Bienvenidos a mi tejido
Ir a páginas web relacionadas
Ir a bibliografía y documentos

CULTURA


La REAL ACADEMIA ESPAÑOLA define CULTURA del latín cultura, 1. f. Cultivo. 2. f. Conjunto de conocimientos que permiten a alguien desarrollar su juicio crítico. 3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. 4. f. desusado. Culto religioso. Cultura física. 1. f. Conjunto de conocimientos sobre gimnasia y deportes, y práctica de ellos, encaminados al pleno desarrollo de las facultades corporales. Cultura popular. 1. f. Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo. AGRICULTURA del latín agricultura, es definidad como 1. f. Cultivo o labranza de la tierra. 2. f. Conjunto de técnicas y conocimientos relativos al cultivo de la tierra. CULTIVAR de cultivo. 1. Verbo transitivo. Dar a la tierra y a las plantas las labores necesarias para que fructifiquen. 2. Verbo transitivo. Poner los medios necesarios para mantener y estrechar el conocimiento, el trato o la amistad. 3. Verbo transitivo. Desarrollar o ejercitar el talento, el ingenio, la memoria, etc. 4. Verbo transitivo. Ejercitarse en las artes, las ciencias, las lenguas, etc. LABRANZA de labrar. 1. f. Cultivo de los campos. 2. f. Sementera (// tierra sembrada). 2. f. Hacienda de campo o tierras de labor. 4. f. Labor o trabajo de cualquier arte u oficio.
*Real Academia Española.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Etimología de CULTURA. La palabra cultura viene del latín cultura, compuesta con el sufijo -ura (resultado de la acción) sobre la palabra cultus, cultivo, cultivado, participio de colere, cultivar, la misma que nos dio cultismo. De ahí también:

Culto - Dicho de personas o suelos cultivados.
Cultura - Relacionada a los productos intelectuales (artísticos, científicos, industriales, etc.) de una sociedad.
Cultivar - Plantar un terreno o una relación entre personas.
Cultivo - Acción o resultado de cultivar.
-cola - Raíz de segunda posición con un sufijo de agente -a, como en terrícola y agrícola.
Cultura - Usada en segunda posición para referirse al cultivo o crianza de, por ejemplo:
   - Acuicultura - cultivo de plantas y animales acuáticos (aqua = "agua").
   - Agricultura - cultivo de campos (ager, agri = "campo de cultivo").
   - Arboricultura - cultivo de árboles (arbor = "árbol", cultus = "cultivado").
   - Avicultura - cultivo de de las aves.
   - Citricultura - cultivo de plantas de frutos agrios como limón, naraja y toronja. (citrus = "limón").
   - Cunicultura - crianza de conejos (cuniculus = "conejo").
   - Floricultura - cultivo de flores (flos, foris = "flor").
   - Fruticultura - cultivo de frutas (fructus = "fruta").
   - Incultura - falta de cultura (in = "no","sin").
   - Ovicultura - crianza de ovejas (ovis = "oveja").
   - Piscicultura - crianza de peces (piscis = "pez").
   - Porcicultura - crianza de chanchos (porcus = "puerco").
   - Puericultura - crianza de niños (puer, puereis = "niño").
   - Sericultura - cultivo de seda (sericum = "seda", cultus = "cultivado").
   - Selvicultura - cuidado y explotación de la selva (silva = "selva", colere = "cultivar").
   - Subcultura - relativo a lo que está bajo la cultura (sub = "debajo", cultus = "culto, cultivado").
   - Vinicultura - cultivo y crianza de vinos (vinum = "vino").
    etc.

El verbo colere se relaciona con la raíz indoeuropea *kwel - (revolver, mudar).

Otras palabras compuestas con el sufijo -ura incluyen:

Abañadura - selección de la simiente usando un cribado especial (a- = "hacia", vannus "cribo").
Abertura - resultado de abrir (aperire = "abrir").
Albura - muy blanco (albus = "blanco").
Apertura - acción de abrir (aparire = "abrir").
Cisura - rotura, abertura, hendidura (scindere = "hender").
Dulzura - cualidad de dulce (dulcis = "de sabor suave, como la miel y la azúcar").
Escritura - resultado de escribir (scriptus = "escrito").
Hermosura - cualidad de bella (formosus = "hermoso").
Herradura - hierro en forma de U que se clava en los cascos de los caballos (ferrum = "hierro").
Investidura - resultado de conferir una dignidad o cargo importante (in = "hacia dentro", vestire = "vestir", atu = " que ha recibido la acción").
Lectura - resultado de leer (lectus = "supino de legere - leer, escoger").
Legislatura - tiempo que permanecen en funcionamiento la asamblea que produce leyes (ley = "-lat - de ferre", -llevar, producir = "ura").
Licenciatura -titulación universitaria (licentiare = "dar libertad, dar permiso, liberar a uno de un contrato o atadura, otorgar una facultad").
Magistratura - cargo público (magis = "grande", -ter = "sufijo comparativo").
Mensura - medida (mensus = "medido").
Mixtura - mezcla (mixtus = "mezclado").
Natura - naturaleza (natus = "nacido").
Ternura - cualidad de tierno (terno = "tierno, delicado, blando, sensible, cariñoso").
textura - disposición de los hilos en una tela (textus = "tejido").
● etc.

............................................................................

Segura Mungía (Nuevo Diccionario Etimológico Latín-Español,, Deusto-Bilbao, 2010) atribuye a este verbo diversos sentidos:

 ●  'habitar, residir, morar',
 ●  'cultivar, labrar, cuidar',
 ●  'cuidar, tratar',
 ●  'celebrar con reverencia, honrar, respetar y apreciar'.

Si cultura fuera el adjetivo abstracto derivado de 'colo-culto', siguiendo el diccionario de la RAE, el sufijo -ura aporta "la cualidad relacionada con la palabra de la que deriva", donde la cultura, por tanto, sería lo esencial del hábitad, cuidado, labrado, honra, respeto, celebración...

Pérez Gago y otros (Esencial nuclearidad esthética, Órbigo, Salamanca, 2000) atribuye a 'cultura' como origen etimológico 'cultivo de raíces', con un sentido trascendente, también presente en la versión de la RAE cuando alude a la cualidad, como incesante crecimiento y criación de la natura nasci (nacer incesante), pasividad activada de la personalidad, lo originariamente humano.

............................................................................

El sustantivo proviene en origen de la antigua raíz indoeuropea *Kuel - 1 "girar, habitar". De aquí surge el Griego kyklos "círculo" y el Latín colo "cultivar, cuidar". El Latín colo produce el Español cultura. La palabra cultivador aparece en 1440, cultivar y cultura en 1515 y cultural en el s. XX, derivado paradógicamente del Alemán kulturell. Cultura es recogido por la R.A.E., en su primera acepción en : "conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico" [en opinión del autor, define a la persona culta] y en segunda opción en: "conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. [en opinión del autor, define cultura de una sociedad y especifica los conocimientos de la persona aludida ut supra].

*etimologias.dechile.net


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Esté artículo no contiene una verdad científica de lingüística es solo seguir una intuición. Pero puede servir para despertar el interés por las palabras.

En las otras culturas mundiales como por ejemplo la china, la árabe, la persa, las africanas, las americanas, etc., no sé de donde procede la palabra cultura, en la cultura latina viene de cultivo, cultivado, etc., y en las otras lenguas indoeuropeas que asimilaron esta palabra latina también, y quizás también algunas lenguas la asumiesen como propia antes del latín con el proto ítalo-celta ya se utilizara la palabra cultivo para cultura; podría ser que el alemán kultur, venga directamente del latín, o del proto ítalo-celta o del propio germánico. Lo que me pregunto, es porque los latinos antiguos utilizaron la palabra cultivo para cultura y no otras como pintura, dibujo, fuego, talla, esculpir, etc.; puede ser que cuando la agricultura surge en el mesolítico o neolítico, es probable que también se formase al mismo tiempo el latín como idioma o más probable el ítalo-celta, quizás más cerca en el tiempo de lo que estamos hablando: Y no eligieron siendo más antigua la transmisión cultural de la pintura y el dibujo, ejemplo las pinturas rupestres (cornisa cantábrica) y aún más antigua la transmisión cultural de la cocina con el fuego y la del tallado de piedras como herramientas, quizás para estas dos últimas opciones toda la humanidad hablase la misma lengua o casi similar, es cuestión de investigarlo. Es probable que para el neolítico el hombre tomase conciencia de lo que es la transmisión cultural como la vamos entendiendo en la actualidad y antes de esta edad arqueológica, mayormente fuese una transmisión cultural para la supervivencia, tallado, fuego y cocina, curtido etc.; y posteriormente el decir he estado aquí que es una conciencia de sí mismo, haciendo pinturas y dibujos con determinados propósitos.


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

La cultura se transmite de muchas formas, quizás las primeras transmisiones culturales fue repetir lo que hacia otro que había tenido éxito y era bueno, después imagino que sería la conquista del habla para transmitir los pensamientos, y mientras se hacían esquirlas y dibujos apareció la escritura en un largo proceso.

Con la escritura se encuentra una forma y soporte para mantener los razonamientos de cada época leyes y de cada individuo filosofía; Lo que está escrito ni quiere decir que sea verdad ni tampoco que sea buena cultura o tan siquiera cultura. Si debemos entender la cultura como algo bueno y positivo, pues para eso se lleva a los niños a las escuelas, no todos los libros valen como expresión de cultura, el ejemplo más rotundo de esto "es el libro de Hitler, que hizo el nazismo", también hoy en día (2018) se puede encontrar en internet o en panfletos, los escritos de terroristas yijadistas o xenófobos de supremacía blanca, u otros delitos de odio, también las leyes de países que se rigen por un comunismo salvaje como Corea del Norte, o los jemeres rojos y otros, o supersticiones como el vudú en África y El Caribe, esto no es cultura aunque este escrito en libros, es salvajismo inhumano. Que es la buena cultura o cultura, la Real Academia Española tiene dos acepciones que comparto plenamente, 2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. 3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. En definitiva creo que la buena cultura es la que hace a los hombres mejores personas.
Como esta presentación cultural está dedicada a las palabras, quiero transmitir, los salvadoreñismos, las palabras americanas en este caso del maya y como no el español.


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

DICCIONARIO MAYA de bolsillo, ESPAÑOL-MAYA, MAYA-ESPAÑOL. Más de 6.500 palabras. EDITORIAL DANTE.S.A.

Presentación

Instrumento de consulta ágil, dirigido a todo público interesado en esta lengua peninsular, sea o no hablante de ella, el Diccionario español-maya, may-español pretende igualmente dar apoyo en la ortografia de las voces mayas.

La maya está viva y dinámica y, por lo mismo, cambiante. No es la de hace 200, ni 400 ó 1200 años, sobre todo a nivel semántico. Por eso, cuando se dice que la maya verdadera, o jach maya, era la que hablaban los antiguos, habría que preguntarse de qué época.

El Diccionario maya... ofrece un vasto léxico del idioma usado en la actualidad en las diversas regiones de la Península yucateca, el cual se sustenta con terminologías del pasado. Asimismo, es híbrido, con términos provenientes de otras lenguas y con neologismos, giros frecuentes cuando conviven tan cercanamente dos hablas como el maya y el castellano. El maya peninsular ha incorporado a su glosario vocablos de éste, dándoles un cambio de significado. Por ejemplo, el calificativo "don", una vez prestado al maya tiene la función de un superlativo, de "muy": se dice don ki'le janlo' (es muy sabrosa la comida). El sustantivo "niña", incorporado al maya se pronuncia nin, tiene el significado de cariño y es un término empleado para dirigirse a las hijas o a la persona a la que se tiene mucho afecto. Así, se puede enumerar un sinfín de términos prestados que no hacen cambiar la esencia del maya penínsular, sino que la fortalecen al ampliar el léxico.

Un punto siempre delicado es la escritura. Se sabe que existen varios alfabetos de larga tradición de uso, como queda de manifiesto en la toponimia, en los patronímicos, en la flora, en la fauna, en la gastronomía, etcétera. El Diccionario maya... emplea el que actualmente se utiliza para los programas de alfabetización de la población maya de la Península de Yucatán.

En cuanto a los neologismos, resultado de la aparición de nuevos objetos, situaciones y elementos, el presente texto ofrece una seríe de definiciones o frases explicativas, debido a que no existe el término en maya y a que no es posible encontrar una exacta correspondencia con el castellano.

El lector encontrará términos con cambios ligeros pero con el mismo significado. Por ejemplo, cambios a nivel vocálico: ch'amak y ch'omak (gato montés) paach y pu'uch (espada); palabras con contracción fonética, como mina'an, na'an (no hay); términos que transforman la consonante final, como k'ab, k'a' (mano), xanab, xana' (zapato); y palabras que alternan cambio de consonante final como janaj, janal (comida). En maya, las consonantes r y l son usadas sin cambiar el sentido de las palabras, por lo que se hallará términos como tulix, turix (libelula) o alux, arux (personaje legendario).

Con la clara conciencia de que cada libro acerca de esta cultura que sale a la luz, constituye un pilar para su continuidad y fortalecimiento, el Diccionario español-maya, maya-español tiene el propósito de que el público tenga acceso a una fuente sobre el primer idioma del Mayab milenario.

Ana Patricia Martínez Huchim
Mérida, Yucatán.

*Diccionario Maya de bolsillo. Editorial Dante S.A. de C.V. Mérida, Yucatan, México.

............................................................................

Prólogo a la segunda edición

Ante el actual movimiento nacional de revitalización de las lenguas y literatuas indígenas ha surgido la necesidad de contar con instrumentos básicos de una escritura: un alfabeto en común y el establecimiento de convenciones de normas lexicales y de gramática, así como la difusión de acuerdos en el caso de vocabularios y diccionarios.

En el maya peninsular -que cuenta con una larga tradición de escritura que se remonta a los jeroglíficos-, hasta el presente se emplea un alfabeto maya acordado en 1984, sin embargo, no hay un consenso pleno de su uso. Se puede encontrar en publicaciones recientes grafías como dz, tz, h y c.

A raíz de la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en 1995, que tiene entre sus atributos promover la creación de alfabetos para la escritura y en demanda de los mismos hablantes del maya de nuestra región, este Instituto y la Universídad Autónoma de Campeche convocaron para el 9 y 10 de junio de 2006 al Foro Regional "Reglas gramaticales y homogeneización de la escritura de la lengua maya en la Península de Yucatan."

En dicho Foro, ante la presencia de representantes de Instituciones gubernamentales como el INEA, secretarías estatales de Educación Indígena, academias de lengua maya y asociaciones civiles promayas de la Península, se ratificó lo siguiente:
  1. El uso del alfabeto maya acordado en 1984.
  2. El uso de la r y l como variantes de un mismo fonema.
  3. El uso de la j en vez de h.
  4. El uso de la k en vez de c.
  En el caso de patronímicos y topónimos, se conserva la ortografia tradicional.

Resta mucho aún por consensuar -por ejemplo el empleo de guiones o no, entre los marcadores de género y el nombre-, así como el uso o no de m antes de p y b. Y aunque no se halla convenido, la mayoría de los que escriben en maya peninsular están escribiendo juntos los numerales y clasificadores numerales (como por ejemplo junp'éel o jump'éel -un ser inanimado-, juntúul -un ser animado-, junkúul -un árbol-, junjáts' -un grupo de personas-, junkuuch -una carga-).

En este movimiento de recuperación del idioma maya peninsular, el Diccionario español-maya, maya-español, viene a ser un utensilio primordial de consulta. No es un texto cerrado: irá aceptando cambios e incrementándose, como es el caso de cualquier vocabulario de una lengua viva y dinámica.

Ana Patricia Martínez Huchim
Mérida, Yucatán. México.

*Diccionario Maya de bolsillo. Editorial Dante S.A. de C.V. Mérida, Yucatan, México.

............................................................................

LECCIÓN DE NÁHUATL 1 - EL ALFABETO

El alfabeto maya de 1984

Consta de: A, AA, ÁA, A', A'A, B, CH, CH', E, EE, ÉE, E', E'E, I, II, ÍI, I', I'I, J, K, K', L, M, N, O, OO, ÓO, O', O'O, P, P', S, T, T', TS, TS', U, UU, ÚU, U'U, W, Y'.

Cortas Largas con tono bajo Largas con tono alto Glotalizadas Rearticuladas
  A   AA   ÁA   A'   A'A
  E   EE   ÉE   E'   E'E
  I   II   ÍI   I'   I'I
  O   OO   ÓO   O'   O'O
  U   UU   ÚU   U'   U'U



Las vocales cortas se pronuncian con tono medio o neutral, el tono bajo de las vocales largas no se marca, las vocales largas con tono alto llevan marcador de acento gráfico en la primera vocal, las glotalizadas se pronuncian con tono alto, y el tono alto de la primera vocal rearticulada no se marca. Cabe señalar que toda vocal al inicio de palabra va precedida por un cierre glotálico (') que no es marcado en alfabeto maya de 1984.

Las consonantes en maya tienen el mismo sonido que las consonantes del castellano, salvo la consonantes ch', k', p', ts, ts'.


Bilabial Labio dental Dento alveolar Alveolar Alveo palatal Palatal Velar Glotal
  Oclusivas
sordas
  P   T               K   
  Oclusivas
glotalizadas
  P'   T'               K'   '
  Oclusivas
sonoras
  B   (D)               (G)   
  Fricativas
sordas
           S      X   J   
  Africadas
sordas
     (F)         TS   CH      
  Africadas
glotalizadas
              TS'   CH'      
  Nasales
sonoras
  M         N            
  Laterales
sonoras
           L            
  Vibrantes sonoras:
simple
fuerte
           
(R)  
(RR)
           
  Semiconsonantes   W                     

Abreviaturas empleadas en esta obra

Fem. Femenino.
Mas. Masculino.

Simbología y signo de puntuación

Se emplea puntos suspensivos (...) para indicar que la frase continúa.

Se emplea guión largo (-) entre los morfemas discontinuos, por ejemplo en el caso de los demostrativos: le -a', le -e', le -o' (este, aquel no presente y ese, respectivamente), y para especificar la posición del morfema en la palabra ya como prefijo, infijo o posfijo, cuando el caso lo requiera.

Se emplea diagonales (//) para marcar significados diferentes de un mismo concepto. Por ejemplo: Baj, Baaj,: clavar//Tuza.

Se emplea coma (,) entre variantes de un mismo concepto, entre sinónimo y para señalar género. Por ejemplo: Abarrotado, da: cho'ocho'kij, jach chup.

Género

Para marcar el género en maya, en el caso de los seres humanos son empleados los morfemas j para el masculino y x para el femenino. El marcador de género va prefijado al sujeto. Por ejmplo: j Pedro, x Rosa. En caso de los animales, se emplean los términos xiib, xibil para los machos y x ch'up, x ch'upul para las hembras. Por ejemplo: xibil peek' (perro), ch'upul peek' (perra). Se ha dejado un espacio entre el marcador de género y el sujeto.

Plural

El plural se marca con el morfema -o'ob, posfijado al término. Por ejemplo: kayo'ob (pescados). Cuando se escribe un numeral mayor que no tiene por que marcarse el plural. Por ejemplo: óox túul kay (tres pescados).

Cuando la palabra termina en vocal, como el pronombre leti' (él, ella), para pluralizar se escribe leti'ob, eliminando una o para no hacer cargada la escritura, pero esta norma aún falta concensarla. Así que el lector podrá encontrar en otros textos mayas aquel término escrito como leti'o'ob.

ESPAÑOL - MAYA

Aroma: ki'bok
Azúcar: ch'ujuk
Azul: ch'ooj.
Balsa: cheem.
Barco, ca: cheem.
Bendición: tsíits ja'.
Jaguar: báalam, chak mo'ol.
Kiosco: Kioosko.
Tres: óox.
Verano: k'intun ya'abil
Verde: áak', che'che', ya'ax.

MAYA - ESPAÑOL

Áak'al, áak'alche': aguada, laguna, ciénaga, pantano.
Áanikaab: variedad de bejuco.
Boox: moreno, negro.
Bo'oy: amparo, favor, protección.// Sombra.
Chiwoj, chiwol, chiiwoj, chíiwol: tarántula.
Chiich: abuela.
Na': madre.
Ni'mis: la planta llamada "pensamiento".
T'ot' muuch: sapo.
T'ooch: juego.
Tséen: crianza, criar, sustentar.

*Diccionario Maya de bolsillo. Editorial Dante S.A. de C.V. Mérida, Yucatan, México.



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

LA MARAVILLOSA HISTORIA DEL ESPAÑOL - INSTITUTO CERVANTES - FRANCISCO MORENO FERNANDEZ

Aproximación a la HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Capítulo 8º - El español del Siglo de Oro (XVI-XVII)
8.3. El español del Siglo de Oro
8.3.3. Léxico

1. Aportaciones léxicas de las lenguas amerindias.

El vocabulario español del Siglo de Oro se vio enriquecido con gran número de términos tomados de varios idiomas.

Latín. En el lenguaje poético, hay que destacar la aportación del movimiento culterano barroco y en particular a Luis de Góngora (Véase 8.1.2.). El lenguaje poético altamente latinizado de Góngora se llenó de cultismos como «adolescente», «advocar», «canoro». «crepúsculo», «nocturnos», «meta».

Francés. Las aportaciones léxicas del francés fueron menos importantes en el Siglo de Oro que en la Edad Media: «ujier», «banquete», «moda», «billete», «carabina», «bagaje», «chalupa», «babor», «estribor».

Portugués. Tras la anexión de Portugal, en 1580, el portugues pasó a ser, por un tiempo, el idioma de moda de la corte española. A traves del portugués entraron orientalismos, que había tomado prestados en sus propias colonias: del chino «cha», «té», del japonés «biombo».

Italiano. El idioma que más influencia ejerció sobre el español del Siglo de Oro fue el italiano. No sólo fueron las estrechas relaciones que España mantenía con Italia las que determinaron esta influencia, sino también el hecho de que Italia fuese el centro de las artes europeas.
1. militares y sociales: «coronel», «centinela», «atacar», «asalto», «brigantín», «fragata», «salchicha», «cortesano», «chulo» (it. fanciullo), «Canalla», «charlar», «hipócrita», «carnaval».
2. artes: «novelador», «esdrújulo», «jornada», (teatro), «comedia», «comediante», «diseño», «modelo», «claroscuro», el color «ultramarino», «balcón», «cúpula», «pórtico», «violín», «concierto».

8.3.4.1. Aportaciones léxicas de las lenguas amerindias

El descubrimiento de América y los contactos con las nuevas culturas y sus lenguas aportaron al español el vocabulario necesario para comunicarse con las nuevas realidades culturales. En América, los españoles se encuentran con una flora, una fauna, unas culturas y unas instituciones políticas y religiosas totalmente nuevas, y para nombrarlas no les basta el vocabulario que han traído de la Península. La práctica les obligó a adoptar una serie de palabras que durante los siglos XVI y XVII irán entrando en el español peninsular y de allí extendiéndose a las demás lenguas europeas.

   Véase este fragmento escrito por Cristóbal Colón, al día siguiente de llegar a América:
   "Sábado 13 de octubre, Luego que amaneció vinieron a la playa muchos de estos hombres, ... Ellos vinieron a la nao con almadías, que son hechas del pie de un árbol, como un barco luengo y todo de un pedazo, y labrado muy a maravilla, y grandes en que en algunas venían cuarenta o carenta y cinco hombres, y otras más pequeñas, fasta haber de ellas en que venía un solo hombre. Remaban con una pala como el fornero, y anda a maravilla..."
   El domingo 28 del mismo mes ya escribe: "Cuando iba a tierra con los navíos salieron dos almadías o canoas."(Cristobal Colón. Los cuatro viajes del Almirante y su testamento. Pp.31-33 Ed. Espasa Calpe. Buenos Aires. 1946) Antonio de Nebrija en su Vocabulario escrito al año siguiente, 1493, ya incorpora la palabra canoa.

   Las nuevas palabras que Colón y los cronistas introducen en la lengua tienen la finalidad de explicarle al lector peninsular el mundo que están descubriendo. El cronista Juan de Castellanos (1522-1607) explica que: fríjoles o frisoles son "habas americanas", gallo de papada es el "pavo", etc. También utiliza perífrasis tipo: Pendientes camas "hamacas", índico grano "maíz", etc. Naturalmente, lo que a uno le parecía una cosa, a otro cronista le parecía otra: al tití (Callithrix jacchus) lo llamaron gato, monillo, gato monillo, leoncillo, etc.

De origen indígena son: canoa, barbacoa, maíz, tabaco, caimán, caníbal, colibrí, butaca, loro, chicle, tiza, chocolate, tomate, cacao, cacahuete, cigarro, caucho, cóndor, papa, jaguar, tiburón, poncho. (Véase también 10.1.)

   Este vocabulario indígena se integra rápidamente en el español y podemos encontrarlo en las obras de autores barrocos, como Cervantes (cacao, caimán, bejuco, huracán, caribe), Quevedo (tabaco, chocolate, naguas), Góngora (mico, tiburón, batatas) o Lope de Vega (batatas, cacao, caimán, caribe, mico, naguas, tabaco, tiburón, vicuñas, aguacate, piragua, huracán, maíz, guacamayo).

8.4.2. Gramática y diccionarios de las lenguas amerindias

...
La enorme cantidad de obras publicadas durante el Siglo de Oro destinadas a estudiar, sistematizar y difundir el español es equivalente a la cantidad de obras publicadas para estudiar, sistematizar y difundir las lenguas con las que entró en contacto el español en América.

Los primeros estudios sobre las lenguas indígenas americanas, seguían aproximadamente la estructura que Nebrija había dado a sus obras (que a su vez seguían la estructura de las gramáticas del latín y el griego): prosodia, morfología, sintaxis y ortografía. Sin embargo, se encontraron con grandes dificultades al intentar decribir con estas normas grecolatinas unlenguas que poseían estructuras absolutamente diferentes. Algunas de estas lenguas eran agluninantes, por lo que se hacía difícil la descripción de la morfosintaxis; otras poseían fonemas nasales, guturales o tonales desconocidos en las lenguas indoeuropeas, lo cual dificultaba su transcripción gráfica por carecer de signos que representasen esos sonidos.

Problemas similares tuvieron los redactores de vocabularios y diccionarios al intentar describir con conceptos del español (español, árabe, latín, griego y hebreo) [(vasco)"inserción propia"] la realidad americana.

Hay que reconocer la habilidad de estos autores al conseguir acomodar las caracteristicas de las lenguas nativas americanas dentro del molde grecolatino heredado de Nebrija. No obstante, podemos imaginar las limitaciones que tienen estas gramáticas y vocabularios a la hora de reflejar la gramática y el vocabulario de estas lenguas indígenas.

Como hicimos en 8.4.1. con los estudios de lengua española, queremos también aquí "visualizar" el interés de los españoles por el estudio y la difusión de las lenguas precolombinas.

   Andrés de Olmos, 1547, Arte de la lengua mexicana.
   Domingo de Vico, 1555, Vocabulario en lengua cakchiquel, quiché y zutuhil.
   Maturino Gilberti, 1558, Arte de la lengua de Michuacan.
   Maturino Gilberti, 1559, Vocabulario en lengua de Mechuacan.
   Domingo de Santo Tomás, 1560, Gramática o arte de la lengua general de los indios de los reynos del Perú.
   Alonso de Molina publica, 1571, Arte de la lengua mexicana
   Alonso de Urbano, 1571, Arte breve de la lengua otomí y vocabulario trilingüe.
   Fray Alonso de Urbano, 1571, Vocabulario en lengua tzeltal según el orden de Copanabastña
   Juan de la Cruz, 1571, Doctrina christiana en lengua huasteca.
   Juan de Córdoba, 1578, Arte en lengua zapoteca.
   Antonio de Bárcena, 1585, Arte de la lengua Toba.
   Antonio de los Reyes, 1593, Arte en lengua mixteca.
   Antonio del Rincón, 1595, Arte Mexicana (lengua náhuatl).
   José de Anchieta, 1595, Arte de grammantica da lingua mais usada na costa do Brasil (lengua tupí).
   Ludovico Bertonio, 1603, Arte y grammática muy copiosa de la lengua aymara.
   Ludovico Bertonio, 1612, Vocabulario de la lengua aymara.
   Diego González Holguín, 1607, Gramática y arte nueva de la lengua general de todo el Peru, llamada lengua Qichua o lengua del Inca.
   Luis de Valdivia, 1607, Doctrina cristiana y catecismo con un confesionario, Arte y vocabulario breves en lengua Allentiac.
   Luis de Valdivia, 1608, Arte y gramatica general de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile (lengua mapuche).
   Antonio de Ciudad Real, 1613, Diccionario de Motul maya-español.
   Bernardo de Lugo, 1619, Gramática en la lengua general del nuevo reyno llamado Mosca (lengua muisca).
   Diego de Torres Rubio, 1619, Arte de la lengua Quichua.
   Luis de Valdivia, 1621, Sermón en lengua de Chile.
   Antonio Ruiz de Montoya, 1639 Tesoro de la lengua guaraní.
   Antonio Ruiz de Montayam, 1639 Arte de la lengua guaraní.
   Fernando de la Carrera, 1644 Arte de la lengua Yunga de los valles del obispado de Trujillo, (lengua mochica).

*Espasa - Instituto Cervantes - Francisco Moreno Fernández - LA MARAVILLOSA HISTORIA DEL ESPAÑOL.



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

España además de hacer escuelas y universidades, donde podían entrar los indígenas, en las que se enseñaba en español; también para enseñar a los indios la religión católica y extender más fácilmente el cristianismo entre las gentes del nuevo mundo, los españoles misioneros aprendieron las lenguas indias o americanas para facilitar la conversión o el cambio de religión, también los ilustrados españoles, se preocuparon de aprender y escribir estas lenguas para que no se perdiesen y por el mayor conocimiento del indígena y su mundo, y para interrelacionarse más fácilmente para la creación de la nueva sociedad hispana y este aprender las lenguas indígenas y enseñar en las propias lenguas de los nativos una misma fe, dice del respeto que España tenía por las gentes y pueblos del nuevo mundo, en el listado anterior se ve como se llaman las gramáticas y diccionarios, ARTE y TESORO y no dicen de colonias y si de los reinos como en la propia península. Se habla y parece que hasta se enseña que los españoles quitaron las lenguas indígenas, pero fue a partir de 1800, que se independizan las nuevas naciones americanas cuando empieza el declive indígena, también en sus lenguas, hasta esas fechas, son poco los hispanohablantes, solo en los centros urbanos como ciudades y pueblos grandes la lengua principal era el español, en los ayuntamientos menores seguro que había un bilingüismo y en las otras zonas llamadas republicas de los indios, solo los principales entre los indígenas conocerían el español, y al tiempo que se fue España de América había muchas tribus aún sin descubrir no solo en la amazonia. Son los nuevos gobiernos republicanos independientes que establecen como vehicular de toda la sociedad la lengua española, es cuando empieza aumentar exponencialmente el número de hispanohablantes en América. Como muestra un botón, hoy en España, tenemos varias lenguas cooficiales según las distintas regiones; pero afortunadamente más adelante algunos gobiernos de esas naciones quisieron recuperar las raíces nativas de las lenguas y han vuelto a la enseñanza de las lenguas amerindias.

Ya sé que estáis esperado la muletilla que desde el mundo anglo-frison-franco-germánico protestante y los próceres interesados en la separación, promocionados por Bartolomé de las Casas, que dicen que los españoles fueron unos barbaros, yo no estoy en esa sintonía, pero eso se analizara en otro artículo. Con España al crear la sociedad mestiza no hay un declive indígena sino que hay una fusión cultural y genética que forma una nueva sociedad con los dos pueblos el español y el americano, en esta transculturación, lo que hay es una transformación y evolución. Víctima se puede sentir el apache y el sioux o el mohicano, que los echaron de sus tierras en cruentas guerras contra toda la población y los metieron en reservas, apartándolos en el ostracismo social. Pero los descendientes mezclados o no mezclados de los mayas, incas, mapuches, aztecas, etc. es un tema diferente al victimismo pues durante el periodo politico español que la Corona protegia a los indigenas a través del estado (ciertamente hubo excesos y maldades de particulares), pero legalmente la corona protegia al indigena con leyes, otra cosa distinta es en el periodo de las nuevas republicas americanas, que hicieron politicas iguales a los Estados Unidos en las que no se observaba la protección al indígena.

Durante el periodo español fueron derrotados militarmente los guerreros en ocasiones en combates singulares y no arrasados por la superioridad numerica, España hizo guerras de conquista que proibio antes de acabar el siglo XVI y guerras de pacificación en ningu caso hizo guerras de exterminio, (Por supuesto todas las guerras de ocupación de otros territorios que son de otras gentes o viven otras gentes son inadmisibles, pero los grados son distintos las guerras de conquista que hizo España era una victoria militar sobre los militares y después todos estaban bajo el mismo poder político nativos y foraneos, las guerras de pacificación es un eufemismo, en estas guerras las naturales y lógicas revueltas de los nativos dominados eran represaliadas militarmente, estas son las dos guerras que utilizo España en su periodo político. Pero como dije anteriormente España no hizo las guerras de exterminio; (También España en un principio antes de las leyes de protección del indígena hizo las guerras de razias, que era ir a otros territorios no conquistados a coger personas para esclavizarlas, esto ocurrio por las islas y costas del Caribe, pero los Reyes Catolicos lesgislaron y proibieron esto y mandaron que devolviesen libres a los indígenas a los sitios de donde fueron traídos. Historicamente durante la edad media y en la antigüedad estas guerras se practicaron en todo el mundo desde Europa a China pasando por Arabia y Persia etc., también lo hicieron los nativos americanos, en la propia hispania, lo hicieron los romanos, los visigodos y entre moros y cristianos de un lado al otro de la frontera; Los otros países Europeos así como los piratas que eran de estos mismos paises en Norte América y los piratas en el Caribe, tambien hicieron razias y estos indígenas los vendían en paises de Europa y los indigenas Norté Americanos tambien en el Caribe en los territorios españoles, En España había una orden religiosa de trinitarios que pidiendo limosna y con donaciones liberaron en la península comprado a los esclavistas a estos nativos Norte Americanos. No se el tiempo que duro esto, pero he leído sobre ello.): las guerras de despoblamiento esas las hicieron en mayor o menor medida, en el territorio de los Estados Unidos y otras partes de Norte América, las otras naciones europeas que llegaron a esas tierras (Inglaterra, Holanda y Francia) y los propios Estados Unidos independientes, se puede ver la carencia de nativos norteaméricanos en la sociedad estadounidense, (estás mismas naciones europeas hicieron esas mismas guerras de despoblamiento en los territorios perdidos por España en el Caribe, Jamaica, Haiti, en las islas nerlandesas hay una fuerte polaridad blancos y negros, etc.), también algunas de las nuevas republicas americanas independientes a partir de 1800 en sus propios territorios; estas políticas extranjeras además de la conquista del territorio y en estos casos la no aceptación del indígena en una misma sociedad y después por traer en masa la población de los europeos del mundo anglo-germanico sobretodo protestantes que huían de las guerras de religión que habia en todo el mundo anglo-frisón-franco-germánico de europa, y para habitar y colonizar esos territorios de Norte Américanos, esto suponía una invasión que terminaba por expulsar de los territorios a los nativos tras sangrientas guerras contra la población nativa. España como es sabido después de la conquista hábito con el indígena y no hubo una invasión de gente peninsular hacia todo el continente americano, además que en su política nunca tuvo la intencionalidad de excluir al indígena de su mundo nativo ni del mundo hispano que se iba a formar y de estos dos mundos se formo un mundo nuevo atraves del mestizaje.) y no todos los territorios que colonizo España fueron conquistados militarmente, los indigenas no fueron despreciados pues españa los introducia en un nuevo proyecto social de conjunto, y otros que fueron aliados desde el principio ni tuvieron la derrota militar, y no creo que deban sentirse excluidos pues desde el primer momento participaron en la nova sociedad hispana de América y esa nueva sociedad no es derrota es un hito en la historia de la humanidad, muchos pueblos pasaron de la edad de piedra u otros en la de los metales a la edad moderna en trescientos años de intercambio, y otros dejaron de practicar el canivalismo y el sacrificio humano, España con todos sus defectos los llevo al siglo de las humanidades y personalmente creo que a una sociedad mejor que no perfecta.

Creo que aquí el tema no es el victimismo, pues España no desprecio ni humillo al indígena al mezclarse con él durante todo el periodo pacifico que fue mucho mas amplio. Pues no hubo una destrucción de la indias como dicen otros, hubo un cambio sustancial y progresivo de la mentalidad indígena, también un cambio sustancial, profundo y progresivo en la sociedad indígena, ahora se puede juzgar, si el indígena amerindio después hispano-americano vivía mejor antes de la intrusión española o vivió mejor con las aportaciones españolas a su mundo, lo que hubo fue una evolución una transformación de la vida del indígena con sus espinas y rosas. Cuando Hernán Cortes llego a México exhorto al emperador azteca que se abtuviese de hacer los sacrificos humanos, mientras que los colonos holandeses, franceses e ingleses, hicieron del corte de cabelleras indias un negocio, ya fuese europeo o indígena el que aportase esas cabelleras para que les pagasen la cantidad convenida, parece ser que este negocio de cabelleras los empezó una de las colonias de protestantes de puritanos de Massachusetts, en las guerras Pequot y la continuo el ejercito de Estados Unidos en alguna ocasión como Sand Creek, aqui parece que no fue negocio si no ensañamiento. España exhorto a los indígenas a hacer lo correcto así como ellos creían que eran las cosas como proibir los sacrificos humanos, mientras los otros europeos no aceptaron a los indigenas y llevaron a las reservas a los sobrevientes de las guerras.

Cuando España se encuentra con los nativos americanos ni unos ni otros eran perfectos, España injusta y desgraciadamente en algunos momentos utilizo la esclavitud sobre los vencidos, antiquísimas leyes de guerra que también practicaban los indoamericanos desde antiguo, y hasta que las leyes de protección de los indígenas se iban imponiendo en la sociedad se cometieron atropellos de particulares sobre los indígenas así como de algunas personas con capacidad de gobierno y mando, muchos que trataron mal a los indígenas fueron juzgados y condenados, hubo muchas espinas, pero no se deben de olvidar de escribir las rosas, que quizás haya hasta más pero siempre se omiten, yo escribiré algunas de las que encuentre; pero a traves del cristianismo católico empezaron un proyecto nuevo los dos pueblos juntos dirigidos por España.

Yo prefiero una sociedad hispanoamericana orgullosa y digna de sus dos orígenes, indio y español, que no un mestizo se sienta víctima y verdugo de sí mismo, o que un criollo blanco de Argentina y otros lugares se sienta el verdugo y el indígena de uruguay y otros lugares la víctima. Pues cuando hablan de los españoles algunos nacionales de las repúblicas americanas, hay que recordar que los criollos son los españoles que se quedaron en américa son ellos mismos esos mismos nacionales sus antepasados, los que hicieron la conquista, la colonización y algunos la independencia, y que los españoles que estamos en la península no fueron a América sus antepasados. Los criollos cuando hablan mal de España están hablando mal de ellos mismos pues ellos allí se quedaron y no se vinieron a España, son las paradojas de la historia, son cambios de criterios interesados, "que malos son los españoles pero nosotros que somos los descendientes de esos españoles que hicieron la conquistas somos los buenos porque ya no somos españoles, una mentalidad sesgada e impuesta por los criollos independentistas". Si los hispanoamericanos se siente orgullosos de su mestizaje, no se sentirán inferiores frente a otras naciones extranjeras y se verán como iguales con sus diferencias, pero si se sienten víctimas y verdugos (aunque está parten la niegan pues echan la culpa a España) de sí mismos, pues allí están los descendientes de los españoles que fueron a América y los indígenas que no salieron de América, (Sobre el victimismo, no el de los indígenas; sino sobre el victimismo de los criollos y mestizos es una situación interesada para justificar la inoperancia y falta de aciertos de algunos gobiernos, esto no aporta bondades a la ciudadanía hispanoamericana solo desazón, frustración y otras posiciones negativas, este victimismo es solo una justificación de sus fracasos como gobernantes, pues echan la culpa de su fracaso en el gobernar y sus políticas de error, a una situación histórica anterior de hace 200 años atrás, que ademas es injusta, pues hay que explicar que cuando todas estas regiones estaban unidas a través de España, eran la región más rica y poderosa de la época, la ruina les llego después de Bolívar, José de San Martín, Miguel Hidalgo y Costilla y otros próceres, pues el eje del poder en América estaba en el eje, Mexico, La Habana, Bogota, Caracas, Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires, con la división tras la separación, el poder se trasladó a solo un punto para todo el continente Américano se fue a Washington al mundo anglo-germanico. La separación además de por cuestiones políticas de autogobierno también fue por las riqueza en la que vivía la América hispana, los criollos querían comercial directamente con las otras naciones extranjeras Francia, Inglaterra, Alemania etc., sin que el producto pasase por la metrópoli que era España, tambien querian que desde España no se manejasen la administración americana que en esos momentos era de gran riqueza, el caso es que antes de Bolívar, José San Martin, Miguel Hidalgo y Costilla y demás próceres Hispanoamericanos, era rica en producto interior bruto y solo 40 años después de la independencia ya estaban en banca rota y debiendo dinero a Inglaterra, Francia, Estados Unidos y esto es la famosa deuda externa, curiosamente se separaron de España para comercial con esas naciones y 40 años despues ya estaban endeudados con ellos, y hay que reseñar que cuando esa región estaba unida a España nunca tuvo esa ruina, ademas cuando expulsaron a España aun no habian descubierto todas las riquezas naturales, como petroleo, gas, y seguia habiendo metales y piedras preciosas sin descubrir: y el poder político también se trasladó a Washington, pues antes las decisiones de Washington, Londres y París no afectaban a Hispanoamérica y despues de Bolívar, José de San Martin, Miguel Hidalgo y Costilla y otros proceres, el intervencionismo de estos tres países fue constante durante el neocolonialismo y el imperialismo de los siglo XIX y XX. Pero yo sigo diciendo que me gustan todos los países hispanoamericanos son todos focos de cultura universal. Quizás hicieron bien en separarse en ese momento, pues con los dos reyes felones Carlos IV y Fernando VII posteriormente España no levanto cabeza durante todo el siglo XIX y principios del XX, por los malos gobernantes y políticos por las mismas causas que en Hispanoamerica independiente, discordias de los movimientos políticos y personales por gobernar.) y así fueron como segundones durante el siglo XIX antes las otras naciones extranjeras y con sentimiento de inferioridad, aquí incluyo a España también, pues ese sentimiento de inferioridad vino con la caída del imperio, pero mayor mente por la propaganda anti española del mundo anglo-franco-germanica, que siempre ponen la muletilla de que los españoles son unos barbaros y que una serie de seudointelectuales creyeron y lo trasladaron al resto de la sociedad, también por nuestros políticos que hicieron las divisiones que después enfretaban a los españoles en guerras civiles pareciendo un pueblo ingobernable y no era eso, era y por desgracia sigue siendo los políticos los que dividen a la sociedad, esto también contribuyo a ese sentimiento de inferioridad.

Para evitar ese sentimiento de inferioridad creo que hay que aceptar nuestras raices, me explico Hispania fue conquistada por Roma y los españoles actuales no se sienten víctimas de Roma, pues Roma es parte principal de su cultura actual, Hispania fue conquistada por los visigodos y los españoles actuales no se sienten víctimas de los pueblos germánicos, pues los visigodos nos hermanan con el mundo germánico y empezo a definirse España, Hispania fue conquistada por los árabes y los españoles actuales no se sienten víctimas de los árabes, pues además de estar hermanados con los árabes es parte principal de nuestra singularidad. Quiero decir que una vez que se asumen las raíces diversas, uno se siente digno de sí mismo y no se es un segundon con complejos de inferioridad ante las naciones extranjeras. En todos estos casos como en Hispanoamérica hubo integración de la población nativa y foránea en una sociedad, cada una con sus peculiaridades particulares. Esto no puede ocurrir cuando las poblaciones son divididas, pues hay vencidos y vencedores, primeros y segundos, superiores e inferiores, etc.

Sentirse digno de sí mismo es la mejor forma para que también te vea digno tu vecino, además de serlo claro; la dignidad nos iguala a todos los hombres, no es la riqueza ni el poder. Los Estados Unidos podrán ser mas ricos y poderosos, pero nunca podrán ser más dignos solo igual de dignos y nuestra historia en humanidades supera a la estado unidense o anglo-frisona-franco-germanica, aunque ellos presuman de libertad, igualdad y fraternidad, en su historia no ha sido así tampoco, nosotros quizás con más episodios de libertad, igualdad y fraternidad en nuestra historia y no en la propagada positiva o estatuas como ellos, que son cosas tan distintas como el predicar y el dar trigo, ni presumimos ni podemos presumir, pues por desgracias entre esos buenos episodios hay demasiados que no lo son. Que no todo fue perfecto es verdad y que hubo cosas malas tambien es verdad, y que se pudo haber hecho mejor también es verdad, pero verdad tambien es la sociedad mestiza hispanoaméricana.

Hispanoamérica como naciones independientes tenemos derecho a ser tan ricas como las más ricas del mundo y eso solo se conseguirá con trabajo, equidad, inteligencia y sin corrupción y sobre el poder con tener el poder de que no nos manden ni nos manipulen y tenerlo solo para poder dirigirnos a nosotros mismos para que más, ser los dueños de nuestro destino ese poder es suficiente, que ni las revoluciones internas de ideologías autoritarias con movimientos armados o sin ser armado, y que las otras naciones vecinas o lejanas no influllan con injerencias negativas para nosotros, que no nos quiten la paz, la libertad y el sosiego como derecho principal de nuestra sociedad, evolucionando a una sociedad más justa dentro de la serenidad democrática.

Sobre la transculturación, con la transculturación indígena en un 65 por ciento y la tranculturización hispana en un 35 por ciento, se forma la nueva sociedad hispanoamericana, hay gente que dice que España no tenía que a haber impuesto o llevado su religión a esos pueblos, pero hay que saber que la doctrina cristiana es un compendio de humanidades y que los católicos tienen un sentido universal en su mayoria icluso en aquella época, no así los protestantes que en su mayoría se creían los elegidos de sus creencias mientras veían a los otros pueblos como inferiores amerindios y africanos negros, parece que hoy los protestantes han evolucionado y ya ven como iguales a los otros pueblos, pero en aquellos tiempos solo los católicos exhortaban por la igualdad étnica con el indígena americano, desgraciadamente no todos los religiosos católicos actuaron de la misma forma sobre el comercio de esclavos negros de áfrica. Ya trataremos esta esclavitud en otro artículo, así como habrá que hacer otro artículo sobre la protección de los indígenas, unos fueron olvidados por España y a otros los protegió. España no humillo a los indígenas apartándoles de su sociedad, yo creo que el cambio religioso fue relativamente fácil en el mundo indígena, pues no es lo mismo adorar a un dios propio o de los enemigos que te saca el corazón en vida o te quita la vida en un sacrifico aunque sea un pretendido honor, que adorar al dios de los cristianos que perdona tus faltas cuando hay un arrepentimiento sincero y verdadero, creo que para los indígenas amerindios ese cambio de mentalidad les llevaba a una situación psicológica más humana y de descanso sicomental sobre las creencias y creo que así fácilmente aceptan el cristianismo de los españoles y con ello a los españoles, pues la convivencia se mantuvo con sus altibajos hasta que los hijos de los españoles los criollos expulsaron al poder político peninsular para gobernar ellos mismos directamente sobre los determinados territorios.

{(Anexo primero 22/03/2018

En la historia de la pretendida liberación de Latinoamérica, que yo llamo separación he independencia que eso si fue, pues los llamados libertadores eran los mismos criollos que gobernaban antes, aunque fuese en puestos secundarios y depués en los puestos principales tras ganar la revolución independentista y entonces al ser los mismos criollos hispanos pero separatistas que liberación hay; para esto hay en España un refrán que dice son los mismos hombres con distintos collares, lo que ocurrió fue una separación y posterior independencia, estas mismas reflexiones las he oído en El Salvador; Analizandoo este proceso histórico quizás el mayor error para su fracaso político posterior, fue que quitaron en purgas apartándolos del gobierno y en el peor de los casos tras asesinar en ejecuciones a los AmericanosEspañoles, realistas que querían seguir unidos a España, que llevaban la administración y política siendo los principales del gobierno virreinal y por ende los mas entendidos en la política de gobierno y la diplomacia: política para gobernar y diplomacia para las relaciones externas con otros países, pero como en todas las revoluciones son los segundones los que llegan al poder tras las violentas y agresivas revueltas, saben derrocar gobiernos pero cosa muy distinta es gobernar en paz, con libertad y con aciertos, en consecuencia no saben gobernar y suelen emplear regímenes de terror o la gente se les revuelve continuamente y despues los reprimen, y allí pasaron las dos cosas durante el proceso posterior a la independencia.

Una vez que los nuevos gobiernos y sus libertadores por ellos mismos y las intervenciones extranjeras arruinan a sus nuevas patrias, entre la desazón y la frustración nace el victimismo y el sentimiento de inferioridad, pues si los indígenas, los mestizos y los criollos no son capaces de sacar los países adelante: 30 años después de la independencia ven una salida en la emigración blanca europea cualificada como "gente superior", entrecomillado por mí, pero en varios países los políticos e intelectuales hablaron y escribieron así, y pensaaron que esta gente les podía sacar de la crisis económica, social y política y abren las puertas a la emigración y entran en esas naciones una ingente masa de emigrantes europeos unos cualificados y otros huyendo de las deficiencias de sus vidas en Europa para tener una nueva oportunidad, los cualificados arruinaron el comercio e industrias de los nacionales en las ciudades, por sus nuevas tecnicas etc., y la ingente masa obrera de pobres europeos, se asientan en los arrabales de las ciudades y al final ocupan los lugares donde vivían los indígenas, además estos emigrantes europeos que muchos no aceptan el catolicismo pues son de otras confesiones, no se integran con los indígenas y mestizos, al no mezclarse con ellos en un principo cran nuevos problemas sociales, se mezclan mayormente entre ellos y con los criollos que son los que mas poder tienen y es una forma de alcanzar el poder; como en esta nueva sociedad y mentalidad, el indígena no es productivo o al menos en comparación con los emigrantes europeos, los politicos mestizos y criollos que eran los que gobernaban, pues el indígena para pasar al gobierno tiene que dar el paso de cambio socio-cultural y ascender, pues un pais moderno no se puede gobernar por el sistema trival o por el sistema imperial antiguo así no se puede dirigir una sociedad moderna; bueno pues los políticos mestizos y criollos con los nuevos emigrantes europeos, copian la política de Estados Unidos y en algunas ocasiones no en todas, ni en todos los paises, hacen guerras de despoblación para quedarse con el territorio donde habitaban los indígenas, la idea era ser más productivos, con esta política de emigración basada en la producción empieza el declive del mundo indígena y del indigenismo en Hispanoamérica, los emigrantes ocupan las grandes extensiones donde vivían los nativos en la forma castellana de tierra comunal, se las expropian y se las dan a los nuevos grandes cafetaleros en connivencia con los bancos ingleses y de otros lugares, o les despropian las tierras para otros negocios latifundistas etc., el declive indígena empieza en el mundo anglosajon de Norteamérica desde el primer momento por la masa de emigrantes europeos a esas tierras en aquellos tiempos era mayormente por las guerras de religión en Europa; esto ocurre en Latinoamérica tras la expulsión de España, pues la corona y la iglesia católica a través de los estamentos del estado protegían al indígena: con la expulsión de España el indígena se queda desamparado pues la corona española ya no le puede proteger, la única protección que les queda es la Iglesia Católica, pero como se la acusa de la causa del atraso y otras cosas, se la desposee del poder político en los estados de estas nuevas republicas americanas y finalmente los indígenas se quedan sin protección y sin encajar en las nuevas políticas desarrollistas de estos gobiernos. Y como se pudo comprobar después está política de emigración blanca europea, tampoco soluciono los problemas Latinoaméricanos, ni economicamente ni políticamente, pues siguió con malas praxis políticas que no desarrollaron como esperaban los gobernantes y estas naciones siguieron con la deuda externa y en la ruina, con toda la riqueza potencial de una sociedad y una riqueza natural real; pues no se podía imitar la política de Estados Unidos, basada en el desarrollismo europe para europeos, la América hispana tenía el factor indígena y hubiese necesitado de otras políticas desarrollistas creadas para los indígenas, como España fue haciendo en el periodo virreinal en su proceso transformador cívico y pacífico, con todos los peros y errores que quieran poner los detractores a estas políticas de integración española.

Desgraciadamente los países amigos y aliados de los ingenuos libertadores, una vez que entre todos mataron al pastor, se echaron como fieros lobos sobre Latinoamerica como cual presa fuese, incluso intentaron la conquistas e invasiones militares del territorio de las nuevas republicas americanas, de algunos lugares se lograron repeler, Cono Sur, Centro América, México, pero otros lugares se perdieron, La Malvinas, Las Guayanas, Belice, La Gran California y Tejas; quizas entre los militares que los libertadores ejecutaron en sus purgas por no estar a su lado, hubiesen tenido las estrategias que hubiesen defendido esos territorios, pues el ejército español ya no estaba hay para defender esos territorios y gentes como ocurrió en la antigüedad Virreinal. El caso de Texas, primeramente los misioneros católicos, solicitaron al gobierno de México que promoviesen la emigración de españoles y que detuviesen la emigración de angló-sajones de Estados Unidos, pues sus confesiones protestantes alienaban al indígena y confundían en su proceso evangelizador y social, también advirtieron del problema que suponía tanto emigrante para los mestizos que estaban ocupando el territorio y que podría empezar un levantamiento y separación posterior, desde el gobierno mexicano, prefirieron a los emigrantes anglosajones que a los españoles, pues tuvieron miedo a una reconquista por parte de España, supongo que desde Cuba, estos emigrantes españoles, serian o de la mis España peninsular o cubana y tambien los desplazados de La Florida, Misisipi y Luisiana, pues los gobiernos de Washington no respetaron el derecho privado en su totalidad de las propiedades de estas personas y se les desalojo de sus propiedades para dárselas a emigrantes anglo-sajones, lo mismo ocurrio después con los mexicanos de Tejas y la Gran California y los Chicanos ya como habitantes de los Estados Unidos, posteriormente de los misioneros los propios gobernantes tejanos se dieron cuenta del riesgo real de sublevación por los emigrantes anglo-sajones y pidieron emigrantes españoles y Ciudad de México sus gobernates con su anti españolismos perfirió a los emigrantes anglo-sajones y ya sabemos todos lo que después ocurrio.

He encontrado escrito esto en un libro que a su vez viene de otro libro, que puede explicar el fracaso económico de las nuevas Republicas Americanas. Viene a decir que los libertadores masones, vendieron sus países para pagar la deuda de la ayuda exterior para la independencia y antes de esto alguna invasión extranjera que no pudo neutralizar España aunque después la misma España recupero esos territorios.

Lo que Gran Bretaña no había conseguido con intervenciones militares directas lo había conseguido por medio de los insurgentes hispanoamericanos, y así de forma encubierta e inadvertida dominaría Hispanoamérica. Los británicos habían troceado el imperio español con el propósito de reinar una multitud de Estados títeres. De este modo, ejercerían su poder en silencio, habiendo conseguido que sus enemigos se destruyeran solos. *A

 Por medio de los «Libertadores» los ingleses habían expulsado a los españoles de América, pero el Plan Maitland no estaría completado hasta que no dejaran sin monedas a las naciones nacientes y mantener la economía hispanoaméricana bajo su control absoluto. Siendo esta acción de los británicos el origen de todas las crisis monetarias de Hispanoamérica. Según el profesor. Julio C. González, estos fueron los pasos seguidos por los británicos: *A

   «a) En el año 1806: Beresford, gobernador inglés de Buenos Aires, saquea el Tesoro de la Real Hacienda (organismo similar al Banco Central actual) y lo remite a Londres. En total 40 toneladas de oro. Esta cifra equivale en la actualidad aproximadamente a 88 mil millones de dólares.

A partir de aquí ya son los libertadores masones.

   B) En el año 1811: Puyrredón, al mando del ejército del Norte que dirige Belgrano, saquea la Casa de Moneda de Potosí y destruye las prensas de acuñar moneda para toda Hispanoamérica. 500 mil barras de plata son enviadas a Buenos Aires y de ahí a Londres.

   C) En el año 1822: San Martín toma Lima y embarca el tesoro de la Real Hacienda en la Flota del vicealmirante inglés Lord Thomas Alexander Cochrane, que se hace inmediatemente a la vela a Londres. Ese tesoro era el más grande de todo el continente de América del Sur.

   D) En el año 1822: Simultáneamente los británicos se apoderan del Tesoro de Real Hacienda de Santa Fe de Bogotá (Virreinato de Nueva Granada, hoy Colombia) y se llevan 10 toneladas de oro. Por esos años, ocurre exactamente lo mismo en México.
  Hispanoamérica entonces declara una independencia sin moneda, quedando siempre tributaria a la usura extranjera. Por lo tanto, estamos no frente a una independencia efectiva, sino una independencia simbólica, lígico formal».
*GONZALÉZ, Julio César. La involución hispanoamericana: de Provincias de las Españas a Territorios Tributarios: el caso argentino 111-2010. Ed. Docencia, 2010. pp. 976. ISBN:9789875061927


 Un ejemplo de cómo el Reino Unido controlaría a los gobiernos títeres surgidos de la emancipación de Hispanoamérica sería el Tratado de Amistad, Libre Comercio y Navegación firmando en 1825 entre la Provincia del Río de la Plata y Gran Bretaña, cuando la nueva nación ni siquiera contaba con navíos para poder efectuar ese libre comercio y en consecuencia todos los beneficios los obtenían los británicos. El Tratado convertía al nuevo país en un exportador de materias primas, transportados únicamente en buques íngleses y tributario de empréstitos. *A

*A = El Gran Capitán Ediciones. Jesús Á. Rojo Pinilla. Grandes traidores a España.



Que cada país y periodo histórico asuma su responsabilidad y no echen más la culpa a España de sus desgracias y frustraciones. No obstante debemos aceptar a todos los emigrantes como más aporte de riqueza humana a nuestros paises, desde los blancos europeos hasta los negros africanos, pasando por los chinos, hindues, árabes y de todos los pueblos y naciones y que se integren para que no se sientan extranjeros.)}

{(Anexo segundo 23/03/2018

Bueno las personas negras africanas, si tuvieron un defensor principal en España en la figura y personalidad del Cardenal Cisneros, que a su vez era consejero de los Reyes Católicos, durante este reinado no se permitió el comercio de esclavos del áfrica negra (bozales), y durante la regencia del cardenal Cisneros, aborto en dos ocasiones este tráfico esclavista, promovidos uno de ellos por Bartolomé de Las Casas en connivencia con el gobierno flamenco de Carlos I en Bélgica, hay que decir que las cortes Castellanas y Aragonesas aun no le habia proclamado Rey, pero el se proclamo rey o es proclamado Rey Castilla y Aragon en Bruselas sin haber llegado a España. A la muerte del Cardenal Cisneros, Carlos I con educación flamenca pues fue criado en Flandes y con consejeros principales flamencos en su gobierno, permite el tráfico de esclavos africanos promovido principalmente por Bartolomé de Las Casas. Sobre este individuo o personaje Bartolomé de Las Casas, su historia cuando menos es inquietante, pues tubo un esclavo amerindio cuando Cristóbal Colón vio que podía ser un comercio muy lucrativo el traer esclavos amerindios a Europa y en dos de sus viajes trajo nativos esclavizados para convencer de tal comercio a los Reyes Catolicos y afortunadamente los Reyes Católicos y el Cardenal Cisneros no aceptaron esto. No obstante Cristóbal Colon regalo una de esas personas esclavizadas a un familiar de Bartolomé de Las Casas que le acompaño en uno de estos viajes, este familiar se lo regalo a Bartolomé de Las Casas y él lo acepto.

En el Caribe llego a La Española y participo en guerras de conquista y pacificación por lo que pidió y se le asignó una encomienda de indios, también participo en la guerra de conquista de Cuba y allí también tubo encomiendas de indios; estas primeras encomiendas mientras llegaba todas las legislaciones de protección indígena seguro que fueron las más duras con los nativos, puede ser que en sus libros el escribiera, lo que él y sus compañeros de guerras de conquistas y pacificación, (que eran de represalia por las lógicas y naturales rebeldías de los nativos al sometimiento foráneo en este caso del propio Bartolomé de Las Casas, y esto no lo hicieron todos los españoles, ni se hizo en todos los lugares, ni se hizo en todo el tiempo que estuvo España en América.

No obstante no entiendo como después de guerrear contra los nativos americanos y tener encomiendas, la propia iglesia española ingenuamente le dio un lugar en los estamentos de protección de los indigenas, quizás vieron arrepentimiento en él o él fue sabiendo donde ponerse en los lugares de mas poder, pues a continuación también invento maldades contra España y los españoles, también exagero malos actos que él y sus compañeros de guerra pudieron hacer en La Española y Cuba y sus encomiendas poniendoselo a todos los españoles, cuando ya habia una legislación de defensa del indigena, hizo difamaciones que hoy día está demostrado que esas cosas no fueron ciertas, también en su tiempo muchos otros religiosos decían a sus superiores de él que escribía cosas inciertas y de lugares en los que él nunca había estado, además desde su cargo el querer provocar involuciones en los indígenas con los gobiernos nativos que empeoraba la vida de los nativos más humildes. No entiendo como a este hombre se le puede dar credibilidad en todo, pues hizo daño a los tres pueblos que se juntaron en el Caribe Américano, participo en las guerras contra los nativos en La Española y Cuba, promociono la esclavitud de los negros africanos y difamo a España creándoles la leyenda negra que siempre la utilizan los enemigos de España ya sean interiores o exteriores de la hispanidad.

Esta leyenda negra no es solo un lastre emocional para España también lo es para los países hispanos, pues crea un victimismo conformista que dicen nos va así por lo que dice Bartolomé de Las Casas, que malos son los españoles, pero no afrontamos las verdaderas situaciones actuales que nos permitiría salir del subdesarrollo en algunos lugares. Además de que entre todos estos escritos algunos difamatorios no permiten la más concordante unión del verdadero mestizaje que si hizo España junto a la Iglesia Católica; pero tengo estas hojas para escribir lo que encuentre de todo lo que hizo España por esa sociedad mestiza, pues la literatura lascasiana desde mi óptica es un lastre para las emociones y desarrollo cultural de las naciones Hispanoamericanas, y en consecuencia para el desarrollo social y político que se ve atrasado por la no aceptación y perfecta integración del mestizaje a nivel emocional e intelectual; pues este libro además de cosas no demostradas he inciertas es de lo que vivió, participo y escribio de Las Casas pues fue en el Caribe su aptitud guerrera y de explotación del indígena, fue en un periodo de tiempo y en unos lugares concretos; aunque después también participo en la protección del indígena, desde aquí supuestamente protegía al indio, pero yo he leído de otros religiosos de su momento que las ideas de de Las Casas podrían ser perjudiciales para los indígenas, aún así no protegio a los esclavos negros es más promociono su esclavitud, ni se retractó de las mentiras que también levanto contra España y todos los Españoles de su época.

Y el proyecto social que hizo España para América fue de 100 a 400 años y por muy diversos lugares de América, quiero decir que no se puede aplicar lo que escribio este hombre ni para todo el continente ni para todo el tiempo que estuvo Esapaña allí, ni para todos los españoles de la época ni de otras épocas y cuando se hace esto es para debilitar la sociedad Hispanoaméricana pues no solo se juzga mal a la historia de España cuando realmente hay toda una gran legislación sobre la protección del indígena y su integración social registradas en archivos oficiales, "a diferencia de la literatura de de Las Casas que se hicieron en imprentas privadas y en consecuencia se puede escribir lo que se quiera y si este hombre tenía alguna animadversión hacia España y el resto de los españoles lo pudo escribir hay, no seria el primero que hace algo así ni fue el ultimo, es más hoy tenemos a Puigdemont en Belgica difamando la democracia española actual y en flandes editarón ese libro, desde donde despues construirian la leyenda negra contra España, no es casualidad que todos los hispanos que difamaron a España o se fueron a paises germanicos o lo hicieron desde allí.", pero haí están las leyes de indias para contradecir a este hombre y eso es un cuerpo jurídico, eso no es cualquier cosa.

Una de las pruebas de que este hombre en algunas ocasiones mentía y en otras estaba equivocado, es mirando la sociedad actual y la del momento histórico que España fue expulsada de América, pues los acontecimientos posteriores no se le pueden atribuir a España, Cuando España es expulsada de América, además de la sociedad mestiza que es un éxito innegable, también había más indígenas sin mestizar que cuando llego España a América en algunos lugares, ciertamente en el caribe no era así, pero si en el resto de la américa hispana, motivos de este exito poblacional indígena, que vivían en pueblos españoles o en transición hacia los pueblos españoles, es por la nuevas formas de producción de alimentos por el asentamiento en pueblos, se explica esto con la introducción de todos los animales de granja y sus subproductos, que antes de la llegada de los españoles solo era el pavo en mesoamérica y la llama en los andes eran los que tenían, y por la introducción de otros productos de huerta que también fuero muchos, arroz, garabanzos, lentejas, trigo, cebollas, ajos etc. etc. etc., el asentamiento en pueblos también fue un factor importante para que la medicina occidental llegase a más gente, también el comercio internacional y transnacional o virreinal que aunque fuese gestionado el internacional desde la peninsula hizo más ricas las regiones americanas, además del cambio de mentalidad como anteriormente explique donde hay un dios de perdón y de amor en los evangelios que los religiosos católicos trasmiten o enseñan, donde también los religiosos fomentan la familia, el termino de las guerras trivales por la autoridad española, además el indígena es un sujeto activo, pues en las ciudades y pueblos en los que vivían mezclados hispanos e indios, se paga impuestos, pero en los lugares de transición como las repúblicas de los indios, donde vivían prácticamente solo nativos o indios, y en las zonas comunales a la forma castellana mas hispanizadas, también se puso el tributo indígena, pagando a través de materias primas o en obras para la sociedad, caminos, puentes, etc., esto de una forma interesada para desacreditar a España siempre lo han expuesto como una explotación indígena, pero realmente no es así, y no se hizo con ese propósito pues el participar de todos los ciudadanos en pagar impuestos es una medida integradora para con eso impuestos hacer una sociedad mejor, si tú eres de esa sociedad lo lógico es que participes en su construcción y no ser un objeto pasivo, tenemos el caso contrario de los Estados Unidos, a los indios o nativos que no metieron en reservas, no les cobraban impuestos pues eso hubiese supuesto el derecho al voto al ser ciudadanos y entonces los indígenas hubiesen tenido representación política qu les hubiese defendido y representado en los respectivos gobiernos Estadounidenses, y por eso no se les cobro impuestos para qeu no perteneciesen a la sociedad.

Un ejemplo del exito poblacional de Hispanoamérica, es que toda la zona de Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile, estaba llena de indígenas a la expulsión de España, pero así por toda la América continental hispana, hoy se puede apreciar el perfecto mestizaje, en ciudad de México, todo Centro América, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Perú; sobre Tierra de Fuego, La Patagonia y la Gran California que después se la quitaron los Estados Unidos a México, al momento de la expulsión española, había unos cuantos pueblos españoles y la mayoría de los indígenas en transición a vivir a fundaciones nuevas españolas y otros muchos aun vivían en el sistema tribal amerindio: en el caribe español el indígena está mucho más diluido con el Español y con el Africano en la mistura racial y no se puede decir que hubiese ya pueblos indígenas en solitario, en la amazonia hispánica había aun tribus amerindias sin descubrir. Si España hubiese hecho lo que dice Bartolomé de Las Casas, Hispanoamérica estaría como Estados Unidos y Canadá, con muy pocos indígenas nativos norte americanos que fueron aceptados en sus sociedades europeas hace poco tiempo, aunque aún sigue la división social por las reservas indígenas.

Como estaba diciendo los escritos de Bartolomé de Las Casas, no solo hacen daño a España en ultima instancia también lo hace a los países Hispanoamericanos, lo digo porque muchos políticos hispanoamericanos ante la frustración de la herencia recibida por los libertadores no por España, pues como hemos dicho anteriormente una cosa es la riqueza económica anterior a la expulsión y sobretodo la potencialmente riqueza futura si los libertadores hubiesen hecho las cosas bien, estos políticos sucesores de los libertadores al encontrarse la realidad de ruina y frustración política y social que dejaron los libertadores, "Bolivar huyo a Colombia a vivir en casa de un Realista que se sentia Español, y José de San Martin se fue a Francia un pais extranjero donde murió", pues a los políticos que tuvieron que conducir los países subsiguientes y con la propagandas contra España hechas por los libertadores para sublevar a la población contra España juntadola al libro lascasiano, estos nuevos gobernantes no reconocieron sus errores y los mas facil era desprestigiar la historia de España y la herencia recibida; y este libro de de Las Casas socaba la autoestima Hispanoaméricana porque es una sociedad mestiza, esto no puede ocurrir en Estados Unidos y Canadá porque los que hicieron esas sociedades fueron solo los Europeos y la gran gran población mayoritaria son europeos: me explico entre los 25 y 50 años de los territorios colonizados por españoles ya sea por conquista o pacificamente por misiones, las tribus ya no son amerindias ya son tribus indiohispanicas sobre todo culturalmente pero también genéticamente, la hispanidad se acentúa cuando esas tribus ya indiohispanicas pasan a vivir a los pueblos españoles donde las políticas de favorecer matrimonios mistos se van haciendo realidad, son más los españoles que se casan con indias que las españolas con indios, pero hay de los dos casos, (ya se explicara en otro artículo más adelante las ventajas para indios y españoles estos matrimonios mistos que hicieron la unión familiar entre indios y españoles), de esto resulta que los criollos son hispanos sin mezclar, los mestizos son la mezcla de hispanos e indios y los que no se han mezclado genéticamente su cultura tribal ya es indiohispanica, y si dices que los españoles son los malos y los indígenas las victimas, ademas yo creo que esos es incierto, socabas la autoestima de toda la población pues todos de una u otra forma tienen algo de españoles y también de indios, pues la transculturación indígena sobre los criollos también es alta; y esto les retrae de sentirse dignos de sí mismos y les hace sentirse inferiores ante los extranjeros de otras etnias sobre todo con las etnias blancas europeas, que tienen asumida con toda normalidad y con orgullo y dignidad sus origenes etnicos.

De hecho en el propio Salvador entre los cantones más indígenas por explicarlo de alguna forma, me preguntaron si es verdad lo que dicen de los españoles de cuando estuvieron en América, esto quiere decir que son los propios políticos criollos y mestizos los que extendían esta literatura de de Las Casas, pues yo no estuve allí para decir si es verda o mentira, pero si estudio para encontrar lo que más se aproxime a la verdad. Hay que criticar juzgar y dictaminar sentencia por lo que hizo mal España y algunos españoles de cada epoca correspondiente y reprobar con una condena, los españoles ya hemos hecho este proceso profundamente a nuestra historia, pero también hay que reconocer todo lo bueno que hizo España y quizás este sea el momento de ver las bondades de nuestro proceso histórico en América que también es de los hispanoamericanos y quizás así los criollos se sientan orgullosos de sí mismos así como los mestizos, pues si dicen que los españoles hicieron cosas buenas, que si las hicieron, quizás culturalmente y emocionalmente unos y otros se sientan orgullosos de ser hispanos y de la herencia civilizadora recibida de España que es la sociedad mestiza que es la integración de unos y otros, y no se nieguen a sí mismos, y los indígenas se sientan cultural y emocionalmente mejor dentro de la sociedad transcultural hispanoinida en la que encotraron o dieron encaje o quisieron encajar; y no omitir o callar el éxito de la sociedad mestiza que España inicio en el siglo XV.

Pues España inicio la sociedad mestiza en el siglo XV, mientras en otros lugares del mundo hasta el siglo XX, hubo apartheid y segregación racial, otros en Europa central de ideología nazi quisieron terminar con los judíos, pues colaboracionistas hubo en todos los países ocupados por los nazis al igual que ahora en todos esos países hay neonazis de supramacía blanca, tambien hubo gente buena en esos paises que salvaron a los judios que pudieron, tambien sufrieron las purgas de los partidos comunistas y marxistas en el podre tras guerras fraticidas y el desastre civil y división social de los países en las guerras que no ganaron;...

[Sobre este tema que hay tanta confusión supongo que intencionada por algunos, hay que diferenciar, que social y socialismo son dos cosas distintas, sociedad somos todos y social es lo que hacemos todos en la sociedad a través de nosotros como individuos o a través de colectivos o de las instituciones privadas y publicas las de estado políticas o apolítcas de distintas sociedades, somos personas y somos votantes, en las sociedades democráticas hay partidos politicos que se disputa el voto de las personas, desde la politica pacifica y sin coacciones y en libertad y con libertad de expresión, para alcanzar el poder y así gobernar a través de los votos de los individuos, sociedad somos las personas que podemos ser autónomos, empresarios, banqueros, jueces, obreros, campesinos, militarees, diplomaticos, las religiones, los gobernantes, los sindicatos, etc. y en España incluso el estamento de la Corona con sus personas correspondientes; ¿Qué es el socialismo?, pues es una ideología política marxista y comunista que domina y sujuzga a toda la sociedad bajo una dictadura, aunque la llamen del proletariado, y no deja pensar ni crear a las personas o individuos fuera de lo que dicen los libros marxistas y comunistas, pues ya está todo pensado por Carlos Marx y el manifiesto comunista, en consecuencia a la totalidad de las gentes y su sociedad se la somete al pensamiento único o si no son purgados, esto es expulsión, carcel o ejecución; Curiosamente viendo la historia Carlos Marx y Engels de origen alemán que murieron en Inglaterra por lo tanto filosofía económica y social germánica, pues estas filosofías económicas autoritarias las escribieron para las sociedades industriales de su época del mundo germanico que conocian, pero esas sociedades no aceptaron estas políticas autoritarias pues ya estaban involucradas en los procesos democráticos y estos autoritarismos si tuvieron éxito en las sociedades de mayoría campesina sin industrializar que aún vivían en situaciones feudales y semifeudales de servidumbre, la Rusia zarista y la China imperial, estos pueblos acostumbrados a la servidumbre y con desconocimiento de la democracia fueron sometidas a la nueva servidumbre socialista de partido unico: Ahora, también el socialismo puede ser una alternativa política factible, siempre que respete la democracia y su alternacia política y de gobierno por las distintas ideologías políticas, que todas respeten los derechos humanos, civiles, económicos entre ellos la propiedad privada, religiosos la libertad de culto y políticos etc. y porsupuesto la democracia, esto es, que gobierne el que gobierne tras un proceso electoral transparente sin trampas y honesto y el que designe cada legislación democratica de cada país con los votos del pueblo, pero que también se vallan cuando el pueblo no los quiera y no los voten y dejen el paso al siguiente equipo o partido politoco que el pueblo elija, es muy importante que se valla el que no quiera el pueblo y lo manifieste con sus votos dentro de la legalidad constitucional de cada país y así con alternacia y paz se arreglan los países y pueden prosperar: porque se pone al socialismo en la duda, pues porque durante todo el siglo XX, ha intentado desastibilizar las sociedades hispanoaméricanas y española, para a través de la dictadura del proletariado imponer su pensamiento único de Carlos Marx y este con el fascismo han sido un tumor para las sociedades que querían vivir en democracia participativa, pues son dos extremos políticos que se juntan en los las dictaduras ideologicas; también ocurre que en los países hispanoamericanos que han estado en las dictaduras socialistas o aún están, la gente vive más empobrecida: aunque hay que decir que durante la transición española el socialismo responsable alludo y se unió con las otras alternativas políticas para la transformación de España y que diese el paso a la democracia participativa, pero desgraciadamente el zapaterismo irresponsable e insolidario está cambiando las bases socialistas.]

... no sé porque estos países se creen superiores a nosotros, con la colonización de Irlanda que fue terrible, todos los grandes errores de la colonización y descolonización de África por supuesto otra colonización injusta, las guerras napoleónicas tras una revolución social y política padada por la guillotina, poner en segundo plano a los nativos y aborígenes de Norte América, Australia y Nueva Zelanda apartándolos de la sociedad principal, además uno de esos países llego a condecorar a un pirata de su país, hacer las guerras del opio a China, o al igual que en algunos países árabes el monarca que es un estamento político de gobierno, sea el principal de la propia religión, etc.;...

[más dos grandes guerras o gerrras germánicas de consecuencias mundiales, no se pueden llamar guerras mundiales pues no participo ni España ni los países hispanoamericanos, pues que yo sepa estamos en el mundo y quizas sea más apropiado gueras germánicas, pues estuvieron involucradas practicamente todas las naciones germanicas hasta Australia y Canadá, la iniciaron los países germánicos por la supremacía mundial, aunque arrastraron a los eslavos, otomanos, los países balcánicos, Italia y otros, pero el mundo hispano no fue arrastrado a esas guerras, afortunadamente para nosotros éramos muy poca cosa.]

... barbaridades durante los siglos XIX y XX, y en siglo XVIII se propugno libertad, igualdas y fraternidad, pero parece ser que solo sobre el papel. La pregunta es cómo estos países que tienen esa historia de guerras tan hobrribles, revoluciones sangrientas, de marginación social sobre otros, tienen la pretendida superioridad moral de creerse superiores a las personas y culturas de todo el mundo hispanoaméricano y España, también se creen mejores en lo político y lo social y de estó habría mucho que hablar.

Por eso que una obra literaria que no es del todo cierta que el dibujante de las ilustraciones que la estampan, ni estuvo en el Caribe ni en América, según leí en una ocasión era alemán protestante, es de suponer que estaría participando en la propaganda anti española contra el imperio católico español...

[Yo he visto esas ilustraciones que se suponen en el Caribe, hasta en Taiwán y Japón, para criticar a los españoles y ensuciar la imagen de España, claro allí las historia occidental que cuentan es la que les cuentan los ingleses, franceses y estadounidenses. Allí me entere que Marco Polo nunca estuvo en ningún gobierno de China, pues el tal Marco Polo así escribio, pero no aparece en los anales del gobierno de China, entonces estaría en china pero solo sería un comerciante en algunas de sus ciudades: no hay que creer todo lo que está escrito, es la lección que podemos aprender, pues las personas también mienten o exageran u omiten lo que les interesan cuando escriben.]

... y que está literatura lascasiana, quiera quitar toda luz de bondad sobre el proceso de integración que hizo España en América es del todo injusto, y en consecuencia no se ha juzgado a España con todas las de la ley o justicia y se ha hecho un mal juicio de su historia, por un libro que está demostrado que no todo es cierto en él: no hubo una destrucción de las Indias en el mundo hispánico, hubo una profunda transformación social del indigenismo hacia la sociedad occidental a través del hispanismo, porque esa sociedad también la hicieron los nativos americanos hombro con hombro con los españoles, auque estuviese dirigida por España y la Iglesia Católica, porsupuesto que se pudo haber hecho mejor.

Desde mi óptica y tras reflexionar pienso que este libro individual lascasiano, es el tumor mayor de Hispanoamérica, y si los tumores malignos se curan, el cuerpo se cura y sana, pues para la autoestima necesaria para sali adelante se opone este libro, pues como se sabe Hispanoamérica está formada por el indio y por el hispano, y este libro no concilia esta sociedad mista ni sus personas individualmente, (de hecho, los criollos y mestizos echan las culpas de lo que acusa este libro a España cuando ellos son los herederos directos de los que hicieron Hispanoamérica y de los que pretende hablar ese libro), además crea prejuicios y complejos personales a todo hispanoamericano que lo lee, una vez neutralizado el tumor en la educació y la metástasis que produce que esa si es del todo falsa, pues la metástasis y ponzoñas falsa que produce en las gentes, es cuando se saca el libro del contesto literario, de lugar geografía, de tiempo época y de personas pues no se puede generalizar, si después se implementan unas buenas praxis políticas y educativas, habra un cambio animico positivo hacia nosotros mismos, y se levantara Hispanoamérica entre las principales culturas y civilizaciones de la humanidad que ya lo es, lo que ocurre que tenemos que creer en nosotros mismos.

Yo he intentado hablar de historia con españoles e hispanoamericanos y suelen sacar al principio o al final este libro y acaban insultando a España y en ocasiones a los españoles y termina la conversación no pudiendo haber hablado de historia. A partir de aquí que cada uno piense y crea lo que quiera, pero era justo poner en duda esta literatura y poner en tela de juicio lo que dice y como la han tratado los enemigos de España y de Hispanoamérica (porque los paises anglo-friso-franco-germanicos entre los que está Estados Unidos a estos paises les intereso durante todo el siglo XIX y XX la difusión de éste libro en Hispanoamérica y fue para socabar las estructuras emocionales de los Hispanoamericanos y dejarlos sin autoestima y una persona o sociedad sin autoestima es vapuleada por los más fuertes y es un pelele al que llevan de un lado a otro, pues no tiene el control propio; en la actualidad estas mismas naciones en su difusiónes culturales, siguen poniendo este libro y poniendo la muletilla de que los españoles son unos barbaros y por ende los hispanoaméricanos como se ha explicado; pero apartir de ahora seran los hispanoaméricanos los que van a decidir quien les escribe la historia si los germancios o ellos mismos, y de penderan de la óptica que utilicen si seran, unos peleles en el mundo o unas personas dignas de si mismas y para si mismas y los demas). Todos sabemos que Hispanoamérica es una sociedad mestiza y multicultural, dentro del mundo Indohispanico y eso lo hizo España y el indio.)}


{(Anexo tercero 00/00/0000
)}

En cualquier caso los habitantes actuales de todos los respectivos países y pueblos nombrados no son los responsables de los hechos históricos sucedidos.



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Esta es una aportación más de los amerindios, a la lengua española, es una aportación del náhuatl a la pronunciación. En El Salvador o Cuscatlán así como en toda América Central y México se pronuncia así.

SILABAS TLA TLE TLI TLO TLU


................


DICCIONARIO DE SALVADOREÑISMOS - Lic. Matías Romero - EDITORIAL DELGADO

MENSAJE INSTITUCIONAL

La Universidad «Dr. JOSÉ MATÍAS DELGADO», dentro del programa de trabajo de su Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades, realiza una función cultural destinada a contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional. En ese sentido, la investigación filosófica y lingüistica es fundamental, sobre todo si se tiene en cuenta que en nuestro país tales disciplinas han carecido tradicionalmente de la atención que demanda su importancia histórica y social.

El licenciado Matías Romero, investigador a tiempo completo de nuestro Centro de Investigaciones, es un filósofo, lingüista y Académico de la Lengua que ha venido desarrollando a lo largo del tiempo una tarea creadora de alto nivel y excelente calidad, reconocida nacional e internacionalmente. Dentro de su trabajo, la tarea de investigación en el tema de los salvadoreñismos es de larga data. En el transcurso de muchos años, el licenciado Romero ha ido recogiendo un material valiosísimo, con disciplina y perseverancia. El fruto superior de ese empeño, que es a la vez cultural y patriótico, se plasma en este Diccionario, cuya significación histórica y científica es incuestionable.

La Universidad «Dr. JOSÉ MATÍAS DELGADO», su Centro de investigación y su Editorial Delgado entregan al país y a los estudiosos, tanto nacionales como extranjeros, esta obra de valor extraordinario; y, al hacerlo, cumple con una de las finalidades básicas de su existencia como institución, que es contribuir al incremento del acervo cultural del país, con rigor académico, espíritu de servivio y voluntad de trascendencia.

David Escobar Galindo.
Rector.


............................................................................


Presentación

La primera y más importante advertencia que debemos hacer al poner en manos del lector el presente DICCIONARIO DE SALVADOREÑISMOS es que no se trata de una obra acabada y satisfactoria que cumpla con todas las exigencias de la lexicografía moderna, sino de un primer esfuerzo o material de trabajo que ha de servir de base para una obra posterior que sí pueda dar una información completa y suficientemente explicada de la riqueza de regionalismos que se usan en El Salvador, y que son el aporte de este rincón del mundo hipánico a la corriente viva del castellano universal.

Ofrecemos este número limitado de entradas, que no por ser pocas han dejado de llevarnos muchos años de paciente atención y estudio, para que los aficionados a las peculiaridades folclóricas del lenguaje nos ayuden con correcciones, con adiciones y sugerencias para la edición posterior a la que acabamos de aludir. La cantidad de salvadoreñismos es mucho mayor que la que imaginamos, aunque no todos los términos tengan el mismo valor ni la misma extensión en cuanto al uso. La calidad y las característcas lingüisticas de las palabras dependen de la región en que se usan, así como del sector social de donde provienen. Como consecuencia, no debe extrañarnos que no todos los salvadoreñismos sean conocidos de todos los salvadoreños.

Sucede todo lo contrario. La «lengua salvadoreña», como la llama el Dr. Pedro Geoffroy Rivas, es algo que deben conocer y estudiar los salvadoreños para darse cuenta de que en este país suceden y se dicen cosas interesantes e ingeniosas a las que ellos no les dan importancia, y que sin embargo son valiosas para la cultura universal. Pensemos, por ejemplo, en lo interesante que es para un turista que nos visite de cualquier parte del mundo conocer las peculiaridades con que nosotros hablamos el español y los nombres graciosos que damos a las cosas típicas que se hacen o se usan. El interés no es sólo lingüistico sino también turístico, antropológico y hasta político.

De lo anterior pasamos a concluir que el presente intento de diccionario debe ser conocido por personas que sean representativas de las diferentes zonas lingüisticas que se pueden distinguir con bastante difenciación desde el Paz hasta el Goascorán, y desde las montañas del norte de la república hasta los manglares del mar Pacífico. Existen en efecto esas zonas a pesar de ser tan pequeño el territorio y que parezca que en él todos hablamos de la misma manera.

La recolección que se ofrece en este diccionario comenzó a hacerse el 1 de septiembre de 1989, a instancias de la Academia Salvadoreña de la Lengua y de la misma Real Academia Española que constantemente nos pedían información sobre las palabras regionales. Por esos años era ya muy sensible el cambio de la política de parte de la Real Academia Española con respecto a las academias asociadas de Hispanoamérica y Filipinas. La apertura era cordial para darle entrada en el diccionario oficial a los aportes que llegaban de las extensas regiones del mundo donde el Sol alumbra las veinticuatro horas. La participación de los académicos hispanoamericanos, a los que se había sumado ya la de los miembros de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, era cada vez más tomada en cuenta en Madrid, y sobre todo en los Congresos de Academias que desde 1951 se venían celebrando cada cuatro años.

En ese ambiente de estímulo, este servidor, sin ser lingüista de profesión, se dedicó al oficio de lexicógrafo, secundando trabajos que ya se habían hecho por parte de académicos como el Dr. Mauricio Guzmán y don Luis Gallegos Valdés. La tarea, desde luego, no la realicé de manera sistemática y científica sino de un modo muy informal y casual, aprovechando sobre todo conversaciones. Más adelante tuve oportunidad de formar equipos de trabajo con muchachos universitarios y con los locutores que asistían a los cursos que organizaba para ellos el Ministerio del Interior. A esos equipos debo mucho de lo que ofrezco en mi Diccionario de Salvadoreñismos, porque sólo por medio de muchachos que venían de todas las partes de la república y que trabajaban en las radios precisamente con el lenguaje, puede tener acceso a términos extraños, por ejemplo a gentilicios y apodos, que sólo usan los lugareños. Gracias, pues, a todos los locutores de las radios de El Salvador y a los universitarios de la Universidad de El Salvador, de la U. José Semión Cañas, de la U. José Matías Delgado, de la U. Cuscatleca (que ya no existe), de la U. Evangélica, de la U. Gavidia, de la USAM y de muchas otras instituciones que tomaron parte en lo que los lexicógrafos mexicanos llaman la «captura» de las palabras. Debo sí advertir que, como gran parte del trabajo anterior se hizo a la buena de Dios y confiado en la honradez intelectual de los investigadores, no con la paciencia y minuciosidad de los técnicos, alguna pate de la información es insegura y las definiciones de los términos no son siempre claras y adecuadas. En más de una ocasión ponemos entre paréntesis el signo de interrogación. Por eso dije al principio con mucho énfasis que este trabajo es provisional como material de base y como fruto de un «primer hervor».

Muchos de nuestros salvadoreñismos son nahuatismos y, desde luego, este diccionario no pretende aventurarse en los vericuetos desconocidos e inseguros de la etimología precolombina. Basta, entonces, con una breve referencia al origen de la palabra, remitiéndose a conocidas autoridades como don Tomás Fidias Jiménez, el profesor Jorge Lardé y Larín y el Dr. Pedro Geoffroy Rivas.

Cosa parecida sucede con la información que nos han proporcionado nuestros investigadores, con su mejor intención, trasladando los nombres científicos de plantas y animales, equivocando seguramente las raras grafías latinas de un «latín» más raro todavía.

Dígase lo mismo de la ubicación por zonas de ciertos regionalismos, en un país tan pequeño y tan intercomunicado. ¿Dónde termina una zona y comienza otra? No es fácil precisarlo, como tampoco es fácil señalar los límites lingüisticos de los sectores sociales en léxicos como los que usan los drogadictos, los alcohólicos, los ladrones, los jóvenes, los mecánicos, los profesionales de las diferentes especialidades, etc. Otras zonas en las que el lector notará que nuestro diccionario anda inseguro son las muy graciosas y sabrosas del léxico del pan, de las comidas y de las carnes.

Sencillamente es que no hemos contado con la colaboración de una buena cocinera que a la vez fuera lexicógrafa. Queda abierto o sugerido el campo para una investigación al estilo de la escuela Wörter und Sachen (Palabras y cosas) de los alemanes. Tal investigación, además del fruto de la precisión lexicográfica, sería de interés desde los puntos de vista literario, turístico y sociológico. ¡Qué ingenio, por ejemplo, el que se gasta la gente en los nombres del pan! Claro está que la descripción de cada forma de pan, de cada comida, de cada parte de la carne de res o de cerdo, en todo lo cual hay sus variantes y su confusión, requiere la intervención de una personas, preferiblemente muujer, con conocimiento precisos sobre las artes culinarias.

En los párrafos anteriores, cuando repetidamente nos hemos referido a una próxima edición del diccionario seria y completa, hemos hablado concretamente de lo siguiente. Desde hace varios años este trabajo de la investigación de los salvadoreñismos ha estado vinculado con el Proyecto de la universidad de Augsburgo, Alemania, o sea el proyecto del NUEVO DICCIONARIO DE AMERICANISMOS, bajo la dirección de los especialistas Günther Haensch y Reinhold Werner, asistidos por un selecto grupo de colaboradores de España y de Latinoamérica. En este grupo participó, en 1989, el autor de estas notas (meses de mayo, junio, julio) y allí comenzó a elaborar las primeras fichas más completo que es el que llega al final de su primera etapa en este año de 2001.

El proyecto del Nuevo Diccionario de Americanismos de la Universidad de Augsburgo ha venido caminando lentamente pero ya se publicaron los diccionarios de colombianismos, argentinismos y uruguayismos, lo cual quiere decir que llegará el día en que le toque su turno al Diccionario de Salvadoreñismos. Para esa obra el diccionario provisional que ahora se publica será el material de base que se someterá al procesamiento de la lexicografía moderna, según los técnicos de Augsburgo que darán asistencia a la labor salvadoreña.

En la investigación que aquí presentamos, bajo los auspicios de la Universidad «Dr. José Matías Delgado» y de la Academia Salvadoreña de la Lengua, para que el diccionario no fuera una fría lista de términos vernáculos con su rutinaria clasificación gramatical, hemos puesto el precedente de una INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL ESPAÑOL HABLADO EN EL SALVADOR, dándole est título general de motivación a cuatro trabajos anteriores que tienen que ver con los salvadoreñismos. El primero, «Encuentro de dos culturas», conferencia leída en la commeroación del V centenario del Descubrimiento de América, es para comenzar introduciéndonos en la gloriosa historia del castellano y para ver que los regionalismos de nuestros países no son una desviación de la corriente general del idioma sino un aporte y un enriquecimiento. Que se nos quite la idea de que somos una isla perdida en la amarga soledad o un país olvidado y medio salvaje. El segundo trabajo, «El Castellano en El Salvador», presentado en Huelva España, en el «Encuentro Internacional de Académicos de la Lengua Española» en 1995, describe un poco la forma entre dramática y humorística del aprendizaje del castellano por parte de los indios, y la consecuente contribución de los pueblos del nuevo mundo al idioma español universal. Luego un tercer discurso, leído en el II Congreso de Lexicografía Hispanoamericana, Puerto Rico, 1981, trata de hacer sentir la viva realidad del idioma folclórico practicado por los jóvenes. Finalmente el cuarto trabajo, «Estado actual de la lexicografía del españo en El Salvador», es el que más directa relación tiene con el diccionario que sigue a continuación.

Después del propio diccionario o lexicón hallará el lector un anexo titulado «¿Cómo dijo usted?», el cual es un programa que fue leído diariamente durante un año en Radio Cadena Central, San Salvador, con sabor un poco humorístico, para explicar a los oyentes algunos de los salvadoreñismos más simpáticos y usados y para relacionar unas palabras con otras, cosa que no se puede hacer dentro de la brevedad fría de un diccionairo. Un siguente anexo se titula «Gentilicios y apodos de los pueblos de El Salvador», tema que por sí solo despierta interés tanto para nosotros los nacionales como para los curiosos turistas que nos visitan.

Ahora, dar aquí las gracias a toda las personas que me ayudaron a la recolección de estas piedras preciosas del léxico salvadoreño me sería imposible. Son demasiadas, desde los contertulios, conversadores, compañeros de juerga y amigos ocasionales de todo tipo de reuniones, hasta grupos organizados de estudiantes que me secundaron en la búsqueda y rescate de estas joyas menospreciadas del ingenio popular. A esto añádanse con mención honorífica de cariño, las personas a quienes especial y repetidamente importuné por teléfono y hasta visité personalmente para que me aclararan el sentido de ciertos términos. Sin embargo, no debo dejar de mencionar, con particular afecto, a la persona que, en la recta final de este esfuerzo, estuvo a la par mía como digitadora y tuvo la paciencia de descifrar el fichero manuscrito para traducir la mala letra a los carecteres legibles de la computadora. Me refiero a la señorita secretaria Evelyn Haydeé Gracía Rivas, sin cuya colaboración este fichero se habría quedado empolvado en mí biblioteca.

El trabajo no está terminado, sólo apenas empezado, porque de alguna manera había que comenzar, sobre todo para responder a los amables y continuos requerimientos de la Real Academia Española y para no quedarnos demasiado atrás ante las Academias Asociadas que tan voluminosos y profundos estudios tienen en materias lengüisticas.

No me resta sino desearle buena suerte a este DICCIONARIO DE SALVADOREÑISMOS y que sea no un argumento para los gramatiqueros cascarrabias y trasnochados que andan buscando errores por todas partes (sin reparar en la «cacastada» que ellos andan llevando sobre la espalda) sino un estímulo para los poetas, los cuentistas, los novelistas y los humoristas que tienen en el lenguaje vernáculo una cantera lexicográfica inagotable y uno de los elementos indispensables para configurar la nunca descifrada y siempre enigmática identidad nacional o savadoreñidad.

Jamás nos cansaremos en repetir que los regionalismos no deben considerarse como una degeneración de la lengua culta (auque en algunos casos así sea) sino fundamentalmente como una lengua en formación. El idioma está continuamente formándose y tranformándose. Yo tengo en lo personal la impresión de que la Real Academia Española, al abrir la puerta tan cordialmente a los regionalismos hispanoamericanos, como se constatará en la vigésima segunda edición del DRAE, lo hace inspirada en una filosofía visionaria que, además de impedir el fraccionamiento de la unidad hispanoparlante, está dotando al español de nuevas galas...

Matías Romero,
Miembro de Número de la
Academia Salvadoreña de la Lengua.


............................................................................


INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL ESPAÑOL HABLADO EN EL SALVADOR

     ENCUENTRO DE DOS CULTURAS ...

     EL CASTELLANO EN EL SALVADOR ...

     CÓMO HABLA HOY LA JUVENTUD EN EL SALVADOR ...


............................................................................


ESTADO ACTUAL DE LA LEXICOGRAFÍA DEL ESPAÑOL EN EL SALVADOR ...

ABREVIATURAS...


............................................................................


DICCIONARIO DE SALVADOREÑISMOS

A.   aguasudo, -a adj. Que tiene mucha agua.

B.   babosada f. 1. Tontería, idea o palabra que no merece tomarse en cuenta. 2. Cosa de poco valor. 3. entrada mía, en el círculo familiar al bebe como expresión de ternura y cariño y por ende a otro familiar.

C.   camagüe m./f. adj. rur. 1. Refiérese a la leña que no está bien seca sino todavá un poco verde. 2. coloq. entre camagüe y elote: Algo que está en el intermedio o a medias, no definido. 3. También camagua y camahua

CH.  chaineado, -a adj. 1. Bien vestido. 2. Bien aseado y limpio, dicho de un lugar o de un objeto.

D.   destorrentado, -a adj. Desordenado, alocado.

E.   enyemada f. Embarazada.

F.   fisiquear vi. Lucir el físico o la fisonomía, andar bien vestido.

G.   guayabudo, -a Que tiene buena memoria.

H.   Huilihuiste m. bot. Árbol, WD, karwinskia calderoni calderoli. También: - huilihuishte y güiligüishte.

I.   ípale 1. Interjección que expresa sorpresa, voz de ánimo, etc. 2. También ¡úpale!

J.   jayaquense adj. Gentilicio de Jayaque. La libertad. jayaqueño, -a.

K.   karate m. Deporte y arte marcial japonés.

L.   lomera f. 1. tormenta lomera: humorístico, tormenta que cae en el lomo. 2. Se puede entender también como tormenta que no cae "penetra en la tierra" sino que se va por las lomas.

LL.  llegón, -a adj. Que llega, que cae bien.

M.   majagua f. bot. Clase de planta. Viene de aquí el nombre Majagual del famoso balneario de La Libertad. Se trata de un árbol de la familia de la malváceas. Su NC es hibiscus tiliaceus. (Jorge adalberto Lagos).

N.   nistamal m. 1. Maíz cocido con cal o ceniza. 2. También nixtamal.

Ñ.   ñeque m. 1. Biceps. «Tiene tamaños ñeques». 2. Fuerza, vigor, valor. «Fulano tiene ñeques». 3. Golpe que se da a un trompo con el clavo de otro trompo. También se le llama a esto queco.

O.   onda f. 1. Idea obsesiva o diversión en que alguien se mantiene. 2. Hay buena onda y mala onda. 3. Írsele la onda a alguien: distraerse o ser un poco loco. 4. Pasar la onda: Comunicar una noticia o un mensaje. 5. Agarrar la onda: Comprender algo o ponerse a tono con la situación. 6. ¿Qué onda?: ¿Qué hay o qué pasa?

P.   pupuseria f. Lugar donde se venden puspusas.

Q.   quiebrapalitos m. Zool. Es un gusano que hace su nido en forma de bolsa cubierta por fuera con muchos palitos quebradros o cortados.

R.   rebuscarse vr. Afán de buscar ingeniosamente y con sacrificio la salida a un problema.

S.   seño f. Contración de señora o de señorita.

T.   talego m. Montón, cantidad.

U.   uitío m. zool. Colibrí.

V.   vacho Hipocorístico de Gervasio.

W.   wil a wil: A la fuerza.

X.   xuc m. Baile típico o música de origen migueleño. Viene del sonido xuc xuc que hace el sacabuche.

Y.   yuquísimo, -a adj. Se dice de algo que es demasiado yuca o difícil.

Z.   zafacaite m. Baile popular.


............................................................................


ANEXOS


¿CÓMO DIJO USTED?

Las palabras que siguen a continuación en este anexo fueron el tema de un programa que se leía diariamente en Radio Cadena Central. Eso fue entre diciembre de 1984 y septiembre de 1985. Aquí lo que se pretende es ralcionar unos salvadoreñismos con otros, abundando un poco en los ejemplos, y no como en los diccionarios donde sólo se registran las palabras y se dan escuetamente sus significados. La lista es breve, sólo como un muestrario. Pero tiene la ventaja de ir salpicada de algunas gotas de humor. El espíritu humorístico es inseparable del tema de los regionamismos.

abejear, ajigolón, alípuz, ¿aloye? - ¿aloye? - ¿aloiste?, alzar, amalhayar, bacha, birrocha, la colorada - la fresa, corromper, corvo, cruz, cuca, cuerudo, cuete, cuico, cuije, cuma, cumbo, cume, cundundear, cupa, cushusha, chacho, chanco, chanchuyo, changüiro, chaparro, cheje, chele, chero, chévere, chicualnete, chichinguaste, chimilca, chingaste, chingolingo, chinta, chintalala, chipuste, chirica, chirigotes, chivo, cholo, chonguenga, chuchas, chueco, chuluyo, chuspa - chuspudo, de pie, desafornado, descaicido, embotojarse, empanturrado, enchivarse, ensucunarse, entuturutar, filinco, forrada, fumar, garrobo, golilla, grencho, guachar, guanco, guangocho, guáshpira, güiriche, hostigue, indizuelo, ingrido, ishcaque, jelengue, juelgo, juilín - filín, laberinto, lislique, lolo, llanta, machigua, magiar, la manito, marcear, matate, melarchía, melengüelear, minguelear, miquearse, mulquite: Seguimos con el léxico del maíz. Mulquite es la mazorca chiquita que no se desarrolló bien, que echó pocos granos y que se queda para ser echada a los cerdos o a los pollos o a los caballos. El campesino se lamenta cuando sólo mulquite cosechó en su milpa. Mencionemos también la palabra shasha Pronunciémosla bien. No digamos chacha. No es el mismo sonido CH que el sonido SH, al cual se resiste nuestra fonética. Ya dijimos que no es lo mismo shula que chula. Y bien: shasha es equivalente a granza o desperdicio, lo que queda después de desgranar el maíz, el maicillo, el arroz. De allí shasha pasa a ser sinónimo de desperdicio, de cosa inútil. Cuando alguien está hablando cosas impertinentes o fanforranadas, se le dice: «Calláte, que vos sólo shasha hablás». neshno, ñito - ñita - nito - nita, peche, pega, península, pepeshte, perra, petate, pilijuyar, pipirines, pirulín, pispelo, pispilear, pistarrita, planear, pocero, posol, puchunte, pupuso, pushco, quedré - quedrás, queso, rigua, rijio, rumbo, sacadera, sanguaneada, shashaco, sheto, shula, sisirique, sispaque, suich, talonear, tambache, tapa ondas, tapis, taralete, tengereche, teque-teteque, teshcal, tetunte, tilinte, timba, tipo, tipunte, tololo, trama, tramado, tres, tres piedras, tuanis, tulunco, tune, tush, tutumushte, vaca, vivian, zulaquear o zulacrear, zumbido.


GENTILICIOS Y APODOS DE LOS PUEBLOS DE EL SALVADOR

INTRODUCCIÓN:

La presente lista de gentilicios y apodos de los pueblos de El Salvador ha sido posible gracias a varias investigaciones hechas por diferentes grupos de personas, sobre todo de alumnos de los cursos de locución promovidos por el Ministerio del Interior y en los que he desempeñado la cátedra de Problemas de Castellano.

En algunos casos los datos no son del todo seguros pero sí en la mayoría, lo que he podido comprobar por la coincidencia de la información dada en diferentes años y por diferentes personas.

Los gentilicios y apodos han sido tomados de los principales pueblos y ciudades que son las cabeceras departamentales, aunque lementablemente hay algunos de los cuales se se han podido obtener información. De algunos lugares sólo hemos podido registrar el apodo. En la mayoría primero se pone el gentilicio y entre paréntesis las variantes del mismo, luego el pueblo a que pertenece, seguido del departamenteo. En la siguiente línea, después de la abreviatura A:, se ponen los apodos, cuando se tiene conocimiento de ellos.

San Salvador, 20 de marzo de 1996.

acajutlense (acajutleño, porteño, portuario, puerteño): Acajutla, Sonsonate. Apodo: .
aculhuaca (aculhuaquense, delgadense):Ciudad Delgado, San Salvador.
aguacalienteño Agua Caliente, La Unión y Chalatenango. A:.
aguacayo Aguacayo, Cuscatlán. A:.
aguilarense (aguileño, tomeño): Aguilares. San Salvador. Tomeño porque antes Aguilares se llamaba La Toma.
agustineño (agustino): San Agustín Usulután.
ahuachapaneco Ahuachapán, departamento y cabecera. A:.
alegriano (alegriense, alegrino): Alegría, Usulután. A:.
alejense (alejeño): San Alejo. La Unión. A:.
amapaliteño Amapalita, La Unión. A:.
analqueño Analco. Usulután. A:.
anamorense (anamoroseño): Anamorós, La Unión. A:.
antoniano (sanantoniense): San Antonio del Monte, Sonsonate. A:.
apanequense (apaneco): Apaneca, Ahuachapán. A:.
apastepequense Apastepeque, San Vicente. A:.
apopense Apopa, San Salvador. A:.
arambaleño (arambalense): Arambala, Morazán. A:.
arcataense Arcatao, Chalatenango. A:.
arceño (arcense, chilamateño): Ciudad Arce (antes Chilamates), Santa Ana.
armeniense (armenio): Armenia, Sonsonate. A:.
ataqueño Ataco, Ahuachapán. A:.
ateoense Ateos, La libertad.
atiquicense (atiquizayense): Atiquizaya, Ahuachapán.
ayutuxtepecano Ayutuxtepeque, San Salvador. A:.
azacualpense (azacualpeño): Azacualpa, Chalatenango. A:.

bataneco (sebastiano): San Sebastián, San Vicente. A:.
batrense (batreño): Concepción Batres, Usulután. A:.
berlineño (berlinés): Berlín, Usulután. A:.
blanqueño Tierra Blanca. Usulután.
bobeño Bobadilla, La Unión. A:.
bolivariano (bolivareño, boliveño): Bolívar, La Unión. A:.
bonaventurense (bonaventureño, sambueneño): San Buenaventura, Usulután. A:.

cabañense (cabañero): Cabañas (departamento).
cacaoperano (cacaoperense, cuspeño y cuspe): Cacaopera, Morazán. A:.
californiano California, Usulután.
caluquense (caluqueño): Caluco, Sonsonate. A:.
camoneño Cutymay Camones, Santa Ana.
candelareño Candelaria de La Frontera, Santa Ana.
candelareño Candelaria, barrio de San Salvador. A:.
candelario (candelareño): Candelaria, Cuscatlán. A:.
carmelense (carmeño, carmelito): El Carmen, La Unión.
carmeleño (carmelino, carmelo, carmenense): El Carmen, La Unión.
carolinense (carolineño): Carolina, San Miguel. A:.
carrizaleño El Carrizal, Chalatenango.
casquense Cancasque, Chalatenango.
catarinense (catarino, masahuateño, masahuita): Santa Catarina Masahuat, Sonsonate.
ceibense Mercedes La Ceiba, La Paz.
cinquerense Cinquera, Cabañas.
citalteco Citalá, Chalatenango.
ciudadbarrense (cacahuatiqueño): Ciudad Barrios, San Miguel. A:.
clareño Santa Clara, San Vicente.
coatepecano (coatepequense, coatepequeño): Coatepeque, Santa Ana. A:.
cojutepecano (cojutepequense, cojutepequeño): Cojutepeque, Cuscatlán. A:.
colonense Colón, La libertad.
comacanrense (comacareneño, comacareño): Comacarán, San Miguel. A:.
comalapeño Comalapa, Chalatenango. A:.
comasagüense (comaseño): Comasagua, La Libertad. A:.
concepcionense Concepción Batres, Usulitán: A:.
conchagüense (conchagüeño, conchagua): Conchagua, La Unión. A:.
concheño (concho): Concepción, San Miguel.
congoleño (congolés, congueño): El Congo, Santa Ana. A:.
coqueño El Coco, Santa Ana.
corinteño Corinto, Morazán. A:.
cristobalense San Cristóbal, Cuscatlán. A:.
cristobaleño San Cristóbal de la Frontera, Santa Ana. A:.
cuisnahuatense (cuisnahuense, cuisnahueño, cuisnahuate): Cuisnáhuat, Sonsonate. A:.
cuscatancinguense (cuscatancingueño): Cuscatancingo, San Salvador. A:.
cuscatleco Cuscatlán, el departamento y también nombre de todo el país.
cuyulteco y cuyultiteco (cuyulo): Cuyultitán, La Paz.
chalateco Chalatenango, departamento. A:.
chalchuapaneco Chalchuapa, Santa Ana. A:.
chapelticano (Chapeltiqueño): Chapeltique, San Miguel. A:.
chentino (vicentino): San Vicente, San Vicente. A:.
chilangueño (chilango): Chilanga, Morazán. A:.
chiltiupense (chiltiupaneco, chiltiupeño): Chiltiupán, La Libertad.
chinamequense Chinameca, San Miguel. A:.
chinamequeño (chinamequita): San Francisco Chinameca (Chinamequita), La Paz. A:.
chinteño San Jacinto, San Salvador. A:.
chipilineño (chipilinero): Santa Rosa Guachipilín, Santa Ana.
chirilagüense (chirililagüeño): Chirilagua, San Miguel. A:.
chorrereño La Chorrera del Guayabo, Cabañas. A:.

delgadense (aculhuaca): Ciudad Delgado, antes Aculhuaca, San Salvador. A: .
deliciano Delicias de Concepción, Morazán. A:.
dionisense (dioniseño): San Dionisio, Usulután.
divisadorense El Divisadero, Morazán. A:.
dominguese (domingueño, dominico, guzmanense, guzmaneño, minguense, mingueño): Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate.
dulcenombreño (los dulcenombres): Dulce Nombre de María. Chalatenango. A:.

elenense (elénico, eleno, santelenense): Santa Elena, Usulután. A: .
emigdiano San Emigdio, La Paz.
ereguyquense (ereguaquinense, ereguayqueneño, ereguayquiniano): Ereguayquín, Usulután. A:.
espartano Nueva Esparta, La Unión. A:.
estanzuelense (estanzueleño, estanzuelo): Estanzuelas, Usulután. A:.
estebano San Esteban Catarina, San Vicente. A:.

fernandino San Férnando, Morazán. A: .
florense Las Flores, Chalatenango. A:
fonchano San Ildefonso, San Vicente.
franciscano San Francisco Javier, Usulután. A: .
franciscano San Francisco Morazan, Chalatenango. A: .

gerardense (gerardeño): San Gerardo, San Miguel.
goascoranense (los goascoranes): Goascorán, La Unión.
goterense (gotereño): San Francisco Gotera, Morazán. A:.
granadeño (granadino) Nueva Granada, Usulután.
guaco Guacotecti, Cabañas.
guachipilinense Santa Rosa Guachipilín, Santa Ana.
guadalupano (guadalupense, nolupe): Nueva Guadalupe, San Miguel. A:.
guatajiagueño Guatajiagua, Morazán. A:.
guayabalense San José Guayabal, Cuscatlán.
guaymanguense (guaymangueño): Guaymango, Ahuachapán. A:.
guayuso Gualococti, Morazán.
guazapaneco (guazapeño): Guazapa, San Salvador. A:.

huizucareño (huizuqueño): Huizúcar, La Libertad.

ilobasquense Ilobasco, Cabañas. A: .
ilopanense (ilopangueño): Ilopango, San Salvador. A:.
intipucano (intipuquense, intipuqueño): Intipucá, La Unión. A:.
isabelense (ishuataneco, ishuatanense, ishuateneño, ishuateco): Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate. A:.
isidrense (isidreño, sanisidrense): San Isidro, Morazán. A: .
isidrense (isidreño, sanisidrense): San Isidro, Cabañas. A: .
isidrense (isidreño, sanisidrense): San Isidro. Chalatenango. A: .
izalqueño Izalco, Sonsonate. A:.

javierense (javiereño: San Francisco Javier, Usulután.
jayaquense (jayaqueño): Jayaque, La Libertad.
jeronimense San Jerónimo, Santa Ana.
jerusalense Jerusalén, La Paz.
jicalapense (jicalapeño): Jicalapa, La Libertad.
jiquiliquense (jiquilicense, jiquilisqueño): Jiquilisco, Usulután. A:.
joateco Joateca, Morazán.
jocoaitiquense (jocoatiqueño): Jocoatique, Morazán. A:.
jocorense (jacoreño): Jocoro, Morazán. A:.
jorgeño San Jorge, San Miguel.
josefino San José de la Fuente, La Unión. A:.
juayuense (juayueño): Juayúa, Sonsonate. A:.
jucuapense Jucuapa, Usulután. A:.
jucuarense (jucuareño, jucuarenense, jucuaraneño): Jucuarán, Usulután. A:.
jujutleco (jujutlense, jujutleño): Jujutla, Ahuachapán. A:.
juliano (julianense) San Julián, Sonsonate. A:.

lagarteño Los Lagartos, Sonsonate.
lagunero La Laguna, Chalatenango. A:.
lempeño (lempino): San Francisco Lempa, Chalatenango: San carlos Lempa, Usulután.
lencheño San Lorenzo, Ahuachapán.
libertadense (libertense, liberteño): La Libertad, dept. de La Libertad. A: .
limeño Santa Rosa de Lima, La Unión. También santarroseño. A:.
lisliquense (lisliqueño): Lislique, La Unión. A:.
loloticano (lolotiquense), lolotiqueño, lolo): Lolotique, San Miguel. A:.
lorenzano (lorenzeño): San Lorenzo, Ahuachapán.
lourdense Lourdes, La Libertad.
luiseño (sanluisano): San Luis del Carmen, Chalatenango. A:.

mariano (mariteño, santamariense): Santa María, Usulután. A:.
marquense (marqueño): San Marcos Lempa, Usulután.
masahuatense (masahuateño, masahueño, masahua): Masahuat, Santa Ana. A:.
meanguerense (meanguereño, isleño): Meanguera, La Unión. A:.
mejicanense (mejicano): Mejicanos, San Salvador. A:.
mercedeño Mercedes Umaña, Usulután. A:.
mercedeño San Miguel de Mercedes, Chalatenango. A:.
metapeneco Metapán, Santa Ana. A:.
michapense Santa Cruz Michapa, Cuscatlán. A:.
migueleño San Miguel, San Miguel, San Miguel Tepezontes, La Paz. A:.
mocagüense Moncagua, San Miguel. A:.
montejuanense Monte San Juan, Cuscatlán. A:.
moraleño Rosario de Mora, San Salvador.
morazanense (moracense, morazaniego, morazánico, moraco): Morazán, departamento. A:.
mosquense San Antonio del Mosco, San Miguel.

nahuilense (nahuligueño): Nahulingo, Sonsonate. A: .
nahuizalquense (nahuizalqueño): Nahuizalco, Sonsonate. A:.
nazario Aldea Bolaños, Santa Ana.
nejapanense Nejapa, San Salvador. A:.
nicolaseño San Nicolás Lempa, Usulitán.
nonualco San Juan Nonualco, La Paz. A:.
novogranadino Nueva Granada, Usulután.
nuevense Nueva Concepción, Chalatenango.

obrajuelense San Rafael Obrajuelo. La Paz. A:.
ojosdeagüeño Ojos de Agua, Chalatenango.
olocuiltense (olocuilteño): Olocuilta, La Paz. A:.
olomeño (omeganiense): Olomega, La Unión.
opicano (opiquense, opiqueño): San Juan de Opico, La libertad.
oratorense (oratoniense): Oratorio de Concepción, Cuscatlán. A:.
oriental (orienteño): Concepción de Oriente, La Unión.
osoriense Paraíso de Osorio, La Paz.
ostumeño Santa María Ostuma, La Paz. A:.
ozatleño (ozalteco): Ozaltán, Usulután. A:.

paceño (pacense, pacino): La Paz, departamenteo.
paisnalense El Paisnal, San Salvador. A:.
pajonaleño (pajonense): San Antonio Pajonal, Santa Ana. A:.
palmeño La Palma, Chalatenango. A:.
panchimalqueño (panchimalquense, pancho): Panchimalco, San Salvador. A:.
paraisano (paraiseño): El Paraíso, Chalatenango. A:.
pasaquinense (pasaquineño): Pasaquina, La Unión. A:.
perquinense (perquineño): Perquín, Morazán. A:.
perulapaneco (perulapanense): San Pedro Perulapán, Cuscatlán. A:.
perulapiense San Bartolomé Perulapía, Cuscatlán. A:.
pinaleño El Pinalito, Santa Ana. El Pinalón. Santa Ana.
polorosense (poroloseño): Polorós, La Unión. A:.
porteño Puerto el Triunfo, Usulután. A:.
porvenireño El Porvenir, Santa Ana.
potoniquense Potonico, Chalatenango. A:.
puxtleco (puxtleño, puxtlanense, sampedrano): San Pedro Puxtla, Ahuachapán.

quelepense (quelepeño): Quelepa, San Miguel. A:.
quezalteco (quezaltepequense): Quezaltepeque, La Libertad. A:.
quezalteco Quezaltepeque, Chalatenango. A:.

ranchero San Antonio de los Ranchos, Chalatenango.
refugeño El Refugio, Ahuachapán. A:.
reinero La Reina, Chalatenango.
rosareño El Rosario, Cuscatlán.
rosarense Rosario de La Paz. A:.
rosarino Rosario de Mora, San Salvador. A:.
risarubi El Rosario, Morazán. A:.

sacacoyense Sacacoyo, La Libertad.
salcoatitanense (salcoatitaneco, salcoateneño, salcoatitense, salcoateco): Salcoatitán, Sonsonate. A:.
salitrense (salitreño, salitrillense, sebastiano, bataneco): San Sebastián Salitrillo, Santa Ana.
salvadoreño El Salvador.
sampedrano San Pedro Masahuat, La Paz. A:.
sampedrano San Pedro Nonualco, La Paz. A:.
sanalejense (alejense): San Alejo, La Unión. A:.
sambueneño (bonaventurense, bonaventureño, venturense): San Buenaventura, Usulitán. A:.
sanfernandense San Fernando, Chalatenango.
sanfernandino San Fernando, Morazán. A:.
sanisidreño San Isidro Labrador, Chalatenango. A:.
sanjacinteño San Jacinto, San Miguel.
sanjorgeño (sanjorgino): San Jorge, San Miguel. A:.
sanjuaneño (juanense): Nuevo Edén de San Juan, San Miguel. A:.
sanjuaneño San Juan Nunualco, La Paz. A:.
sanjuaneño San Juan Tepezontes, La Paz.
sanjulianeño (sanjulianense): San Julián, Sonsonate. A:.
sanluisano (sanluiseño): San Luis de la Reina, San Miguel. A:.
sanluisano San Luis del Carmen, Chalatenango. A:.
sanmarquense San Marcos, San Salvador. A:.
sanmartinense (sanmartinero, tineco): San Martín, San Salvador. A:.
sanrafaelense San Rafael Cedros, Cuscatlán. A:.
sanrafaeles San Rafael Oriente, San Miguel. A:.
sanrafaeles San Rafael, Chalatenango. A:.
sansalvadoreño San Salvador, El Salvador.
sansimones San Simón, Morazán. A:.
santacruceño (analqueño): Santa Cruz Analquito, Cuscatlán. A:.
santaneco Santa Ana, Santa Ana. A:.
santarroseño (limeño): Santa Rosa de Lima, La Unión. A:.
santiagueño Santiago de la Frontera, Santa Ana. A:.
santiagueño Santiago Texacuangos, San Salvador. A:.
santiagueño Santiago Nonualco, La Paz. A:.
santiagueño Santiago de María, Usulután. A:.
santotomasense Santo Tomás, San Salvador. A:.
sauceño El Sauce, La Unión. A:.
sensembrense Semsembra, Morazán. A:.
sensuntepecano Sensuntepeque, Cabañas.
sesorense (sesoreño): Sesori, San Miguel. A:.
silvino San Antonio Silva, San Miguel.
simonense San Simón. Morazán. A:.
sociano Sociedad, Morazán. A:.
sonsonateco Sonsonate, Sonsonante. A:.
sonzacatense (sonzacateño, sonzacateco, sonzaqueño, zacateño, zacateco): Sonzacate, Sonsonate. A:.
soyapaneco (soyapangueño, soyapanense): Soyapango, San Salvador. A:.
suchitotense Suchitoto, Cuscatlán. A:.

tacachiquense Tacachico, La libertad.
tacubense (tacubeño, tacubo): Tacuba, Sonsonate.
tachiqueño (tacachiqueño): San Pablo Tacachico, La Libertad.
talniquense (talniqueño): Talnique, La Libertad.
talpense San Luis Talpa, La Paz.
talpense (talpeño): San Juan Talpa, La Paz. A:.
tamaniquense (tamaniqueño): Tamanique, La Libertad.
tapalhuaquense Tapalhuaca, La Paz.
tecapense (tecapaneco, tecapanense): Tecapán, Usulután. A:.
tecleño Santa Tecla, La Libertad.
tecolote Tecoluca, San vicente.
tejutepequense Tejutepeque, Cabañas. A:.
tejutlense Tejutla, Chalatenango. A:.
tenancingueño (tenancigolense): Tenancingo, Cuscatlán. A:.
teotepecano (teotepequense, teotepequeño): Teotepeque, La Libertad.
tepecoyense Tepecoyo, La libertad.
tepetitense Tepetitán, San Vicente.
texacuaneco Santiago Texacuangos, San Salvador.
texiano (texano, texistepecano): Texistepeque, Santa Ana. A:.
tomasense Santo Tomás, San Salvador. A:.
tonacatepecano (tonaca): Tonacatepeque, San Salvador. A:.
toñano San Antonio Masahuat, La Paz.
toñito (toño): San Antonio del Mosco, San Miguel. A:.
toroleño Torola, Morazán. A:.
transitense (transiteño): El Tránsito, San Miguel. A:.
trineño Nueva Trinidad, Chalatenango.
triunfense (triunfeño, porteño): Puerto El Triunfo, Usulitán. A:.
turineco (turinense, turinés): Turín, Ahuachapán. A:.

uluazapense Uluazapa, San Miguel. A:.
unionense La Unión. A:.
usuluteco Usulután, Usulután. A:.

verapacense Verapaz. San Vicente.
vicentino (chentino): San Vicente, San Vicente. A:.
victoreño Victoria, Cabañas. A:.
villanuevense San José Villanueva, La libertad.
viroleño (zacatecoluquense): Zacatecoluca, La Paz. A:.
vuelteño Las Vueltas, Chalatenango. A:.

yamabalense Yamabal, Morazán. A:.
yayantiquense (yayantiqueño, yayantiques): Yayantique, La Unión. A:.
yucuaiquense (yacuiqueño, yucuaquinense, yucuaiquino, los yucuaiquines): Yucuaiquín. La Unión. A:.

zaragocense (zaragoceño): Zaragoza, La Libertad. "En España es zaragozano".

... San Luis La Herradura, La Paz.

*DICCIONARIO DE SALVADOREÑISMOS. Lic. Matías Romero. Editorial Delgado.



::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

La primera palabra amerindia que entra en el castellano, la escribe Cristóbal Colon en su diario de abordo, un genovés que escribe en castellano, pues era la lengua más importante de la época y además trabajaba para la Corona de Castilla y Aragón, fue el 28 de Octubre de 1492 y un año después Antonio Nebrija el que escribio la primera gramática moderna que fue la del castellano ya la inscribe en su Vocabulario al año siguiente 1493. Esta palabra es CANOA de la lengua y cultura TAINA.

CÓMO PRONUNCIAR /TL/ EN NAHUATL

Editado el 18/03/2018.

WEBS RELACIONADAS

LIBROS Y DOCUMENTOS