Bienvenidos a mi tejido
Ir a páginas web relacionadas
Ir a bibliografía y documentos

MÚSICA

PUEBLOS

PRIMERA PARTE

Tenemos dos acepciones que están ligadas íntimamente como pueblo; la cultura de las gentes y lo que físicamente es un asentamiento donde vive esa misma gente. Aquí empezamos a identificar lo que es el enclave y a continuación sobre sus gentes e historia cultural.

La Península Ibérica es un lugar pequeño en el mundo pero muy variado; orográficamente, montañas, costas, llanuras con sus diferentes combinaciones producidas por la erosión y los movimientos geológicos; climáticamente, lugares secos como las estepas desérticas o húmedos como los bosques atlánticos y las praderas alpinas, además de los climas imperantes fuera del clima atlántico, el clima mediterráneo y continental, donde el clima hace que sea diferente la vegetación en especies y también siendo las mismas especies compartidas hace que sean algo diferentes según donde se desarrollen ocurriendo igual con el clima atlántico, y esto es en función de la pluviosidad, la temperatura, más su longitud y latitud, que se traduce en horas de sol y temperatura, añadiendo la variante de la composición de las tierras, hace que las dehesas, campiñas cerealistas, bosques y monte bajo sean algo distintos y especiales de un macro clima a otro.

Todos estos lugares hacen que los pueblos de las distintas regiones naturales tengan un factor común en lo constructivo cuando son las mismas circunstancias climáticas y otros distintos a las demás regiones por esas mismas circunstancias. También la construcción depende de los elementos naturales que los lugareños, podían utilizar por encontrarlos a la mano, ejemplo en los lugares donde hay pizarra se hacen tejados de pizarra, donde hay piedras y rocas, la construcción son de piedra utilizando las distintas rocas, donde hay barro el adobe es lo utilizado, así como las maderas de árbol y otros vegetales. Cuando a la climatología se le añade la tecnología y otros conocimientos, también hace que las construcciones varíen, los tejados de barro cocido, hechos con teja, en algunos lugares se hace de teja romana y en otros de árabe, en la era industrial se puso de moda la teja plana y ahora por algunos pueblos se pone la teja portuguesa y en este apartado de tejas hay que mencionar la forma y disposición de poner las tejas en la provincia de Segovia, también hay zonas donde hacen tejados planos para otros usos además de cubrir de las aguas y el sol, la climatología y el saber humano hace que en los pueblos del sur y este, las viviendas las blanqueen con cal por fuera y por dentro, así los interiores se mantienen más fresquitos, siendo más sano para el hábitat humano pues la cal limpia las paredes de microbios, a la par que también es algo cultural del mediterráneo, en las regiones de Asturias y Galicia como en el Bierzo leones, se hacen los hórreos que son unas despensas que protege a los alimentos de la humedad del suelo y de los roedores, estas construcciones son distintas en cada zona.

Por cultura también hay esas características que diferencian u homogenizan, en la Sierra de Francia, Salamanca, hay más construcciones con entramados de madera que en otros lugares y es debido a que en la edad media hubo una repoblación de francos.

Hay pueblos con cuevas vivienda o son bodegas. Las artes y oficios con sus artesanos dieron carácter a sus zonas de influencia, los artesanos del metal daban sus características según su arte a la hora de forjar rejas, bisagras, cerrojos, etc.; los carpinteros en puertas y ventanas y así en tantos oficios y artes, que dieron personalidad a sus pueblos

Podemos mencionar algunas casas típicas españolas, los caseríos cántabros, vascos y navarros; las masías catalanas; las barracas de la albufera valenciana; los cortijos de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha. Estas formas constructivas originales, vienen dadas por la funcionalidad y por la sapiencia de sus alarifes. Se utilizaban los materiales de los que disponían y del poco o mucho terreno que podían utilizar, el diseño también se hacía según se entendía la vida o para lo que sirviese el edificio; los cortijos casas de campo especialmente construidas para el laboreo de los terrenos, también como vivienda; a diferencia de los caseríos vascos, donde prevalecía la forma de vida estructurada de la familia, así viven varias generaciones de la misma familia y sus distintas ramas en el mismo hogar, al tiempo que había lugar para los aperos de trabajo y sus graneros; por la escasez de terreno las barracas son pequeñas y rectangulares.

No debemos olvidar las corrientes arquitectónicas con sus influencias artísticas que dieron majestuosidad a los pueblos, hay pueblos románicos, mudéjares, mozárabes, renacentistas, barrocos, etc.

En los pueblos de España hay que destacar, las corrientes arquitectónicas y artísticas de los pueblos y gentes autóctonas y la de las gentes y pueblos foráneos que pasaron y se quedaron en estas tierras, mas sus combinaciones de unos con otros, desde las contemporáneas de esos movimientos más las que se hacen a lo largo del tiempo, con todos estos conocimientos acumulados, se pueden empezar a contar desde la cultura de la cerámica cardial en Alicante, hasta y terminar con los ingleses en Menorca y Gibraltar en la provincia de Cádiz .

Hoy día estas singularidades se han perdido pues los transportes y la uniformidad constructiva ya hace casas iguales en todos los lugares del mundo.

Los pueblos españoles como los pueblos de América y Filipinas, la distribución está formada por la plaza pública del ayuntamiento que es la principal del pueblo, que es donde se sitúa el poder civil, que en España por lo general se llama Plaza de España o Plaza Mayor, los edificios religiosos para las creencias de las gentes, si es plaza militar el cuartel, el cuartelillo de la guardia civil o policía, la casa del médico u hospital, el mercado, la fonda y tabernas, las escuelas o universidad, otros edificios públicos y privados según las necesidades de las gentes, por supuesto las viviendas de esas gentes y el cementerio o la parada de postas o el puerto y hoy los aeropuertos.

Además de las formas de construir que se hicieron conforme a los materiales disponibles y a la sapiencia de las gentes, después ya les correspondería a los arquitectos gente estudiada; el urbanismo también iba respondiendo a las necesidades del terreno y de cada época, pues según avanzaban las civilizaciones las sociedades se hacían más complejas y con los nuevos conocimientos técnicos los pueblos y ciudades iban formando su planta o plano. Los primeros poblados o pueblos se asentaron en lugares seguros con agua, altozanos, hoces de ríos, acantilados, pues primero buscaban la seguridad, si el agua era "in situ" mejor y si no, lo más cerca posible, a continuación se buscaba que fuesen lugares fértiles, para la agricultura y el mantenimiento del ganado, después si podía ser, cerca de los caminos y rutas comerciales. No hay que olvidar, que donde había minas o cualquier otro tipo de riqueza natural y puertos naturales para las embarcaciones marineras, también se se buscaban estas condiciones para hacer los poblados.

He buscado las viviendas constructivas y poblados más antiguos de España y esto ha sido lo que he encontrado y paso a detallar.

5700 a.d.c.a.o. Llegada del Neolítico a la Península Ibérica por las costas del Mediterráneo occidental, traído desde el Mediterraneo occidental central por gentes agricultoras y pastoras de ovejas y cabras, con vacas y cerdos. Estos neolíticos vivían en cuevas y usaban hachas y hazadas pulimentadas y cerámicas "cardiales" (decoradas con conchas de Cardium edulis o berberecho), que probablemente simbolizaba una divinidad femenina relacionada con la reproducción y la fecundidad.

El yacimiento de La Lámpara (Medinaceli, Soria) ofrece una ocupación neolítica muy temprana, con cereal ganado, molinos de mano y cerámica, a los que se asocia la tumba de una anciana enterrada en una fosa junto con un modesto ajuar funerario, hallazgo que evidencia la muy temprana penetración del Neolítico en el interior de la Meseta. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Esta difusión de la cultura neolítica cardial, pudo ser mayormente por una transmisión de las técnicas entre poblaciones autóctonas mesolíticas más que una migración demográfica neolítica foránea, que también pudo ser en menor medida.

Del 5700 al 5600 a.d.c.a.o. Colonización neolítica por vía marítima de las regiones costeras de la Península Ibérica por gentes del mediterráneo central, que aportan una forma de vida agropecuaria con un conjunto de elementos culturales importados, como sus características cerámicas "cardiales", hachas y azadas de piedra pulida, agricultura cerealista de trigo y cebada, ganaderia de oveja y cabra, cerdo y algo de vacuno, y probablemente, algunas construcciones arquitectónicas simples, como casas alargadas de postes y recintos circulares protegidos por fosos. Estos grupos neolíticos cardiales penetran paulatinamente por el valle del Ebro y la meseta sur y se extienden desde Andalucía hasta Portugal en una progresiva colonización a lo largo de VI milenio a.d.c.a.o. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Aquí sí creo que se podría decir que ya son foráneos estos emigrantes, pues por la antigua forma de vida en clanes familiares conectados con sus vecinos, ya se ocuparían prácticamente todas las cuevas y abrigos con su territorio correspondiente para la supervivencia. Y estos nuevos emigrantes son un grupo cohesionado con formas distintas de vivir; son colonos que tienen que hacer sus poblados con fosos defensivos al estar ocupando e invadiendo el territorio vital de otros, en este caso los autóctonos. Que con unas generaciones la historia los considerara autóctonos y antes si logran la mestización étnica y cultural, con los anteriores llegados.

Para hacer las casas se emplean materias vegetales y seguramente animales.

Del 5700 al 5400 a.d.c.a.o. Los primeros colonos del Neolítico Antiguo llegados a las tierras del alto valle del Serpis, en el interior de Alicante, construyen en Mas d'Is (Penáguila, Alicante) un poblado que llega a alcanzar 2,8 ha de extensión con casas alargadas de más de diez metros de largo con extremos redondeados y hornos en su interior. Estas gentes cultivaban trigo y cebada protegieron su poblado con fosos circulares concéntricos construidos a lo largo de trescientos años, que su ponen unas doscientas mil horas de trabajo, lo que indica una evidente capacidad de organización social y un deseo de contar con construcciones monumentales.

Primeras cerámicas "cardiales" decoradas con impresiones de berberechos o Cardium edulis en la cueva de I'Or (Beniarrés, Alicante). La decoración de estas cerámicas, seguramente elaboradas por mujeres, es de tipo simbólico de lo femenino y la fencundidad, de este tipo de decoración es el elemento más característico de los primeros neolíticos llegados a la Península Ibérica, que procedían del Mediterráneo central tras avanzar por las llanuras costeras.(R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 5450 al 5150 a.d.c.a.o. En la fase inicial de Mas d'Is se construye un primer foso anular monumental (foso 5) y se observa crecimiento demográfico, a juzgar por el aumento de los asentamientos, pues en el 5450 las aldeas con cerámica cardial son menos de cinco, aunque en el 5150, cuando se construye el segundo recinto (foso 4), las aldeas, ya con cerámicas del Neolítico Medio con decoraciones incisas o impresas, parecen ser de seis a ocho. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Para estas fechas y anteriores ya se podrían considerar autóctonos a este grupo humano, pero siguen construyendo fosos defensivos como también lo harán sus vecinos para defenderse de ellos, por la falta de colaboración y solidaridad entre los pueblos, pues se necesitan utilizar los recursos del territorio para la supervivencia. En estas épocas tan tempranas de las civilizaciones, las humanidades individuales como de grupo, que son paz, dialogo, compartir, solidarid, colaboración y unión, que es lo que nos diferencia de los animales estaban a un nivel incipiente. Aunque la lucha por las supervivencia individual y del grupo, viene de antes del "Homo sapiens". Y este es el reto que tiene el humano, hacerse humano para no luchar entre si y contra otros, ser humano significa colaborar todos unidos por la vida, en paz con felicidad y amor. Realmente es lo que buscamos desde que despertó la conciencia en nosotros.

Del 5200 al 3000 a.d.c.a.o. El Neolítico llega al País Vasco desde el valle del Ebro sin desfases significativos, aunque se evídencia la distinción entre una zona meridional relacionada con el valle del Ebro (Los Husos) y otra septentrional (Santimamiñe), con Cantabria. Su población era muy heterogénea, pues se han identificado "mediterráneos gráciles", "cromañoides" y "pirenaico occidentales", además de "mediterráneos robustos" y braquicéfalos "alpinos", heterogeneidad antropológica que confirma la alta presencia del haplotipo J en el ADN, característico de la colonización neolítica de Europa. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 5000 al 4500 a.d.c.a.o. En el lugar de La Draga, a orillas del lago de Bañolas (Gerona), se construye un complejo poblado neolítico lacustre que ofrece carácter de aldea estable, de duración relativamente larga, con casas aparentemente rectangulares, con postes de madera y variadas construcciones que documentan las diversas actividades agropecuarias que constituían la base de la vida de sus pobladores. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 5000 al 4000 a.d.c.a.o. Se produce la colonización neolítica de buena parte de la Península Ibérica, por lo general siguiendo los cursos fluvíales para aprobechar sus buenas tierras, en las que surgen poblados como los de La Velilla en Palencia. La Calvera en Cantabria, el valle de Ambrona en Soría. Los Cascajos en Navarra y La Deseada en Madrid. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 4800 al 4200 a.d.c.a.o. El Neolítico Andaluz Medio (Montefrio II) documenta un progresivo proceso de sedentarización, pues aparecen numerosos hogares e, incluso, áreas para actividades especializadas; son características las cerámicas con impresiones a punzón e incisiones y a la almagra y también aparecen grandes hojas de sílex, mientras aumenta la importancia de la agricultura. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 4800 al 3800 a.d.c.a.o. El Neolítico Andaluz Antiguo Avanzado o período Montefrío I (nombre tomado del complejo poblado de Los Castillejos de las Peñas de los Gitanos en Montefrío, Granada) se caracteriza por gentes que viven en cobachas y abrigos con ovejas, cabras y bóvidos, y cerámicas cardiales escasas y con impresiones a peine, además de brazaletes decorados y asas pitorro. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 4500 al 4000 a.d.c.a.o. En la isla del Congreso, en las Chafarinas, se ha hallado un poblado neolítico con cerámica cardial, lo que prueba la capacidad de navegar de los prímeros neolíticos, suficiente para llegar desde la Península Ibérica al norte de África, donde sus cerámicas tiene exactos paralelos. Vivían de la ganaderia y de la pesca, de recoger lapas o patelas y de cazar focas monje.

Primer palo cavador hallado en la Península Ibérica en el poblado lacustre de La Draga (Bañolas, Gerona).

Primera hoz de madera con dientes de piedra hallada en el poblado lacustre de La Draga (Bañolas, Gerona).

Primeros biberones o vasos con asa pitorro en la cueva de Nerja (Málaga), atribuidos al Neolítico Medio. Estos característicos vasos también se documentan en la cueva de las Ventanas (Piñar, Granada) y en la cueva de los Murciélagos (Abuñol, Granada) (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 4500 al 2500 a.d.c.a.o. Aparición y difusión del megalitismo, complejo fenómeno cultural del Neolítico y Calcolítico extendido por toda Europa Occidental y por gran parte de la Península Ibérica, en especial por las áreas pastoriles occidentales y pirenaicas, aunque también por Andalucía y ambas mesetas, con excepción del Levante. Se caracteríza por pequeños grupos asentados en territoríos bien definidos, que practicaban una economía agrícola con predominio de la ganadería, que alcanza especial desarrollo en las áreas atlánticas, donde perduró en ocasiones hasta la Edad del Bronce. Su elemento más visible son los dólmenes y otros megalitos, como crómlechs y menhires, hechos con grandes bloques de piedra, que servían de enterramiento colectivo a lo largo del tiempo y como referente del grupo social que los utilizaba. Estos monumentos destacan en el paisaje para indicar que los antepasados otorgaban a sus descendientes el derecho sobre el territorio que habitaban y aseguraban la fecundidad y perduración del grupo humano. Como en otros lugares de Europa, el megalitismo inicial representa la neolitización de poblaciones mesolíticas y la posible formación de grupos mixtos adaptados a la nueva economía ganadera, pero a lo largo del tiempo dio lugar a numerosos grupos locales con personalidad propia.

El túmulo de la Sima (Miño de Medinaceli, Soria) es una tumba monumental que ofrece una primera fase de "tumba calero" sobre la que se construyó una nueva cámara funeraria a inicios del Calcolítico y que es de nuevo reutilzada para enterrar a dos individuos con ricos ajuares y dos vasos campaniformes. Uno de los vasos campaniformes es de estilo maritimo impreso, con paralelos en la Bretaña Francesa y en la cerámica de la cultura de Cuerdas de Europa Central y Septentrional. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

En el 4400 a.d.c.a.o. Cabañas de planta rectangular y lados absisados en el poblado neolítico cardial de Mas d'Is (Penáguila, Alicante). (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

En el 4200 a.d.c.a.o. Se desarrolla el Neolítico final, que ofrece como caracterísicas generales un predominio de cerámicas lisas y una tendencia creciente a habitar no solo en cuevas, sino también en poblados al aire libre, cada vez más frecuentes, además parece evidenciarse un desarrollo demográfico y un aumento de los elementos de adorno, como brazaletes de piedra y pectúnculo, anillos de hueso, cuentas de concha y de piedras semipreciosas y el uso de peines.

Inicio del proceso de formación de dehesas en las regiones occidentales de la Península Ibérica, como consecuencia de una adaptación antrópica que aprovecha los bosques de encina y alcornoque para pastos para el ganado. Este paisaje tan característico de las regiones silíceas ha perdurado desde entonces hasta la actualidad. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

En el 4000 a.d.c.a.o. Los primeros pobladores de Mallorca parecen ser gentes neolíticas muy pobres que habitan en cuevas, en las que perviven hasta el III milenio. A ellos se atribuye la extinción del Myothragus balearicus, una especie de cabra endémica. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 4000 al 2000 a.d.c.a.o. Pequeños grupos humanos colonizan los Pirineos y montes próximos con movimientos estacionales para aprovechar los pastos de verano, proceso que origina la trashumancia de las poblaciones pireinaicas. Construyen dólmenes y grandes cistas formadas por tres o cuatro losas aparte de de la cubierta, aunque también hay sepulcros con corredor de entrada, a veces con grandes cámaras. Estas gentes megalíticas, extendidas por todo el Pirineo, debían hablar una lengua o lenguas euskeras, que se corresponden con la peculiar toponomia pirenica, conservada en especial en torno al valle de Arán, aunque taltan análiis de restos humanos que permitan conocer sus características genéticas. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 4000 al 550 a.d.c.a.o. Explotación de las minas de piritas de Riotinto (Huelva) desde la Edad del Cobre, aunque su mayor auge corresponde a las explotaciones tartesias para el comercio con los fenicios, cuyas escorias alcanzaron tal magnitud que todavía en época moderna han sido reutilizadas para beneficiar los metales residuales. A partir de un momento avanzado de la Edad del Bronce se extraía tambieén oro y plata por copelación del gossan formado en la parte superior al metamorfizarse las piritas ricas en dichos metales nobles, así como en hierro. Estas minas fueron la base de la riqueza de Onuba (Huelva) y de Tartesos y uno de los principales atractivos de la colonización fenicia en Occidente. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

En el 3700 a.d.c.a.o. Se abandona la aldea neolítica de Mas d'Is después de casi dos milenios y al mismo tiempo se reestructuran los sistemas de ocupación y explotación del territorio, con un nuevo patrón de asentamiento basado en poblados extensos situados en los valles, con silos y con fosos que delimitan el recinto del poblado propio del Neolítico Final. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 3700 al 2000 a.d.c.a.o. En el noreste de la Península Ibérica y la llegada del subboreal, más seco y cálido, explica la tendencia a buscar zonas de pasto altas, más húmedas, frente a las llanuras litrorales explotadas desde el Neolítico Antiguo y tal vez agotadas por el aumento demográfico, en las que aparecen asentamientos al aire libre con silos excavados en el suelo, como Bóvila Madurell (Vallés, Barcelona), mientras que se generaliza el uso de cuevas de enterramiento colectivo, como en Levante y otras áreas de la Península Ibérica. En esta fase se documentan las primeras actividades metalúrgicas, contemporáneas al Campaniforme, pero se siguen utilizando dólmenes simples en las zonas pirenaicas y cistas megaliticas sustituyen a los sepulcores de fosa del Neolítico, hasta que se impone la tumba individual campaniforme. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 3500 al 3000 a.d.c.a.o. El Neolítico Final supone una sedentarización definitiva con transformaciones sociales que reflejan conflictos entre comunidades y, quizás, el inicio de diferencias sociales entre familias, así como el uso de megalitos como enterramientos colectivos y simbolo de posesión del territorio bajo la protección mágica de los antepasados.

En el santuario exterior de la cueva d Escoural (Portugal) aparecen bucráneos gravados, y en la cueva de Pechina (sierra de Cádiz), un arado pintado. Estas representaciones documentan el uso de bueyes para tirar de carros o de arados, lo que confirma la innovación tecnológica que supone usar animales para beneficarse de su trabajo y para utilizar la lana y la leche, lo que exigía mantenerlos hasta edades adultas, hecho confirmado por la aparición de queseras y de pesas de telar.

Desarrollo de la cultura de Almería por el sureste de la Península Ibérica, que se caracteriza por poblados formados por simples agrupaciones de cabañas circulares, hechas con muros de piedra y de adobe con cubierta vegetal. Predominan cerámicas lisas de formas ovoides, propias del Neolítico Final, y prosiguen los instrumentos geométricos de silex, de piedra pulimentada y de hueso, así como adornos. Los molinos de mano para triturar el cereal son abundantes y tienden a predominar los yacimientos al aire libre, lo que indica el desarrollo de una economía cerealista. Son características las tumbas megalíticas, circulares en la fase inicial, en la que perduran las piezas trapezoidales de silex, mientras que en la fase siguiente aparecen el metal y puntas de flecha foliáceas, que pudieran indicar un incremento de la inestabilidad y la actividad guerrera. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Aquí hemos llegado al primer poblado hecho de material de piedra y adobe, que pronto serán fortificados y más adelante se pondrán torres circulares a las entradas.

Breve recordatorio de los primeros hombres y sus migraciones en Europa. Sobre el 40 000, a.d.c.a.o. llega seguramente desde Oriente Medio a la Península Ibérica y atravesando toda Europa el, "Homo sapiens sapiens", (hombre moderno y actual) asociado a las industrias auriñacienses que da inicio al Paleolítico Superior y comparte hábitat con el hombre de Neandertal, "Homo sapiens neanderthalensis", y conviven en paralelo en la Península Ibérica aproximadamente hasta el 25 000 a.d.c.a.o.

Estos, "homo sapiens sapiens", seria los primeros Europeos de la especie a la que pertenecemos todos los humanos, el ser humano tiene su origen en África. Estos primeros europeos estuvieron en movimiento por todo el subcontinente o península europea, pues eran nómadas cazadores y recolectores del paleolítico; aunque habría poblaciones estables en algunos lugares especialmente productivos para la supervivencia; también las pinturas rupestres nos hablan de culturas locales.

En el 18 000 a.d.c.a.o. Apogeo de la glaciación wurmiense con una etapa de máximo frío glaciar, que supuso el máximo avance de las masas glaciares y un retroceso del nivel del mar hasta -120 m por debajo del nivel actual sin embargo, el estrecho de Gibraltar siguió abierto. Se produce la despoblación de gran parte de Europa y la flora, la fauna y la poblaciónes humanas se refugiaron en áreas meridionales, como la Península Ibérica. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 18 000 al 10 000 a.d.c.a.o. Al irse retirando los hielos hacia el norte, se produce la repoblación de la flora , la fauna y la población humana de gran parte de Europa desde los refugios mediterráneso, por lo que algunos elementos genéticos de la población europea actual se suponen procedentes de las poblaciones paleoliticas refugiadas en la Península Ibérica. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

La glaciación hizo que los hombres fueran al sur en busca de mejor clima para vivir y encontraron tres lugares, La Península Ibérica, La Península Itálica y La Península Balcánica. En estos lugares además de la mencionada mestización genética, también debieron ser lugares donde los paleolíticos pudieron intercambiar cultura y tecnología y después a la vuelta del clima más cálido extenderse de nuevo por el resto de Europa. Toda está mezcolanza se hizo con los hombres del paleolítico europeo, aunque un flujo desde Asia siempre debió de existir y no se ha encontrado un salto desde África en ninguna dirección. Estos son los primeros europeos que se volverían a mezclar con los nuevos emigrantes neolíticos. Y la Península Ibérica tuvo gran importancia pues debido a su clima por su situación geográfica fue un crisol importante para ir formando a los europeos, también en lo cultural y tecnológico pues lo muestran las pinturas rupestres.

Del 10 000 al 5000 a.d.c.a.o. El hombre se adapta a las nuevas condiciones del clima del Holoceno con el consiguiente cambio de la flora y la fauna, que pasan a ser las actuales. La creciente adaptación a los cambios del Holoceno y la desaparición de los grandes mamíferos cuaternarios, como bisontes, renos, toros y caballos, obligan al hombre a especializarse en la caza de los animales actuales y en la caza menor, en la pesca y en la recolección, con adaptación creciente a su territorio, por el que se mueven pequeños grupos humanos seminómadas, lo que les permitiría el contacto con otros gurpos similares. El arte cuaternario desaparece y solo se conocen pequeñas plaquetas con representaciones de líneas abstractas de significado desconocido.

Para adaptarse mejor a las nuevas formas de caza con arco y flechas, las culturas del Epipaleolítico (y/o Mesolítico) de la Península Ibérica evolicionan, como en el resto de Europa Occidental, desde uná tradición paleolítica (Azilense) a otra de industrias microlíticas (Epipaleolítico microlaminar), seguida de otra con grandes denticulados y, finalmente, de una industria geométrica (así llamadas por inscrustar en las flechas piezas de silex en forma de triángulos y trapecios). Esta última se generaliza cuando ya han aparecido los primeros neolíticos, con los que en ocasiones acabarían mezclándose. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 9500 al 3000 a.d.c.a.o. Desarrollo del Asturiense, en la franja cantábrica, en especial desde el oriente de Asturias hasta el occidente de Cantabría. Suelen habitar en bocas de cuevas, abrigos y yacimientos próximas a la costa, aunque también penetraron hacia el interior. Se caracteriza por el empleo de toscos picos en cantos rodados usados para mariscar lapas y otras especies de moluscos, aunque igualmente utilizaron huesos doblemente apuntados como anzuelos para pescar, pues la pesca y el marisqueo tuvieron evidente importancia en la dieta, pero no la caza. Esta cultura pervive hasta el IV milenio a.d.c.a.o. y convive con gentes neolíticas. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 6500 al 5000 a.d.c.a.o. Desarrollo del Epipaleolítico geométrico por las tierras mediterráneas del Levante y el valle del Ebro. Deriva del Epipaleolítico microlaminar y se caracteriza porque las pequeñas piezas de silex o microlitos característicos usados para sus flechas adoptan formas geométricas, de triángulos, trapecios e, incluso, de medias lunas, hechos a partir de hojitas de silex. Las gentes que desarrollaron estas industrias eran recolectores y cazadores de ciervos, conejos y jabalíes, aunque llegaron a entrar en contacto con los primeros neoliticos. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

Del 6500 al 4400 a.d.c.a.o. El yacimiento epipaleolítico de Mendandia (Condado de Treviñó, Burgos) ofrece una evolución desde una industria laminar antigua (6500), seguida de otra con muescas y denticulados (5800) y de una posterior con industria geométrica (5650), que enlaza con las primeras cerámicas neoliticas (5200), con cerámicas lisas, incisas e impresas no cardiales, que denotan contactos con el Mediterráneo a través del valle del Ebro (4500). Las especies cazadas indican un paisaje de bosque mixto con jabalí, ciervo y corzo; de montaña con cabra y sarrio; y de llanura, donde pastaban caballos y bóvidos; así como la introducción de la ganadería de ovicápridos, vacuno y cerdo. (R.A.D.L.H. Atlas cronológico de la historia de España)

5700 a.d.c.a.o. Llegada del Neolítico a la Península Ibérica por las costas del Mediterráneo occidental, traído desde el Mediterraneo occidental central por gentes agricultoras y pastoras de ovejas y cabras, con vacas y cerdos...Ir al comienzo del Neolítico.

En estos párrafos se describe como ciertas culturas paleolíticas, se van entremezclando con los neolíticos que vienen del exterior de la Península Ibérica y de Europa, para finalmente transformarse en neolíticas casi todas las culturas y pueblos, esto se hace en un periodo de miles de años, en el que algunos pueblos pasan directamente del mesolítico y epipaleolítico al calcolítico sin pasar por el neolítico. No hay que descartar que pudo haber procesos neolíticos en los paleolíticos peninsulares sin haber existido contacto con las culturas neolíticas del exterior. Este movimiento y migración neolítica también procede de Asia, primero por tierra y después por mar, desde el Oriente Próximo en el creciente fértil, donde hubo la primera transición neolítica a nivel planetario. Y estos emigrantes de Asía serian el nuevo aporte de personas que irían formando a los europeos tanto genéticamente como culturalmente. Y aquí la Península Ibérica también tiene un papel destacado, pues es probable que estos neolíticos contribuyeran, a la formación de la lengua euscalduna, que hablaban los megalíticos de origen paleolítico europeo. Según esta teoría, el Eusquera seria el habla de todos los europeos paleolíticos más concretamente con las voces de la Europa occidental y concretando más, los de la Península Ibérica, que tendrían una influencia de los neolíticos que vinieron por tierra y por mar con alguna voz del oriente próximo. Esta lengua española sería la más antigua de Europa y la propiamente Europea, pues el resto viene su origen de Asia, o son indoeuropeas, uralicas, altaicas, caucásicas y afroasiáticas. A sí que el vasco en esta teoría sería la única lengua viva de los primeros europeos paleolíticos con alguna influencia neolítica del Oriente Próximo, es una teoría atrevida pero digna de ser estudiada.

Hasta aquí la primera parte de pueblos: He buscado el primer pueblo o trazado urbanístico que se conoce con casas de madera, fechado al principio del neolítico, hasta el primer pueblos o trazado urbanístico con casas de piedra y adobe, que está fechado a comienzos del calcolítico; y he añadido un resumen muy breve del paleolítico.

Antes de las casas de construcción vegetal, las gentes vivían en cuevas y abrigos rocosos, he visto dos citas de antropólogos que han encontrado dos construciones. con material vegetal dentro de cuevas, antes de las primeras casas a la intemperie, pero no están dentro de un trazado urbanístico.

En esta primera parte se ve el inicio de los pueblos en sus emplazamientos y algo de las culturas de finales del paleolítico e inicio del neolítico, culturas y gentes que son parte de la formación de lo que es la España actual; pongamos que sería la segunda fase del desarrollo de las culturas hispánicas (porque estamos hablando de España) y europeas, pues la primera fase de este desarrollo ocuparía el paleolítico.

Editado el 16/V/2016

ARTÍCULOS

Presentación. Primera parte. 16/05/2016

WEBS RELACIONADAS

LIBROS Y DOCUMENTOS

pie dos