

Como la ausencia del conquistador de México se prolongaba demasiado, el Virrey, don Antonio de Mendoza, a instancias de la mujer de Cortés, doña Juana de Zúñiga -se había esparcido la noticia de la muerte del conquistador- envió dos navíos en su auxilio, que, aunque no lograron encontrarle, sirvieron para que volviese a México la gente que había quedado en California. Mientras tanto, el ilustre caudillo extremeño llegaba también a Nueva España a principios de 1537. Ulloa, oprimido por el hambre e imposibilitado de verificar la población que le había sido encomendada, la abandonó. *21

Cortés no ceja, y en mayo de 1537 despachó a Tapia de nuevo hacia Santa Cruz, con tres navíos. En la cuarta expedición a California, Tapia recorrió el golfo hasta los 23 grados, llamando a este paraje rincón de San Andrés. Dobló el cabo de San Lucas y subió hasta los 29 grados. Reconoció algunos cabos, puertos e islas, y volvió por fin a México, después de un año de navegación. *21

Francisco de Ulloa: última expedición enviada por Cortés. Francisco de Alarcón: expedición por mar dispuesta por el Virrey.

En 1535, Mendoza, el primer Virrey de la Nueva España, había llegado a la ciudad de México. Los descalabros anteriores de Cortés y la venida del Virrey hacen disminuir su poder y, a la vez, Nuño de Guzmán, el enemigo del gran conquistador, es removido de su puesto en Nueva Galicia. En 1536 vuelve Alvar Núñez Cabeza de Vaca de su fantástico viaje con los tres compañeros, [únicas reliquias de los 300 que en 1527 había desembarcado Pánfilo de Narváez en la Florida]. *22

La relación de las aventuras acaecidas durante tantos años de terrible peregrinación, las grandes riquezas que habían visto y los milagros que decían había hecho Dios por su mano embelesó a todo México. *22

La travesía de Cabeza de Vaca movió al Virrey Mendoza de tal manera, que dispuso otra expedición, de acuerdo con el famoso franciscano Fray Marcos de Niza, [hombre tan extraordinario como Cabeza de Vaca], según Pereyra. Parte Fray Marcos, guiado por el hombre negro Estebanico, en busca de las Siete Ciudades de Cíbola y de Quivira. Durante cinco meses peregrina, a su vez, entre las tribus de Cíbola, y regresa por fin a Culiacán, habiendo muerto su compañero de viaje el año 1538, [con una relación más larga y lisonjera que la de Álvar Nuñez y la del lego de su orden; dijo había llegado a tierras muy buenas, en donde adquirió noticias de siete Ciudades pobladas de Naciones cultas en tierras muy fértiles de animales, frutos y riquísimas de metales, y piedras preciosas, que cerca de allí estaba la gran ciudad de Quivira, cuyas casa eran de siete altos, y grande la fama de sus riquezas, etc.]. *22

A estas noticias se agregan las no menos fabulosas de Nuño de Guzmán y de Pedro Castañeda de Nájera, y, como consecuencia, organiza en seguida Mendoza dos expediciones a Cíbola: una por mar, al mando de Francisco de Alarcón, y otra por tierra, que iba a dirigir el mismo Cortés. La Audiencia se interpone entonces, y los razonamientos de los oidores hacen que el Virrey confíe el mando a Francisco Vázquez de Coronado. Cortés recuerda de nuevo sus derechos ante la Audiencia, reivindicándolos con una enérgica protesta. *22

Y por su cuenta, el 8 de julio de 1539, manda otra nueva expedición a California. Salen de Acapulco el Santa Águeda, el Santo Tomás y el Trinidad: no se desalentaba fácilmente Cortés, ni por la fuerza de los escribanos de México, ni por el desastre que había sufrido como colonizador, el desengaño como explorador y la merma de aureola como caudillo. Desplazaban las embarcaciones 120, 35 y 20 toneladas. El mando lo lleva el gran Francisco de Ulloa. Casi inmediatamente naufragó el navío menor: Santo Tomás. Los otros dos prosiguen su viaje y comprueban, bordeando el golfo, que la Santa Cruz no era isla, sino península. Vuelven hacia la punta meridional y se dirigen por el mar exterior hacia el norte. Entran en la bahía Magdalena y en la isla de Cedros, a 28 grados, donde pasan tres meses. Siguen su camino, y a los 30 grados descubren el cabo del Engaño. *22

Ordena entonces Ulloa que el barco grande regrese para dar la noticia -de extraordinaria importancia geográfica- y él se queda con el de 35 toneladas: el Trinidad. Y no se vuelve a saber más de Francisco de Ulloa. *22

El Santa Agueda fondeó en el puerto de Acapulco a fines de marzo de 1540. Cortés había gastado con tan dolorosas pruebas mucha autoridad y prestigio. En este año de 1540 vuelve a España para reafirmarlo, y se pierde ya definitivamente para California y para México, No vuelve más a los países que conquistó. Siete años después, muere. *22

Costaron estas empresas a Cortés más de 200.000 castellanos de oro, que la Hacienda Real prometió devolver, pero no lo hizo nunca, ni a Cortés ni a sus herederos. Gracias, sin embargo, a los trabajos del insigne e infatigable conquistador de México, se había descubierto la costa de California, quedando abierto el camino para futuras expediciones. Mucho más de lo que la Hacienda adeudaba a Cortés le debe California. *22

Entre tanto, las expediciones enviadas a Cíbola por el Virrey seguían su camino. Alarcón había salido con su armada para esperar, a la altura de 32 grados, al ejército de Vázquez de Coronado; pero la espera fue infructuosa, pues Coronado anduvo buscando las maravillas de Cíbola. Se internó Alarcón por algunos ríos; aunque hubo de contentarse con tomar posesión de las orillas norteñas de Nuevo México, en el golfo de California. Fijó varias cruces; enterró algunas botijas con papeles que acreditaban el día, mes y año de tal formalidad -tantas vece inútilmente repetida- y sin otra ventaja regresó a México en noviembre de 1540, después de tan duro viaje. *22

Sin embargo, con motivo de estas desgraciadas expediciones, se iban adquiriendo ideas exactas y de valor inapreciable para la geografía, que posteriormente se habían de empañar. *22 (Supongo que a lo de empañar, el autor se refiere a que otras naciones y personajes se llevarían o robarían los méritos de los marinos y exploradores españoles y de España como nación.

Descubrimientos de la Alta California. (Estas exploraciones aunque entran en este capítulo, lo dejaremos para cuando se trate Norteamérica que también entra).

Descubrimientos del pacifico sur Americano.

Descubierta Tierra Firme, fueron varios los capitanes españoles que se animaron a penetrar en el país, lo que facilitó que oyeran hablar de un reino rico, lejano y exótico llamado Birú o Pirú, situado al sur del panameño golfo de San Miguel. Fueron estos capitanes Vasco Núñez de Balboa (1513), Gaspar de Morales (1514), Francisco Becerra (1514) y Pascual de Andagoya (1521-1523), siendo el último el único que llegó hasta el señorío del Birú, comprobando allí que el buscado reino que daba todavía más al austro. A partir de este momento, sin embargo, toda la tierra que se situaba al sur de Panamá se comenzó a llamar genéricamente con el nombre de Birú, Pirú o Perú. *23 (Descubrimiento de tierra firme [continente] por el atlántico o mar caribe).

Por haber enfermado Andagoya a lo largo de su expedición y retornar sin fuerzas para proseguir, se determinó a tomar en sus manos el descubrimiento del Perú el capitán Francisco Pizarro, hombre de confianza de Pedro Arias Dávila, el gobernador de Tierra Firme o Castilla del Oro. Pizarro había nacido en Trujillo de Extremadura, por 1478, y era hijo bastardo del hidalgo Gonzalo Pizarro, que fue alférez de los Reyes Católicos en la guerra de Granada, y de Francisca González, mujer de origen labrador; nieto paterno de Hernando Alonso Pizarro, regidor de Trujillo y de la casa [de los buenos Pizarros de Extremadura] y de su esposa Isabel Rodríguez de Aguilar, de la casa de Hinojosa; y nieto materno del ropavejero Juan Mateos y de su mujer, María Alonso, personas llanas que vivían de su trabajo. *24 (Eso de llamar a unos hijos bastardos por que no son de un matrimonio reconocido por una educación o sociedad determinada, o utilizar la palabra natural para bastardo o ilegitimo me parece una crueldad social del pasado, pienso que si salimos desde un punto de vista humanista, no se puede decir hijo legitimo o ilegitimo porque los padres no estén casados, todos los hijos son legítimos y todos son de una relación natural de amor. Es injusto que desde la concepción de un hijo a unos les den todas las garantías y privilegios y los otros sean estigmatizados como hijos de una relación no reconocida socialmente.)

La hoja de servicios de Francisco Pizarro no podía se más interesante: lugarteniente de Alonso de Ojeda en la conquista de Caribana, lo dejó este caudillo como máximo jefe en el fortín de San Sebastián, dando excelente cuenta de su misión. Posteriormente fue capitán de Martín Fernández de Enciso en el Darién y en su compañía fundó Santa María de la Antigua, llegando a ser de ella teniente de gobernador por Pedrarias. Participó, siempre como lugarteniente, en las jornadas de descubrimiento que diversos capitanes llevaron a Terarequí, Río Grande y Dabaybe, Abrayme y Teruy, Comogre y Pocorosa, distinguiéndose principalmente a las órdenes de Vasco Núñez de Balboa en el hallazgo del mar del Sur, en septiembre de 1513. Pedrarias lo premió haciéndolo regidor y alcalde de Panamá, ciudad que Pizarro ayudó a fundar. Rico, por sus ganancias de guerra, para iniciar el descubrimiento del Perú, se juntó con el soldado manchego Diego de Almagro, natural de la población de su nombre, y con el clérigo andaluz Hernando de Luque, natural de Morón de la Frontera. Con ellos hizo compañía y organizó la expedición como Empresa del Levante. Todo lo que se ganara en ella se repartiría por partes iguales. *25

El primer viaje

Con 112 hombres zarpó Pizarro de Panamá en el Santiago, en 1524. Atrás quedó Almagro, de proveedor (próximo a seguirlo con otra nave: el San Cristobal), y Luque, de procurador (para los trámites y gestiones con Pedrarias). Pizarro aportó así, entre otros puntos, a Puerto de Piñas, Puerto del Hambre y el fortín del Cacique de las Piedras. Todo fue sufrimiento y miseria, enfermedad y lucha, muriendo varios soldados y no encontrándose ningún botín. Finalmente, como en el último sitio Pizarro sacó siete heridas de sangre, se decidió regresar a la playa de Chochama, en el golfo de San Miguel. Allí se le juntó Almagro, que había explorado con su barco hasta el río de San Juan (lugar postrero que tocó Andagoya) y volvía tuerto a causa de un flechazo. Lejos de desanimarse, luego de un abrazo fraterno y conversaciones ambiciosas, ambos socios decidieron realizar la segunda expedición. *26

El segundo viaje

Con los dos barcos y más hombres, Pizarro tornó a partir, en 1526, de Chochama por el río de San Juan. Esta vez era piloto de la armadilla el moguereño Bartolomé Ruiz de Estrada, hombre de gran experiencia marinera. Se desembarcó en la bahía de San Mateo, continuándose por tierra a las provincias que nombraron de las Barbacoas y de Atacames. La reaparición del hambre y las penurias hizo que Pizarro terminara pasando a sus hombres a la isla del Gallo, en la rada de Tumaco, contentándolos en hacerlos retroceder, pero contrariando así su deseo de regresar a Panamá. Desde la ínsula gallera volvió Almagro a Tierra Firme, quedando Pizarro sin naves y rodeado de descontentos que no querían seguir la vana empresa. *27

El nuevo gobernador, Pedro de los Ríos, envió al capitán Juan Tafur a recoger a todos. Pizarro se negó a volver sin haber llegado a ver el Perú, y con él, 13 compañeros -los Trece de la fama o los Trece del Gallo-, que tampoco querían cejar en la demanda (septiembre de 1527). Tafur no osó oponerse a Pizarro, pero entendiendo que dejarlo en esa isla era ponerlo con sus compañeros a merced de los indios litoraleños, le propuso pasarlo a la Gorgona, una isla más al norte y sin ese peligro, lo que aceptó el caudillo extremeño. En la Gorgona, Pizarro y sus hombres vivieron seis meses de aislamiento e inclemencias. Por fin, en marzo de 1528 regresó el piloto Ruiz y, aprovechando su barco, Pizarro decidió explorar la costa ecuatorial y sus insulas. *27 (Y de ahí siguieron navegando hacia el sur, descubriendo costa e ínsulas).

Sobre el primer avistamiento de Australia pudo ser realizado por el marino Luis Váez de Torres, portugués o español, pues al cruzar el estrecho que lleva su nombre pudo divisarla. También en una ocasión pude leer que hubo restos de naufragios de barcos españoles de esas épocas en las costas australianas. Aunque los antecedentes de la búsqueda de [La Terra Australis Incógnita] son del Álvaro de Mendaña y Pedro Fernández de Quirós.

Sobre la Antártida, quizás los primeros hombres en divisarlas fueron los hombres que iban con Gabriel de castilla entre 1577 y 1620, que zarpando de Valparaíso en 1603 llegaron a los 64º de latitud sur. Y poner pie en ella, fueron los náufragos de la San Telmo, pues allí se encontraron los resto del pecio.

Sobre las islas Hawái parece ser que las descubrió Álvaro de Saavedra Cerón el 28 de noviembre de 1527.

Otros descubrimientos

Juan Fernández, fue el marino que descubrió el archipiélago de su mismo nombre, con las islas Más a Tierra, Más Afuera y el islote de Santa Clara. Este marino español, descubrió un paso más rápido desde El Callao a Valparaíso evitando la corriente de Perú hoy llamada de Humboldt, debido a esta corriente esta travesía duraba seis meses, y alejándose de la costa se podía reducir este tiempo y hacer el trayecto en 30 días. El archipiélago de Juan Fernández fue descubierto el 22 de noviembre de 1565 en el navío Nuestra Señora de los Remedios

En 1575, Juan Jufré, pide permiso al gobernador de Chile para embarcar a las islas de Juan Fernández, pero su intención era descubrir la [Terra Australes Incógnita]. Juan Fernández fue también el encargado de esta expedición pues él trabajaba para Juan Jufré; En la expedición según parece por la descripción que hicieron pudieron llegar a las llamadas hoy islas de Nueva Zelanda. Pero como posteriores permisos fueron denegados por el Virrey del Perú, parece que no se volvió a esas islas. Si esto fuese así, por el sur hubiesen descubierto otro itinerario de regreso desde el poniente a América, pero no he leído nada más de esta travesía y hay dejo la pregunta.

Hay otras navegaciones cartográficas por todo el cono sur, que expondremos más adelante.

En esta época las rutas comerciales españolas en la costa americana del Pacifico, en la "Carrera de indias" son de sur a norte, Valparaíso, Lima, Panamá, Acapulco y San Francisco. Y de Filipinas a México, la ruta que hacia el galeón llamado de Manila o Acapulco.

En los anteriores capítulos de Taiguán y Japón se ve algo de los descubrimientos portugueses por la zona asiática del océano pacifico. Pero desde Filipinas a América desde el siglo XVI a mediados del siglo XVIII, los barcos que navegaban por ese océano eran solo españoles, llegando España a considerar ese océano como propio y llamándolo el "Lago español". También un poco después los piratas de los países al norte de España, fueron a asaltar las ciudades fundadas por españoles y sus barcos, así como a los nativos de esas tierras, y años después llegarían con sus ejércitos a echar a España y conquistar e invadir las tierras de los indígenas oceánicos y asiáticos. En estos asaltos a ciudades españolas como Manila, tanto por piratas como por ejércitos extranjeros se apoderaron de los documentos y cartas cartográficas españolas que después utilizaron en su propio interés y beneficio. Y utilizando esta cartografía secreta que tenía España de esos mares, después estos marinos extranjeros hicieron viajes con ellas publicándolas posteriormente, usurpando el ser los primeros en navegar por esos rumbos a los españoles. Pero ya se sabe que no fue así, los primeros en navegar por esos rumbos fueron los españoles y portugueses, sin quitar mérito a que los europeos de los países al norte de España, pudieran descubrir algunas tierras y rumbos por ellos mismos, pero ya en un Océano trillado por casi tres siglos de navegación por los navíos españoles.

Galeón de Manila: El Galeón de Manila, también llamado Nao de China, era el nombre con el que se conocian las naves españolas que cruzaban el océano Pacífico una o dos veces por año entre Manila (Filipinas) y los puertos de Nueva España (hoy México), principalmente Acapulco, La Bahía de Banderas (Nayarit), San Blas (Nayarit), Cabo San Lucas (Baja California). El nombre del galeón variaba según la ciudad de destino.
El servicio fue inaugurado en 1565 por el marinero y fraile español Andrés de Urdaneta, tras descubrir el Tornaviaje o ruta de regreso a México a través del océano Pacífico, gracias a la corriente de Kuro-Siwo de dirección este. El trayecto entre Acapulco hasta las Filipinas, incluida la escala de Guam, solía durar unos tres meses. El tornaviaje entre Manila y Acapulco podía durar entre 4 y 5 meses debido al rodeo que hacían los galeones hacia el norte, con el fin de seguir la citada corriente de Kuro-Siwo. La línea Manila-Acapulco-Manila fue una de las rutas comerciales más largas de la historia, y funcionó durante 2 siglos y medio. El último barco zarpó de Acapulco en 1815 cuando la Guerra de independencia de México interrumpió el servicio. La otra gran ruta comercial entre Veracruz, Cartagena de Indias, Portobelo, La Habana y Sevilla o Cádiz. Parte de las mercancías orientales del Galeón de Manila desembarcaba en Acapulco eran a su vez transportadas por tierra hasta Veracruz, donde se embarcaban en las flotas de indias rumbo a España. Por ello, los barcos que zarpaban de Veracruz iban cargados de mercancías de Oriente procedentes de los centros comerciales de las Filipinas, más los metales preciosos y recursos naturales de México, Centroamérica y el Caribe.
Casi 50 años después de la muerte de Cristóbal Colón, los galeones de Manila finalmente cumplieron su sueño de navegar rumbo al oeste para llegar a Asía a fin de beneficiarse del rico comercio con el océano Índico. *(WikipediA - Galeón de Manila- 15/01/2017)

La expedición científica de Malaspina

En septiembre de 1788, el teniente de navío Alejandro Malaspina, junto con su amigo José Bustamante y Guerra, propone al gobierno español la organización de una expedición, que se llamó posteriormente expedición Malaspina. Fue una gran expedición político-científica de escala mundial, una de las primeras de la historia de carácter científico, cuyo objetivo era visitar y estudiar los principales territorios españoles en América, Asia y Oceanía. Este viaje se dio a conocer por los promotores como [Viaje científico y recreativo alrededor del mundo] (1788); durante la travesia fue conocido popular y públicamente como [Expedición vuelta al mundo]. A la llegada a la Corte en 1794, como no se regresó atravesando el océano Índico y el cabo de Buena Esperanza como consecuencia de la sobrevenida guerra entre España y Francia, se la denominó [Expedición ultramarina iniciada el 30 de julio de 1789]; y cuando se publicaron por primera vez los trabajos de la expedición (en 1885) por el teniente de navío Pedro Novo, fue dada a conocer como [Viaje político-científico alrededor del mundo por las corbetas gemelas Descubierta y Atrevida, al mando de los Capitanes de navío don Alejandro Malaspina y don José Bustamante y Guerra desde 1789 a 1794]; luego se ha dado en conocer como expedición Malaspina. En la actualidad, diversas instituciones españolas han puesto en marcha una gran expedición científica de circunnavegación que recibe el nombre de este marino en reconocimiento a su aportación: la expedición Malaspina (2010-2011). *28

El objetivo de Malaspina y Bustamante era realmente ambicioso Aspiraban a dibujar un cuadro razonado y coherente de los dominios de la monarquía española. Para ello, no sólo contaba con los trabajos de sus colaboradores, sino que también investigó en los materiales de los principales archivos y fondos de la América española. A través de sus diarios y escritos. Tuvieron cabida los distintos aspectos de la realidad del imperio, desde la minería y las virtudes medicinales de las plantas hasta la cultura, y desde la población de la Patagonia hasta el comercio filipino. De esta forma culmina, siguiendo los principios de la Ilustración, la experiencia descubridora y científica de tres siglos de conocimientos del Nuevo Mundo y la tradición hispana de relaciones geográficas y cuestionarios de Indias. Y lo hacen bajo una fórmula característica del período, pues imbuido del credo cientifista y naturalista de la Ilustración, lo que hizo Malaspina en realidad fue componer una verdadera física de la Monarquía.
A su regreso, la expedición Malaspina y Bustamante había acumulado una cantidad ingente de material: la colección de especies botánicas y minerales, así como observaciones científicas (llegaron a trazar setenta nuevas cartas náuticas) y dibujos, croquis, bocetos y pinturas, era impresionante y, sin duda, la mayor que habrían de reunir en un solo viaje navegantes españoles en toda su historia. *28

Navegación sanitaria

En 1803 España acometió la primera expedición médica internacional (más bien mundial) de la historia. Fue la campaña contra la viruela en América y las Filipinas. La capitaneó el medico alicantino Balmis. Y en ella escribió su epopeya una mujer excepcional: la gallega Isabel de Cendala, rectora del Hospicio de La Coruña. Una auténtica heroína.
La campaña partió de Madrid, camino de La Coruña, con cinco niños que llevaban en sus brazos la vacuna. Durante el trayecto se organizaban vacunaciones en los pueblos donde paraban. En La Coruña, el virus pasará a los brazos de los niños gallegos. Ya en el mar, la primera escala fue en Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias): nuevas vacunaciones. Es enero de 1804 cuando la Maria Pita y su valiosísima carga dejan las Canarias rumbo a América. Serán dos meses de travesía. Los niños son vacunados de dos en dos, sucesivamente y de brazo a brazo, cada nueve días, para que el fluido vacuno se mantenga fresco. En las bodegas viajan, además, materiales que en aquellas circunstancias tenían un valor incalculable: 500 ejemplares del "Tratado Histórico y práctico de la vacuna" de Moreau, traducido por Balmis, para ser repartido en las principales ciudades de América; además, varios Millares de laminillas de cristal para conservar gotas con el suero de vaca.
La expedición fue recibida en América con todos los honores. Primero Venezuela, después en Cuba y México. Pero aquello distó de ser un paseo triunfal. El plan de trabajo itinerante era agotador. La Expedición Filantrópica de administra vacunas, pero también instruye a los médicos locales sobres su uso y constituye Juntas de Vacunación en las ciudades para que allí se encarguen de conservar el suero con el virus vivo. Se vacuna por decenas de miles. Después, la expedición se divide: mientras Balmis viaja desde México hasta Filipinas. Salvany se interna en América: Bogotá, Quito, Lima, por fin Bolivia. Solo en Nueva Granada, Salvany registra nada menos que 56.000 vacunaciones.
Isabel se desvive literalmente por sus niños. Se ocupa de su aseo, de su ropa, de su comida, de su salud. En junio de 1805, desde Manila. Balmis informa al rey: [La Rectora de esta Real Expedición me ha hecho presente que en atención a la dilatada navegación, que se debe emprender para nuestro regreso, necesitan los 26 jóvenes que han servido para transmitir la Vacuna a estas islas de algunas ropas y utensilios para mantenerlos con el aseo y limpieza correspondiente; lo que pongo en consideración de V.M. para que dé cuenta de la Real Hacienda se les habilite de todo lo que fuere de absoluta necesidad conforme a la soberana voluntad de su Majestad]. *29

Explorando en internet he encontrado este enlace muy adecuado para explicar las navegaciones exploratorias por el océano pacifico.

LA EXPLORACIÓN DEL OCÉANO PACÍFICO: La busqueda de un paso entre el nuevo mar y el Atlántico se convierte en el gran objetivo. De nuevo un hombre y una idea: las naos de Fernando de Magallanes encuentran el ansiado paso, cruzan la inmensidad y ponen dimensiones y nombre al Océano Pacífico.
Se alcanzan al fin las islas de las especias y con ellas una nueva certeza: "La Mar del Sur" es en realidad el mayor océano de la Tierra, el gran océano, el último refugio de mitos y leyendas. La tragedia y el éxito esperan a los navegantes. Comienza la exploración del océano Pacífico.
En solo 85 años los navegantes españoles encuentran el paso hacia el Pacífico, escudriñan sus vientos y corrientes, dibujan gran parte de sus costas e islas y descubren las rutas que harán del abismo un océano navegable. Sobreviven algunos mitos y permanecen muchas incógnitas, pero a comienzos del siglo XVII el hombre concibe ya el océano Pacífico como un concepto geográfico definible. El mundo se convierte en un lugar conectado.

LA AVENTURA DE LA MAR DEL SUR: Caminos sobre la mar. Los archivos estatales españoles guardan la memoria de un pueblo que un día se hizo a la mar impulsado por la fuerza de una idea más fuerte que el miedo: navegar rumbo al Oeste hasta alcanzar el Este.
En menos de cien años este pueblo de navegantes iluminó la zona oscura de los planisferios; desveló la imagen del mundo y tejió una red de puentes y caminos sobre los abismos oceánicos que desde la Antigüedad separaban y aislaban al ser humano.
El primer puente fue el continente americano, fructífero error de cálculo que posibilitó la expansión europea por amplias y desconocidas tierras, al tiempo que se convertía en una escala para avanzar más allá. Así lo entendió Vasco Núñez de Balboa, deseoso de encontrar fortuna, quien descubrió al mundo las aguas de un nuevo océano.
La Aventura de la Mar del Sur es la historia de las rutas oceánicas, de la transformación del océano Pacífico en una vía de comunicación. Una historia de estelas invisibles vonvertidas en caminos de ida y vuelta para los pueblos, el comercio, la cultura y las ideas: también para el drama y la imcompresión entre muncos extraños.
El Archivo General de Indias de Sevilla abre sus puertas para mostrar el patrimonio documental del Pacífico español, para que su contenido sea leído en voz alta como una de las grandes aportaciones de un pueblo a la Historia Universal. Un pueblo que hoy son mil pueblos, que un día crecieron unidos por finos caminos en el Océano, y que hoy comparten la billante estela de un pasado y una cultura comunes.

Editado el 22 de Enero de 2017. Domingo.

............

*1 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 315 a 335.

*2 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 321 a 322.

*3 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 322.

*4 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 324.

*5 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 325.

*6 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 326.

*7 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 327.

*8 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 327 a 329.

*9 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 329.

*10 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 330.

*11 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 331.

*12 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página de 331 a 332.

*13 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 332.

*14 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página de 332 a 333.

*15 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 333.

*16 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página de 333 a 334.

*17 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 334.

*18 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. Las expediciones al área de la especiería. DÍAZ-TRECHUELO LÓPEZ-SPÍNOLA, María Lourdes. Catedrática de Historia de América. Universidad de Córdoba. Página 335.

*19 Resumen y copia extraída de: Descubrimientos y exploraciones en las costas de California 1523-1650 - EDICIONES RIALP, S.A. Madrid - ÁLVARO DEL PORTILLO - Página de 145 a 152.

*20 Resumen y copia extraída de: Descubrimientos y exploraciones en las costas de California 1523-1650 - EDICIONES RIALP, S.A. Madrid - ÁLVARO DEL PORTILLO - Página de 152 a 154.

*21 Resumen y copia extraída de: Descubrimientos y exploraciones en las costas de California 1523-1650 - EDICIONES RIALP, S.A. Madrid - ÁLVARO DEL PORTILLO - Página de 154 a 158.

*22 Resumen y copia extraída de: Descubrimientos y exploraciones en las costas de California 1523-1650 - EDICIONES RIALP, S.A. Madrid - ÁLVARO DEL PORTILLO - Página de 158 a 166.

*23 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. La segunda fase de las conquistas. RAMOS PÉREZ, Demetrio. Catedrática de Historia de América. Universidad de Valladolid. Página 359.

*24 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. La segunda fase de las conquistas. RAMOS PÉREZ, Demetrio. Catedrática de Historia de América. Universidad de Valladolid. Página de 359 a 360.

*25 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. La segunda fase de las conquistas. RAMOS PÉREZ, Demetrio. Catedrática de Historia de América. Universidad de Valladolid. Página 360.

*26 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. La segunda fase de las conquistas. RAMOS PÉREZ, Demetrio. Catedrática de Historia de América. Universidad de Valladolid. Página de 360 a 361.

*27 Resumen y copia extraída de: Historia general de España y América. Descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos. La segunda fase de las conquistas. RAMOS PÉREZ, Demetrio. Catedrática de Historia de América. Universidad de Valladolid. Página 362.

*28 Resumen y copia extraída de:WikipediA - Expedición Malaspina - (03/07/2016)

*29 Resumen y copia extraída de:Héroes Españoles de la A a la Z - Isabel de Cendala, cuando españa venció a la viruela. Página de la 87 a la 90 - ciudadelalibros - José Javier Esparza.

09/XI/2014

ARTÍCULOS

Presentación. 22/01/2017

WEBS RELACIONADAS

LIBROS Y DOCUMENTOS

pie dos